El contrapoder autonómico planta cara a Pedro Sánchez
La reclamación común de los cinco presidentes -una mujer y cuatro hombres- es la financiación autonómica, y el temor a que Sánchez busque negociarla bilateralmente con Cataluña y para beneficiar a las comunidades socialistas
![Núñez Feijóo, Díaz Ayuso, Moreno Bonilla y López Miras, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/11/presidentes-autonomicos-pp-U74716228678iaq-1248x698@abc.jpg)
Como un auténtico contrapoder, los presidentes de los cinco gobiernos autonómicos presididos por el PP -en coalición con Ciudadanos salvo en Galicia- alzan su voz en ABC contra las políticas que puedan ponerse en marcha desde el Palacio de La Moncloa. Isabel Díaz Ayuso, Alberto Núñez Feijoo, Juan Manuel Moreno Bonilla, Alfonso Fernández Mañueco y Fernando López Miras no han dudado en responder al cuestionario remitido por este periódico para expresar de primera mano cuáles son sus líneas rojas y sus advertencias al primer Gobierno de coalición de la Democracia, el primero que incorpora ministros comunistas desde la II República. Y una cuestión más: Un Gobierno que nace gracias al apoyo de ERC y Bildu y que ha adquirido compromisos de negociación de tú a tú con la Generalitat de Cataluña.
Murcia, Castilla y León, Andalucía, Galicia y Madrid representan a casi 22 de los 47 millones de españoles, y agrupan a 23 de las 50 provincias de España. Más allá de las reivindicaciones autóctonas propias de cada Comunidad, y con independencia de la personalidad y el discurso político de cada uno de ellos, los presidentes autonómicos del Partido Popular establecen dos ejes de confrontación, una reclamación y un compromiso de acción.
La confrontación llegará en los ámbitos económico y territorial. Las comunidades de la «resistencia» -expresión que no gusta a todos los entrevistados- siguen apostando por el modelo liberal, las bajadas de impuestos y el rechazo al aumento del gasto público y a la armonización que vende el Gobierno como vía para incrementar la carga fiscal a los ciudadanos. Lo que preocupa en los gobiernos regionales sustentados por el PP y Cs en la cuestión territorial es que se agreda a la unidad de España y a la igualdad entre los españoles, de primera o de segunda en función de dónde residan.
La reclamación común de los cinco presidentes -una mujer y cuatro hombres- es la financiación autonómica, y el temor a que Sánchez busque negociarla bilateralmente con Cataluña y para beneficiar a las comunidades socialistas. El acuerdo alcanzado en la Cumbre de Presidentes de 2017 para mejorar la financiación fue interrumpido por la moción de censura de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy.
Por último, el compromiso: El de una oposición con sentido de Estado capaz de acordar las cuestiones fundamentales del modelo constitucional, desde el consenso y con las once ofertas de pacto planteadas por Pablo Casado como eje de actuación. Ahora que ya ha sido investido presidente, es Pedro Sánchez quien decidirá si sus socios le siguen marcando el paso o busca al PP -y a sus comunidades- en aras de la moderación y los grandes consensos.
Noticias relacionadas