Una consulta camuflada y los presos independentistas: el orden del día de la reunión Gobierno-Generalitat
La Comisión Bilateral se reúne en el Palau de la Generalitat siete años después sin expectativas de llegar a acuerdos
Representantes del Gobierno que preside Pedro Sánchez y de la Generalitat de Cataluña se reúnen este miércoles en el Palau de la Generalitat, a partir de las 16.30 horas, en el marco de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado . Es la primera reunión de este órgano en siete años. Los dos Ejecutivos van con la intención de formar grupos de trabajo con representantes de las dos administraciones para que empiecen a diseñar «acuerdos concretos» de cara al futuro. Este es el orden del día:
Primera reunión en siete años
Ninguna de las partes espera acuerdos concretos en la reunión de mañana. Pero el Gobierno le otorga un alto valor al hecho de que la reunión simplemente se produzca. La de hoy es la novena reunión de la comisión bilateral entre el Estado y la Generalitat de Cataluña. Hay que remontarse siete años para encontrar el anterior encuentro. El primer punto del orden del día será la lectura y aprobación del acta de la última reunión, que se celebró el 19 de julio de 2011.
El referéndum camuflado
El punto seis del orden del día se incluye a petición de la Generalitat catalana. El segundo apartado de ese punto se referirá a la «vías de participación democrática de los ciudadanos catalanes en las decisiones sobre su futuro político». Es el eufemismo que la ministra Meritxell Batet ha aceptado para que el Ejecutivo autonómico catalán exponga su petición de pactar un referéndum de autodeterminación. En el Gobierno se asegura que aquí podrán exponer sus consideraciones pero que en ese campo «no hay margen para avanzar».
La situación de los presos
Otro de los apartados de ese punto seis que la Generalitat ha querido incluir hace referencia a los «derechos y libertades» sobre la situación política en Cataluña. Aquí los independentistas volverán a reclamar al Estado que la Fiscalía y la Abogacía del Estado dejen de estar personados en la causa como acusaciones. Desde el Gobierno central se traslada que en este campo tampoco se producirá ningún avance.
Los órganos multilaterales
En el punto 7, el Gobierno de Sánchez ha logrado incluir su contrapartida por haber aceptado los puntos anteriores. «Consideraciones del Estado en relación con la participación de la Generalitat en los órganos multilaterales de cooperación y coordinación». El Gobierno ya ha dicho que el único foro en el que se procederá la reforma de la financiación autonómica es en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Para Sánchez la vuelta de Cataluña a estos foros sería la demostración de que su política tiene réditos. Pero la Generalitat, que no rechaza a medio plazo la unilateralidad si no hay referéndum, insiste en que el foro de negociación debe ser bilateral.
Integrantes de la comisión
Por el lado del Gobierno la delegación estará presidida por Meritxell Batet, ministra de Política Territorial y Función Pública; y estará acompañada por la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera. Además de los secretarios de Estado de Política Territorial, Ignacio Sánchez Amor; Hacienda, Inés María Bardón; Infraestructuras, Pedro Saura, y Relaciones con las Cortes, José Antonio Montilla. Mientras que por parte de la Generalitat la comisión está presidida por el conseller de Acción Exterior, Ernest Maragall, y está formada también por el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès; la consejera de Presidencia, Elsa Artadi; la secretaria general de Acción Exterior, Mercè Salvat, y el delegado del Govern en Madrid, Ferran Mascarell.
Noticias relacionadas