Convención del PP
Fernández, del Partido Popular de Cataluña: «¿Tiene solución el problema catalán? Sí, pero no será rápida»
Rajoy y Casado coinciden hoy en la Convención a unos meses de las elecciones municipales, autonómicas y europeas
![El recinto de la Convención Nacional, poco antes de comenzar](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/01/18/preparativos-convencion-pp-kkPH--1248x698@abc.jpg)
21.42
Con Bonig finaliza la primera jornada de la Convención Nacional del PP, que continuará mañana a partir de las 10.00. El plato fuerte será José María Aznar, ex presidente del Gobierno y del Partido Popular, que intervendrá a las 12.30. Buenas noches y muchas gracias por elegir ABC para seguir la Convención.
21.40
Bonig: «Lo que nos une a todos aquí es una gran historia y un idioma común, un gran idioma, el castellano. Cuando el PP gobierne en mayo la Comunidad Valenciana defenderá la libertad de los padres para escoger el tipo de educación que quieren para sus hijos y la lengua que quieren hablar. El valenciano nunca será motivo de enfrentamiento y es tan nuestro como de esos nacionalistas».
21.38
Bonig: «Cuando el pueblo se separa del Gobierno, quiebra y se fractura el mejor instrumento que se ha inventado para garantizar la convivencia: la democracia. Es fundamental que la política recupere la credibilidad con dos cuestiones claras y simples, pero difíciles: que en política estamos para servir y no para ser servir, y en segundo lugar nos tenemos que comprometer con la gente. Si este es el partido que defiende la libertad, hay que hacerlo. Por eso el PP ha defendido siempre la libertad educativa».
21.36
Isabel Bonig, del PP valenciano: «Hay que reconocer a Sánchez que tonto no es: el primer viaje en Falcon fue para asistir al mejor festival de música del mundo, el FIB de Benicàssim».
21.33
José Ignacio Ceniceros, candidato en La Rioja: «La creación de empleo es la mejor política social. Estamos convirtiendo el crecimiento económico en un desarrollo social vinculado a la reducción de la tasa de pobreza. En La Rioja podemos decir que somos una Comunidad Autónoma con menor diferencia de riqueza entre sus habitantes».
21.27
Ana Beltrán, candidata en Navarra: «Desde el PP de Navarra queremos sacar al nacionalismo del Gobierno para recuperar esos derechos y libertades que han sido aniquilados durante estos cuatro años. En Navarra no existe libertad. Están violando nuestros derechos y por eso hay que recuperarlos. Nos quieren imponer el uso de una lengua muy respetable como el euskera que solo la habla el siete por ciento de la población navarra».
21.25
López Miras: «Al bajar los impuestos hay más libertad, más autonomía del individuo. Bajando impuestos recaudamos más, hay más empleo».
21.24
Fernando López Miras, candidato del PP en Murcia: «Nos hemos propuesto que los murcianos sean los españoles que menos IRPF tengan que pagar».
20.58
Fernández: «Nuestro partido tiene 20 héroes, 20 mártires de la libertad asesinados por ETA. No vamos a tolerar que nos llamen cobardes».
20.57
Alejandro Fernández, del Partido Popular de Cataluña: «¿Tiene solución el problema catalán? Sí, pero no será rápida. No hay atajos. La pretensión de Sánchez de reabrir el debate presupuestario es una tentación muy sencilla que solo provoca frustración, que es de lo que se alimenta el nacionalismo».
20.54
Núñez: «Si Sánchez utilizara el Falcon para ir a Europa a luchar por nuestra ganadería nos iría mucho mejor».
20.52
Francisco Núñez, candidato en Castilla-La Mancha: «Somos el mejor partido del centro derecha español y el único capaz de garantizar a los españoles la prosperidad y el empleo».
20.50
Alfonso Fernández Mañueco, candidato en Castilla y León: «La mejor manera de luchar contra la despoblación es la España de las autonomías. Castilla y León es una autonomía eficaz, austera, capaz de tener universidades de prestigio y escuelas con solo tres chavales».
