Consulta provincia a provincia el reparto de escaños del CIS para las elecciones generales del 10-N
El PSOE sumaría en todas las circunscripciones y mejoraría sus resultados respecto al 28-A
El PSOE será el partido más votado, según la encuesta del CIS , en las próximas elecciones generales, con una horquilla de entre 133 y 150 escaños, mejorando el resultado de los comicios de abril, incluso en el peor escenario. Los socialistas sumarían asientos al Congreso en todas las provincias, como ocurrió el 28-A.
Los socialistas, que en abril obtuvieron 123 escaños, mejorarían sus resultados en casi todas las provincias, según el pronóstico del Centro de Investigaciones Sociológicas. Obtendrían en todas el mismo o mayor número de diputados con la excepción de un ligero retroceso en Vizcaya y Navarra, donde pasarían de dos a un escaño.
[Pincha en las provincias del mapa interactivo para ver la proyección del CIS y compararla con los resultados del 28-A]
El PSOE sería el partido con más escaños en 32 de las 52 circunscripciones, incluidas Madrid, toda Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Islas Baleares y Canarias. Empataría en número de escaños con el PP en otras diez, entre ellas Murcia y Castellón. El escaño de Ceuta sería para el PSOE y el de Melilla para el PP, como ocurrió en abril.
El PP , según el pronóstico de la macroencuesta del CIS, tan solo sería partido con más representación en solitario en Palencia, Zamora y Ávila. El mismo número de provincias que ERC , líder en Barcelona, Gerona y Lérida. Navarra Suma volvería a obtener más escaños que ninguno en Navarra, donde Bildu podría lograr escaño; y el PNV ganaría en Vizcaya.
Aunque los resultados del PP mejoran, pasa de 66 los del 28-A a entre 74 y 81 escaños, lo hace en menor medida que otros sondeos , donde los populares alcanzan el centenar de asientos en el Congreso. El PP, así como todos los partidos de la derecha, seguiría sin representante del País Vasco. De Cataluña, los populares tan solo aportarían al Congreso a su cabeza de lista por Barcelona. En el resto de provincias sí logra representación, mejorando o igualando su resultado de las elecciones de abril.
El CIS amortigua la caída de Ciudadanos en comparación con otros estudios demoscópicos , aunque, como señalan todos los estudios, también perdería en comparación con el 28-A. De 57 escaños pasaría a entre 27 y 35. Dejaría de tener representación en 16 provincias, entre ellas, La Coruña, Pontevedra, Castellón, Huesca, Teruel, Gudalajara, Tarragona, La Rioja o Valladolid.
Vox no vivirá el auge que pronostican otros sondeos, según el CIS. Su resultado será peor que el 28-A, pasando de sus 24 escaños actuales a una horquilla de entre 14 y 21. Perdería representantes en cinco provincias, entre ellas Barcelona.
Más País , de las 18 circunscripciones donde se presenta, tan solo obtendría representación en Madrid, dos escaños, además de uno o dos en Valencia que lograría su aliado electoral Más Compromís, que obtuvo en solitario uno el 28-A. La escisión liderada por Íñigo Errejón apenas afectaría a matriz, Unidas Podemos , que obtendría, según el CIS, una representación similar a los anteriores comicios. La horquilla de entre 37 y 45 escaños abarca los 42 conseguidos junto a En Comú Podem en abril.
ERC mejoraría sus resultados, especialmente en Barcelona, donde adelantaría al PSOE en número de escaños. Esquerra obtendría entre nueve y diez en esta provincia. Los independentistas radicales de la CUP obtendrían allí entre uno y dos en su primera participación en las generales. Junts , la antigua Convergencia, bajaría de los siete que obtuvo el 28-A a entre cuatro y seis, ya que peligran los puestos de sus diputados en Lérida y Tarragona además de perder uno en Gerona.
PNV y Bildu mejorarían sus resultados, según el CIS. Los herederos de Batasuna obtendrían representación en Navarra, además de repetir el resto de representantes en las tres provincias vascas (dos en Guipúzcoa, uno en Vizcaya y otro en Álava). Bildu mantendría el de Álava, un escaño que por poco más de 300 votos pudo haber sido del PP el 28-A. Los nacionalistas vascos del PNV podrían lograr un escaño más, y pasar de seis a siete, si obtienen el asiento extra en Vizcaya, su cuarto, que cree posible el CIS.
El Partido Regionalista Cántabro no tiene asegurado el diputado que logró el 28-A. Coalición Canaria , que obtuvo dos en Santa Cruz de Tenerife, podría perder uno de ellos, aunque, según el CIS, podría empatar su resultado con el asiento que lograría en Las Palmas.