Convergencia propone un grupo común con Coalición Canaria y el Senado también se lo deniega
CDC recurrirá al TC la negativa, mientras varios partidos plantean modificar el Reglamento para evitar el «mercadeo» de senadores
El Partido Demócrata Catalán (PDC), antes Convergencia, planteó al Senado conformar un grupo propio junto con Coalición Canaria , compuesto por seis senadores. La Mesa del Senado se ha reunido este jueves y ha denegado esta posibilidad - el Reglamento de la Cámara fija en 10 el mínimo de senadores para formar grupo propio - y también ratificó su decisión de hace dos días de negarle también formar grupo con seis senadores prestados por cuatro partidos. CDC ha anunciado que recurrirá al TC por la doble negativa.
Según el actual Reglamento, para tener grupo propio hay que contar con diez senadores. Existe la práctica habitual de que un partido complete hasta esa cifra con senadores de otros partidos que le «prestan» para los trámites, y que vuelven a su propio grupo de inmediato a las 24 horas de conformarse el primero. La norma especifica que, tras las «fugas» de los cedidos, no han de quedarse menos de seis senadores en el grupo. En el caso de la primera propuesta de Convergencia, conseguía reunir diez senadores con 2 prestados por Coalición Canaria, dos de ERC, uno de EH-Bildu y uno de Agrupación Socialista Gomera.
Pero tras volver los «prestados» a sus respectivos partidos, el grupo de Convergencia en sí sólo lo formarían cuatro senadores. Esta es la razón por la que la Mesa les denegó el grupo -con los 4 votos encontra del PP, las 2 abstenciones del PSOE y el voto favorable del PNV- y este jueves ha ratificado esa decisión por una votación idéntica.
Respecto a la propuesta de formar el grupo con Coalición Canaria, también se le ha denegado porque en este caso tendría seis miembros, y no los diez mínimos solicitados por la norma. Y además, explicó el portavoz de la Mesa del Senado y vicepresidente de la Cámara, Pedro Sanz, es una petición «extemporánea».
El senador de CDC Josep Lluis Cleries ha explicado los «ajustes» que han realizado en el grupo catalán tras las reclamaciones que hizo la Mesa al respecto el pasado lunes, cuando los cuatros populares que la integran votaron en contra de la aprobación de dicho grupo. Ha negado que este jueves hayan presentado un «nuevo grupo», y puntualizó que lo que han hecho es cumplir con la petición de que «siempre» hubiera seis senadores en el grupo, informa Ep. A su juicio, el nuevo rechazo se debe, como el primero, a motivos políticos: «No lo han querido autorizar porque hay una persecución al PDC, porque somos los que estamos liderando el proceso soberanista en Cataluña y llevaremos a Cataluña a tener Estado propio», ha afirmado.
Cambio en el reglamento
El portavoz de la Mesa y vicepresidente del Senado, Pedro Sanz , ha explicado que existen «varios grupos políticos» interesados en plantear enmiendas para modificar el Reglamento y que no se vuelvan a dar estas situaciones de «mercadeo» y préstamo de senadores que supone «retorcer el Reglamento», «buscar grupos en los despachos» y no ganarlos en las urnas, con actitudes de «compra o venta» que «dan muy mala imagen entre los ciudadanos».
Concretamente, se expresó sobre la necesidad de acabar con ese «mercadeo» el portavoz de Podemos, Ramón Espinar , y también el del PP, José Manuel Barreiros , que incluso adelantó que presentarán una enmienda en este sentido. Dicha enmienda propondrá que para evitar estas situaciones, y también para tener en cuenta la especial consideración del Senado como Cámara territorial -donde en algunas zonas geográficas ni con unos excelentes resultados se alcanzarían los 10 senadores que el Reglamento fija como mínimos-, se cambie el texto legal de manera que para conformar grupo propio sean suficientes con seis senadores.
De momento, sin embargo, la cifra mínima sigue siendo la decena, y esa ha sido la razón por la que la Mesa ha rechazado la última propuesta de Convergencia para formar su propio grupo: hacerlo uniendo sus cuatro senadores con los dosde Coalición Canaria, creando el grupo CDC-CC.
A partir de ahora, el Senado entra en una fase de «compás de espera», pendientes de la marcha de las negociaciones para llegar a la investidura. Tiene previsto un pleno para finales de agosto, donde se tratará del reparto físico de los grupos políticos en los escaños del Senado, de la asignación económica que reciban y de la formación de las diferentes comisiones.
Noticias relacionadas