20.46
Asier Antona, candidato en las Islas Canarias: «A pesar de tener los mejores recursos, tenemos los peores indicadores de toda España en educación, sanidad, desempleo, políticas sociales. El PP tiene que ser la alternativa tras más de 30 años de Gobierno de Coalición Canaria. Nosotros, los más alejados, nos sentimos orgullosos de este gran país que es España y de ser parte de Europa».
20.43
Company: «Geográficamente, no estamos en el corazón de España. Pero llevamos a España en el corazón».
20.42
Biel Company, candidato en las Islas Baleares: «La izquierda utiliza la lengua para dividir».
20.37
Teresa Mallada, candidata en Asturias: «Acelerar los plazos de descarbonización impuestos por Europa sería perjudicial. En el puerto de Gijón, el carbón supone más de un 20 por ciento de su actividad. Ante este panorama, Sánchez nos propone una descarbonización express sin decirnos de dónde vamos a obtener una alternativa. No debemos ir más rápido que en Europa, debemos ir acompasados».
20.33
Ruth Beitia, candidata en Cantabria: «Uno de los pilares fundamentales que debemos trabajar es el deporte base, no porque vayan a ser los grandes deportistas del futuro, sino porque van a ser los españoles de nuestro futuro. Aprenden en hábitos saludables, en habilidades sociales, es integrador, es generador de valores».
20.27
Luis María Beamonte, candidato en Aragón: «El verdadero corazón que sirvió para crear esta gran Nación que es España fue Aragón».
20.25
Alfonso Alonso, del PP vasco : «No hay tres maneras de ser del PP, solo una. Solo hay una alternativa frente al desafío nacionalista. La única alternativa que hay en España la lidera Pablo Casado».
20.21
Maroto: «Este es el partido que cree en España y todas sus instituciones, empezando por la Monarquía y el Rey. Los ayuntamientos, las diputaciones, y ese Estado de las autonomías que tenemos que defender».
20.19
Maroto: «Nosotros, ellos [los candidatos], este partido es el que respeta a las personas sean como sean, piensen como piensen. Somos el partido de las personas y la libertad».
20.17
Maroto: «Queremos dar respuestas nuevas a lo que la España de hoy se pregunta. Queremos responder a estas cuestiones con ellos [los candidatos]. Van a hablar de problemas reales, no aquellos rebuscados que generan discordia. Estos candidatos saben lo que es gestionar económicamente de forma correcta. Otros que no están aquí hablan siempre de redistribuir la riqueza, pero se olvidan de crearla».
20.15
Arranca el panel de candidatos autonómicos en la Convención Nacional del PP.
20.09
Tras el debate sobre Cataluña, Javier Maroto, vicesecretario de Organización del PP, entrevistará a los candidatos autonómicos del partido.
20.07
Montserrat cierra el debate: «Tres cosas que desde el PP tenemos claro: estamos comprometidos con la defensa de la Constitución, de nuestros derechos y libertados. El PP siempre ha trabajado con los constitucionalistas, piensen lo que piensen, para desmontar la ingeniería del pensamiento independentisma. Intolerancia con la intolerancia. Solo cabe la firmeza de la democracia de la ley. Estoy convencidísima de que los populares seremos la clave, los aglutinadores del constitucionalismo en España y de la defensa de nuestra gran Nación, de nuestros derechos y de nuestras libertades».
20.03
Freixes: «No se trata de recentralizar, como dicen algunos. Se trata de ejercer las competencias que se tienen».
20.02
Freixes: «El orden constitucional es lo que nos permite la convivencia en libertad. Si no partimos de esa base, lo tenemos muy mal. ¿Cómo restablecerlo? Hay mecanismos: educación y comunicación, los dos grandes ejes que permiten la construcción de las sociedades modernas. Pero eso también lo sabe el secesionismo y lo ha utilizado».
20.00
Freixes: «¿Por qué nos está pasando esto? Venimos de una Constitución que no ha sido la de media España contra otra media, sino adoptada con consenso y concordia. Se ha abandonado demasiado pronto esa idea de crear algo que nos pueda servir a todos y se ha ido a una política más partidista. Tengo la sensación de que los partidos no se han creído al Estado, porque cuando no ha habido suficientes mayorías para aprobar ciertos Presupuestos o una ley, se han ido a buscar los votos en el nacionalismo periférico. Y de esto hace muchos años».
19.58
Freixes: «No es el método lo que identifica al golpe, sino aquello que se pretende con él».
19.55
Montserrat: «El nacionalismo no es democrático, pese a que insistan en decir que lo son porque se consideran la revolución de la sonrisa. La democracia es el cumplimiento de la ley y de las sentencias».
19.50
Vives: «El director de TV3 acaba de decir que miento porque hice una investigación que demostraba que más del 80 por ciento de sus periodistas están de acuerdo con el proceso independentista».
19.48
Vives: «Tenemos que aplicar la coherencia. La gente quiere que cuando yo esté en el Congreso con mayoría absoluta, lo que he prometido no quede en agua de borrajas. Hay dos grandes sectores que el PP siempre ha despreciado: los no nacionalistas en Cataluña y los católicos».
19.47
Vives: «Hablar del PP no es un ataque a todos y cada uno de vosotros. Ideas importantes que habría que grabarse a fuego: he visto cabreo en la gente porque durante muchos años ha habido muchísima dejadez. La gente se ha sentido abandonada por el Gobierno. Hemos visto un 155 que ha llegado tarde y mal que no ha metido mano en los problemas que tenemos».
19.45
Vives: «En el AVE venía cabreado porque no me gusta lo que ha hecho el PP».
19.42
Rosiñol: «Con la razón podemos desmontar el relato. El mensaje más claro, el foco que hemos de hacer en 2019 es internacional. La única salida del independentismo es que convenzan a la opinión pública de los países. Y en eso, Sociedad Civil Catalana se va a mojar hasta el fondo».
19.40
Rosiñol: «Un problema de 30 años no se soluciona en seis meses porque es un problema sociológico, no estrictamente político. Tiene que ir más allá de los intereses de partido y de Gobierno. Se tiene que solucionar y se solucionará en un plazo de 12 a 15 años. Necesitamos grandes antenas de comunicación que emitan mensajes claros que desmonten el independentismo. Por eso, Sociedad Civil Catalana es una herramienta de comunicación. Pero sin que haya un Gobierno constitucionalista en la Generalitat es imposible, y en eso el PP es esencial».
19.36
Montserrat: «El nacionalismo es un sentimiento excluyente, sectario, supremacista, que promueve la desigualdad y el pensamiento único. No atiende nunca a razones. Por eso, los demócratas tenemos que ser intolerantes con la intolerancia. Pero por el camino se nos ha cruzado el socialismo, que ha olvidado la defensa de la Constitución porque siempre han sido los aliados favoritos del independentismo. El sanchismo es la nada. El sanchismo es Sánchez y su Falcon, la traición a España, y como todos los traidores venden su traición a cambio de mantenerse en el poder».
19.33
Tras la intervención de Suárez Illana, arranca el debate sobre la unidad de España y el futuro de Cataluña moderado por Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. Participan José Rosiñol, ex presidente de Sociedad Civil Catalana, Jaume Vives, portavoz de la plataforma cívica Tabarnia, y Teresa Freixes, presidenta de Concordia Cívica.
19.26
Suárez Illana: «Tengo la esperanza de hacer renacer esa concordia».
19.24
Suárez Illana: «El abrazo de perdón que se dieron nuestros abuelos, no hay nieto capaz de deslegitimarlo».
19.23
Suárez Illana: «Queremos convocar a esa mejor España a través de esta ley. La España que quiere trabajar y convivir en paz y en libertad, que pretende compartir sus sueños y no imponerlos, que entiende que la excelencia, personal o colectiva, nunca debe ser un privilegio sino que debe ser puesta al servicio de los demás. La Constitución ha sido y es el gran instrumento que ha impedido la persecución del discrepante».
