Coronavirus

Dos de cada tres españoles reclamaban medidas más drásticas antes de decretarse el estado de alarma

La sanidad se dispara entre los principales problemas del país al pasar del séptimo lugar al tercero

Coronavirus España, últimas noticias del COVID-19

Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos de cada tres españoles, en concreto el 67,3 por ciento, ya pensaban, antes de que se decretara el estado de alarma , que el Gobierno debía tomar medidas más drásticas y anticiparse a la propagación del coronavirus .

Así lo indica el barómetro del CIS difundido este miércoles y elaborado entre el 1 y el 13 de marzo, esto es, un día antes de que el Ejecutivo impusiera el confinamiento de todos los españoles .

En las primeras dos semanas de marzo, el Ministerio de Sanidad se limitó a recomendar que algunas competiciones deportivas, las celebradas con equipos de zonas de riesgo, se hicieran a puerta cerrada.

Las primeras medidas de cancelaciones de vuelos y suspensiones de eventos multitudinarios no llegaron hasta el día 10, cuando ya se contaban una treintena de muertos y más de 1.500 contagiados . El fin de semana anterior se habían celebrado, sin restricciones, la manifestación del 8-M y el Congreso de Vox en Vistalegre.

En aquellos momentos, la práctica totalidad de los españoles, el 99,4 por ciento, habían oído hablar del Covid-19 y seguían con interés, por televisión, prensa o radio las noticias relacionadas con el virus.

Seis de cada diez decían estar bastante o muy informados sobre la pandemia, y más de la mitad, el 54,4 por ciento, pensaban que las autoridades sanitarias estaban informado de manera adecuada.

El 51,4 por ciento veían conveniente suspender eventos públicos que implicaran grandes aglomeraciones, algo que el Gobierno no decretó hasta el día 10.

Dos de cada tres encuestados, el 64,9 por ciento, pensaban que con un tema tan serio como la expansión del coronavirus el Gobierno estaba obligado a tomar medidas urgentes aunque estas fueran impopulares .

Del mismo modo, el 67,3 por ciento ya pensaban que el Ejecutivo debía anticiparse y tomar medidas sanitarias estrictas para prevenir la expansión del coronavirus. Más de la mitad reclamaban más información por parte de las autoridades.

En este periodo, la sanidad se ha disparado entre los principales problemas del país al pasar del séptimo lugar al tercero. En febrero el porcentaje de españoles que mostraban su preocupación por este tema era del 15,4 y en marzo subió hasta el 19,8, por detrás del paro y de los problemas económicos.

El coronavirus aparece mencionado por primera vez como preocupación específica de los ciudadanos, aunque todavía con un porcentaje bajo, del 3,5.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación