Continúa el «culebrón» del Parlamento balear
Xelo Huertas sigue ostentando la presidencia de la Cámara, mientras el tripartito y el PP se acusan de prolongar la crisis
El informe que ayer no pudo ser debatido propone que la Mesa del hemiciclo declare vacante la presidencia
La jornada de ayer debería de haber sido clave para intentar dar una salida a la situación de crisis institucional que se vive en el Parlamento regional desde que Podemos expulsó del partido y del Grupo Parlamentario a la todavía presidenta de la Cámara, Xelo Huertas. Sin embargo, la situación se complicó aún un poco más, si cabe, cuando Huertas decidió abandonar ayer la reunión extraordinaria de la Mesa del hemiciclo en la que, en principio, debía decidirse su cese.
Huertas tomó esa decisión porque uno de los integrantes de la Mesa, el diputado socialista Vicenç Thomàs, tenía en su poder un informe de la letrada del Parlamento sobre el proceso de destitución que no había sido facilitado a la propia Huertas . En ese contexto, la todavía presidenta alegó «indefensión» y se fue. Los diputados populares Miquel Vidal y Miguel Jerez, también integrantes de la Mesa, se marcharon por el mismo motivo. Sólo permanecieron en la reunión el propio Thomàs y la diputada econacionalista de MÉS Joana Aina Campomar. Tras varias horas de incertidumbre sobre qué podría ocurrir, se levantó finalmente la sesión sin que Huertas hubiera sido destituida.
En principio, en la citada reunión debía darse cuenta de que hace una semana Huertas y la diputada autonómica Montserrat Seijas fueron expulsadas formalmente del Grupo Parlamentario de Podemos. Teóricamente, a continuación debería haberse debatido sobre la posibilidad de destituir a Huertas como segunda autoridad del Archipiélago, ya que el nuevo reglamento del Parlamento autonómico establece, en su artículo 39 c, que uno de los motivos para el abandono de la Mesa por parte de un diputado o una diputada es «dejar de pertenecer a su grupo parlamentario».
En cualquier caso, el pasado lunes Huertas había presentado ya un escrito en el que solicitaba a la Mesa de la Cámara que no adoptase ninguna decisión sobre un posible relevo en la presidencia del hemiciclo hasta que los tribunales se pronunciasen sobre la demanda que la propia Huertas presentó a principios de este mes contra Podemos a raíz de su expulsión de la formación morada.
Las primeras reacciones políticas tras la fallida reunión de la Mesa de ayer se produjeron de inmediato y han continuado este miércoles. Las formaciones que conforman el actual tripartito balear , el PSOE, MÉS y Podemos, acusan al PP de querer entorpecer la destitución de Huertas, mientras que los populares aseguran que únicamente desean que el posible cese de Huertas, de producirse finalmente, se haga con todas las garantías jurídicas.
Artículo 39 c
Precisamente, la portavoz del PP en el Parlamento regional, Margalida Prohens , ha anunciado este miércoles que su grupo ha registrado sendos escritos. En el primero solicita que se le entregue una copia del informe de la letrada del Parlamento sobre el proceso de destitución, mientras que en el segundo escrito pide que se pregunte a los Servicios Jurídicos qué órgano sería el competente para pronunciarse sobre la aplicación del artículo 39 c del reglamento de la Cámara.
Por su parte, el diputado socialista y vicepresidente primero del hemiciclo, Vicenç Thomàs , ha dado a conocer esta mañana el contenido del informe que estuvo en el origen de la controversia iniciada ayer. El documento de la letrada del Parlamento, que consta de 13 puntos, propone que una vez que la Mesa hubiera aceptado el escrito de expulsión de Huertas y de Seijas de Podemos y el pase de ambas al Grupo Mixto, debería declarar vacante la presidencia en aplicación del mencionado artículo.
En cuanto a la elección de la persona que debería relevar a Huertas, el nombramiento debería producirse en el primer pleno ordinario del Parlamento balear, que tendrá lugar a principios de febrero. Thomàs ha anunciado, asimismo, que el documento de la letrada ha sido entregado ya a todos los representantes de la Mesa.
Por otro lado, la portavoz de Podemos en la Cámara autonómica, Laura Camargo, ha afirmado este miércoles que «lo que parece claro es que el PP ha comprado una diputada, porque lo que sabemos es que Huertas mantendría su salario, mientras que los diputados y diputadas de Podemos tenemos una limitación». Asimismo, Camargo ha acusado a Huertas y a Seijas de querer «judicializar procedimientos que bajo nuestro punto de vista no comportan ningún caso jurídico», en relación a las demandas que ambas diputadas han presentado contra la dirección regional.
Convocatoria urgente
En ese contexto, el PSOE, MÉS y Podemos presentaron ayer una solicitud de convocatoria urgente de la Junta de Portavoces para intentar desbloquear la situación. La reunión de la Junta debería convocarse en un plazo máximo de cuatro días.
El detonante de la actual situación de inestabilidad institucional cabe situarlo en octubre del pasado año, cuando Huertas y Seijas amagaron en un chat interno con no apoyar los Presupuestos de la Comunidad de 2017 si no se renovaba un convenio que el laboratorio científico del dirigente Daniel Bachiller tenía suscrito desde hacía una década con el Gobierno balear. A partir de ese momento, se les abrió a ambas diputadas un expediente por parte de la Comisión de Garantías regional, que informó del caso al órgano equivalente estatal.
El proceso disciplinario culminó recientemente con la expulsión definitiva de Huertas y de Seijas de Podemos y del Grupo Parlamentario, a pesar de que finalmente las dos votaron a favor de los Presupuestos , al igual que sus ya excompañeros de partido. Ambas diputadas han venido reiterando que su reciente expulsión obedecería únicamente al hecho de haber cuestionado diversas actuaciones de la cúpula regional y del secretario general, Alberto Jarabo, algo que éste ha negado.
Noticias relacionadas