19.20
Suárez Illana: «Es para mí un honor venir a esta Convención con el compromiso que adquiriste —refiriéndose a Pablo Casado— en Ávila, una proposición de Ley de la Concordia que venga a sustituir la actual Ley de Memoria Histórica»
19.16
Suárez Illana ha citado el discurso de su padre, el presidente Adolfo Suárez, al recoger el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1996, para afirmar después que le resulta «aberrante el clima de discordia que reina ahora en la política española».
19.14
Suárez Illana: «Hace 40 años se aprobaba la Constitución de la concordia, la que integraba a todos».
19.06
Comienza la intervención de Adolfo Suárez Illana, presidente de la fundación Concordia y Libertad.
19.03
Finaliza la entrevista de Ana Pastor a Mariano Rajoy.
19.03
Pastor: «Vamos siempre a preservar lo mejor de nuestra historia, de la historia de nuestro partido, que es historia pero que es presente, como aquí se ha visto»
19.02
Ana Pastor le pregunta a Mariano Rajoy cómo está: «¿Cómo estoy? Estupendamente. La gente me trata muy bien, y aquellos a los que no les gusto, que son muchos, tienen el buen gusto de no contármelo».
19.01
Rajoy: «Lo mejor que me ha pasado: he tenido la oportunidad de conocer toda España y eso es muy importante, porque España es mi país. He tenido la oportunidad de conocer a muchísimas personas como las que estáis hoy aquí y eso es también muy importante».
18.59
Rajoy: «Le he dedicado a la política más de 37 años. Hace 37 años yo ya era diputado en el Parlamento de Galicia, pero no cuento la militancia de base, de pegar carteles en la calle. He tenido momentos en los que lo he pasado francamente mal, pero me quedo con lo bueno. Todas las cosas malas que me pasan en la vida las olvido».
18.56
Rajoy: «Hace 40 años había en España 149.000 extranjeros. Hoy son cuatro millones y medio, que sepamos. La inmigración es importante y deseable en algunos casos. Pero tiene que ser un proceso ordenado. Hace un año, en Italia, la inmigración irregular superaba los 150.000, España estaba por debajo de 10.000. Lo que pasa ahora que algunos están en el Gobierno no lo voy a contar porque, como decía Alberto [Núñez Feijóo], no merece la pena».
18.54
Rajoy: «Tenemos un gran reto: mantener el estado del bienestar. Gastamos el dinero en pensiones y sanidad en España. Y cada vez más. Hace 10 años, el 21 por ciento del gasto total. Hoy es el 31 por ciento, y dentro de no mucho tiempo será el 41. Tenemos un modelo que no existe en el mundo, solo en algunos países europeos. Pero ese sistema requiere hacer unas buenas políticas económicas y no hacer demagogia. La demagogia en estos temas se acaba pagando».
18.49
Rajoy: «No es bueno el sectarismo ni son buenos los doctrinarios, en ninguna faceta de la vida y en política tampoco».
18.48
Rajoy: «Este partido se ha ocupado de la gente. Aquí hay muchos alcaldes, y ellos saben que a veces para ganar las elecciones no hay que hacer autopistas, hay que cuidar a la gente, escucharles, aunque sus problemas no tengan nada que ver con la condición de alcalde. Y el PP creo que lo ha hecho».
18.47
Rajoy: «Hay que tener aguante en los momentos difíciles. No se puede uno asustar por una o cincuenta críticas. El PP es, probablemente, la organización más potente de España, todas las grandes empresas incluidas».
18.41
Rajoy: «El PP ha tenido dos etapas en el Gobierno de España, dos momentos importantes de la historia de España: 1996 y 2011».
18.40
Rajoy: «El papel del PP en estos 40 años ha sido decisivo. Ha estado desde el primer momento en la construcción del Estado de las autonomías. Ha sido un pilar decisivo en la lucha contra ETA desde el primer momento hasta el último: se disolvió sin que negociáramos con ETA y sin concesiones políticas a cambio».
18.35
Rajoy: «Yo he llegado a inaugurar la luz eléctrica, el único teléfono de una aldea, yo he esperado tres horas en la frontera de Portugal esperando a que un señor me pusiera un sello en el pasaporte. Esto es lo que ha pasado en España en los últimos 40 años. Por eso cuando vemos a un intelectual de baja estopa diciendo lo que hay que hacer, no hagáis caso porque la Constitución nos ha permitido vivir los mejores años de nuestra historia».
18.32
Rajoy: «La Constitución para España ha sido democracia, libertad, Derechos Humanos. Nos ha llevado a Europa y nos ha dado un lugar en el mundo. Hay datos que demuestran que estos 40 años son los mejores de la historia de España, de mayor progreso».
18.31
Rajoy: «Espero que esto no sea una tertulia porque, a estas alturas de mi vida, de tertuliano no voy a acabar».
18.30
Rajoy: «Quiero dar las gracias a Pablo Casado por haberme invitado a participar».
18.28
Pastor: «Hoy vivimos en tiempos líquidos, de volatilidad, de improvisación e incertidumbre. Y tenemos aquí a un político de poso y de peso. Hoy por eso está aquí. Porque no es un hombre de tres palabras ni dos ideas sueltas, ni buscaba minutos de gloria. Somos una gran familia y llevamos décadas trabajando para los españoles. Aquí importan las ideas y los valores».
18.25
Pastor, sobre Rajoy: «No podríamos entender este partido ni lo que somos sin que tú hubieras existido. No podríamos estar hoy aquí sin tu generosidad, tu compromiso, tu trabajo, tu modo de hacer las cosas y, sobre todo, sin el estilo que has marcado a la política de este país. Gracias por estar ahí, por seguir ahí».
12.22
Llega el turno de Mariano Rajoy, ex presidente del Gobierno, que conversará con Ana Pastor, presidenta del Congreso de los Diputados.
18.20
García Egea: «El Partido Popular es el partido moderno que atrae. Como hace 30 años, y hoy más que nunca: ni hay tutelas, ni hay tutías. Estamos todos contigo para conseguir el Gobierno y para que todos los votantes que se lo están pensando estén orgullosos y digan 'yo voté a Pablo Casado'. Viva el Partido Popular y viva España».
18.17
García Egea: «Si alguien quiere utilizar las siglas del PP para beneficio personal, ahí está la puerta. Si estáis dispuestos a trabajar conmigo para que el presidente Casado vuelva a coger las riendas de nuestra Nación os garantizo que el PP no os va a defraudar y que nunca vais a estar solos. No somos 17 partidos distintos, somos un partido nacional que acude cuando nos necesitan».
18.15
García Egea: «A los que protestan frente a parlamentos democráticamente elegidos: que no guarden las pancartas, les van a hacer falta cuando el presidente Casado llegue a La Moncloa».
18.12
García Egea: «Estamos orgullosos de militar en este partido, porque es el de la libertad, el del progreso, el de la unidad. Solo un PP unido puede servir a España. Somos un equipo reunido en torno a Pablo Casado, el próximo presidente del Gobierno».
18.08
García Egea: «Pablo Casado ha conquistado Andalucía tras 36 años de gobiernos socialistas de la mano de Juanma Moreno. Hace seis meses nadie hubiera pensado que esto fuera posible. Hace seis meses Casado impulsó un proyecto del que nos sentimos profundamente orgullosos».
18.06
Interviene Teodoro García Egea, secretario general del PP: «Hace 30 años, este partido se unió, se refundó bajo el impulso del presidente Fraga. España nos necesitaba unidos, y la generosidad de ese momento hizo que naciera la nueva esperanza de España: el Partido Popular».
18.04
Núñez Feijóo: «El futuro de España es el PP».
18.03
La nueva versión del himno del PP ha sido compuesta por Manuel Pacho, el mismo autor que hace ya treinta años se encargó de componer el original. Se trata de «Fuerza PP», una versión nueva del himno original a la que el autor ha querido dotar de un estilo que transmite la ilusión y la fuerza del nuevo tiempo que afronta el partido treinta años después de su refundación. Informa Mariano Calleja .
18.02
Núñez Feijóo: «Lo que hemos defendido desde el primer día de existencia del PP es la unidad de España y el estado de las autonomías. Ningún partido le va a dar lecciones a los militantes del PP de Galicia por ser gallegos ni por ser españoles. Somos gallegos y españoles»
17.58
Núñez Feijóo: «Todos los partidos quieren ser el PP. Lo que se busca en el PP solo se puede encontrar en el PP».
17.57
Núñez Feijóo: «En una política dominada por los egos, con partidos que empiezan y acaban con una persona y que se nublan con los Falcon o con los resultados electorales, tenemos que ejercer nuestros resultados con humildad. Pero nadie nos va a dar lecciones sobre cómo se gobierna, porque nadie ha gobernado en momentos tan difíciles como lo ha hecho el Partido Popular. No nos van a dar lecciones ni de funcionamiento, ni de transparencia, ni de democracia, ni de moderación, ni de firmeza».
17.54
Núñez Feijóo: «La unidad de la Nación también es defender la convivencia de todos los ciudadanos que la formamos. El PP es un punto de encuentro de millones de españoles. No buscamos acentuar la diferenia, es más lo que nos une que lo que nos divide, y esa es nuestra defensa de la unidad de España».
17.52
Núñez Feijóo: «No todos son buenas noticias. Me voy a convertir en el decano de los presidentes autonómicos. Reivindico la política que va más allá del tuit y del instante, reivindico el servicio público en mayúsculas, el rigor, la honestidad, el sentido común. Y por eso vengo a reivindicar a Juan Vicente Herrera».
17.50
Núñez Feijóo se acuerda de Juanma Moreno, recién escogido presidente de la Junta de Andalucía: «Hoy ha empezado el cambio en Andalucía. Y no puede empezar mejor que con alguien que está lleno de sensatez y de ilusión. E igual que lo acaba de hacer él hace unas horas en Sevilla, quiero reivindicar por justicia el papel fundamental para lograrlo de Javier Arenas».
17.48
Núñez Feijóo: «Pablo Casado es nuestro presente y nuestro futuro. El orgullo que siente por presidir este partido nos contagia a todos y su ilusión será también la ilusión de España».
17.47
Núñez Feijóo: «Estoy orgulloso del partido que ayudó a España a superar la mayor crisis económica de los últimos 40 años. Del partido que ayudó a España a recuperar la confianza en sí misma». Alaba a Rajoy: «Ha sabido irse con elegancia y con sus principios intactos».
17.45
Sale Núñez Feijóo: «Agradezco el honor de haber sido nombrado coordinador de esta Convención. Quiero agradecer a la dirección del Partido Popular, sobre la que ha caído el inmenso trabajo de reunirnos en Madrid para hablar de los más importante. Quiero hacer una afirmación muy clara para abrir la Convención: estoy orgulloso de ser del Partido Popular»
17.42
Weber: «Una victoria del Partido Popular es una victoria para Europa».
17.40
Weber: «En el Partido Popular Europeo estamos orgullosos de nuestros valores cristianos».
17.39
Weber, sobre el terrorismo yihadista: «Tenemos que proteger nuestros espacios públicos y el día a día de los ciudadanos europeos».
17.37
Weber: «La izquierda no puede controlar nuestras fronteras. Vemos esto hoy en día en España».
17.34
Weber: «Tras la crisis de 2008, el Partido Popular Europeo demostró su fuerza creando 30 millones de empleos». Celebra el trabajo realizado por Mariano Rajoy y el público ovaciona al ex presidente del Gobierno.
17.32
Weber, sobre Cataluña: «Cualquiera que abandone España abandona la Unión Europea».
17.28
El PP estrena una nueva versión de su himno, además de una renovación de su marca: «Populares». Informa Mariano Calleja .
17.26
Presentan con un vídeo a Manfred Weber, candidato del Partido Popular Europeo a la presidencia de la Comisión Europea: «Creo que necesitamos una Europa fuerte que proteja nuestro estilo de vida europeo».
17.22
Arranca la Convención Nacional del PP.
17.19
A la espera de que dé comienzo la primera de las ponencias, Casado, Rajoy, García Egea (secretario general del PP) y Núñez Feijóo (presidente de la Xunta de Galicia y coordinador de la Convención) charlan en la primera fila.
17.11
Mariano Rajoy y Pablo Casado suben juntos en el escenario, rodeados de numerosos dirigentes del partido.
17.05
Rajoy acaba de llegar a la Convención. Lo hace acompañado de Pablo Casado, presidente del PP, con quien ha viajado desde Sevilla. Informa Mariano Calleja .
17.03
Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Congreso, al entrar en la Convención: «Saldremos de esta Convención más fuertes, para ganar las elecciones municipales, autonómicas y europeas».
16.58
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, también tiene su hueco en la Convención. Acudirá mañana, a las 12.00, para hablar del futuro de Europa. Le presentará Esteban González Pons, portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo.
16.54
María Dolores de Cospedal, ex secretaria general de Partido Popular, también tiene previsto acudir hoy a la Convención. Coincidirá con Soraya Sáenz de Santamaría, ex vicepresidenta del Gobierno, con la que se enfrentó en las primarias del Partido que finalmente ganó Pablo Casado.
16.45
Maroto, vicesecretario de Organización del PP, ha querido destacar, según Europa Press, que en estos tres días se va a escuchar a distintas personalidades ajenas al PP que darán su punto de vista sobre asuntos de actualidad y a los que este partido quiere escuchar para elaborar después sus propuestas, aunque no las comparta por completo.
16.39
Ante el hecho de que Rajoy y Aznar no coincidan el mismo día, Maroto ha asegurado que quieren mantener «picos de interés».
16.37
Sobre la participación de Rajoy y Aznar en la Convención, Javier Maroto ha dicho lo siguiente a Europa Press: «Por fin en el PP sucede lo que en muchos partidos de Europa, que los ex presidentes participan en las convenciones del partido sin excepción y con normalidad».
16.34
El recién investido presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, podría participar hoy en la Convención a través de un vídeo, según informa EFE. No obstante, Moreno también tiene previsto acudir el domingo.
16.30
Los populares se reúnen a cuatro meses de las elecciones municipales, autonómicas y generales. Los platos fuertes serán las apariciones de los ex presidentes del Gobierno y del PP Mariano Rajoy, hoy a las 18.00, y de José María Aznar, mañana a las 12.30.
16.20
A las 19.00 se celebrará un debate sobre la unidad de España y el futuro de Cataluña moderado por Dolors Montserrat , portavoz del PP en el Congreso. En él participarán José Rosiñol , ex presidente de Sociedad Civil Catalana, Teresa Freixes , presidenta de la organización Concordia Cívica, y Jaume Vivas , portavoz de la plataforma cívica Tabarnia. Para cerrar la jornada, Javier Maroto entrevistará, a partir de las 19.30, a los candidatos autonómicos del Partido Popular en las próximas elecciones de mayo.
16.19
Uno de los momentos más esperados del día ocurrirá a las 18.00, cuando la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor , presente a Mariano Rajoy . El ex presidente del Gobierno celebrará los 30 años de historia del Partido Popular. Tras él, el presidente de la fundación Concordia y Libertad, Adolfo Suárez Illana , recordará el 40 aniversario de la Constitución Española.
16.18
A las 17.00 arranca la primera jornada de la Convención Nacional del Partido Popular. Inaugurarán el evento Manfred Weber , candidato a presidente de la Comisión Europea por el Partido Popular Europeo, Alberto Núñez Feijóo , que ejerce como coordinador de la Convención, y Teodoro García Egea , secretario general del partido.