política exterior

El Rey considera prioritario «ampliar las relaciones con Estados Unidos»

Ni Sánchez ni el embajador de Maduro asistieron a la recepción al Cuerpo Diplomático en el Palacio Real

Los Reyes reciben el saludo del embajador de Estados Unidos, Duke Buchan III, y su esposa, Jannah ERNESTO AGUDO

Su Majestad el Rey consideró ayer prioritario «ampliar las relaciones con Estados Unidos» y pidió a la Comunidad Iberoamericana más democracia y más respeto a los derechos humanos. Fue en la tradicional recepción al Cuerpo Diplomático acreditado en España, que se celebró en el Palacio Real, donde Don Felipe repasó la actualidad mundial y expuso las líneas generales de la política exterior del nuevo Gobierno, integrado por PSOE y Unidas Podemos.

En esta ocasión, no acudió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , a pesar de ser una de las dos grandes ceremonias de Estado anuales -la otra es la Pascua Militar- en las que el jefe del Ejecutivo acompaña al Jefe del Estado. Sánchez anunció la noche del martes que no acudiría a la ceremonia de ayer porque viajaría a Bruselas para reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Tampoco el embajador de Maduro , Mario Isea, asistió a la recepción de los Reyes. Tanto Sánchez como Isea sí estuvieron en la del año pasado. Al embajador del régimen bolivariano le situaron algunas fuentes la noche del martes en un concierto en Lavapiés de «AméricaLatinaResiste», pero ayer envió a Palacio a su encargada de negocios, Livia Suárez. Su ausencia se produce dos semanas después del «affaire» del ministro Ábalos con Delcy Rodríguez.

Sí estuvieron en Palacio los embajadores de otros muchos países, como Estados Unidos, Arabia Saudí, Israel, Palestina, Italia, Países Bajos, Dinamarca, Cuba, Irán, Rumanía, Omán o Polonia. En total, acudieron los representantes de unas 140 misiones, entre países y organizaciones internacionales.

Estados Unidos

Ante todos ellos, el Rey afirmó que España considera «prioritario mantener y ampliar las mejores relaciones con Estados Unidos » por «múltiples razones políticas, económicas y de seguridad», y destacó «la amistad y la confianza mutua que presiden nuestras relaciones». Precisamente ayer, el embajador estadounidense, Duke Buchan III, mantuvo antes de la recepción un encuentro con las ministras de Exteriores y Defensa, Arancha González Laya y Margarita Robles. «Se trató de un primer encuentro de cortesía una vez que se ha formado el nuevo Gobierno», informaron a ABC fuentes diplomáticas.

El relevo de los destructores estadounidenses de la base de Rota (Cádiz) por otros más modernos, que incluyen helicópteros, es una de las cuestiones entre ambos países además de cuestiones de índole comercial. Además, la ministra González Laya y el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo , tienen previsto mantener una primera conversación telefónica mañana.

Iberoamérica

En la recepción al Cuerpo Diplomático, Don Felipe también afirmó que «si Europa es el destino de España, Iberoamérica es su vocación histórica», y añadió que la Comunidad Iberoamericana «debe reafirmar su apuesta decidida por la consolidación de la democracia y el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades individuales, como señas irrenunciables de nuestra identidad y garantes de nuestro progreso y estabilidad».

Un orden mundial justo

El Jefe del Estado, que estuvo acompañado por la ministra de Asuntos Exteriores, dirigió un discurso más largo de lo habitual, en el que apoyó «la liberalización global de los flujos comerciales» y defendió «un orden mundial justo , basado en el derecho internacional y la colaboración entre Estados», frente a un orden multipolar regido «por políticas de poder y de competencia por esferas de influencia». También afirmó que «España mantendrá su inquebrantable compromiso con la paz y seguridad internacionales» como miembro de Naciones Unidas, la OSCE y la Unión Europea, y como socio de la Alianza Atlántica.

Europa y el Brexit

Don Felipe reafirmó «la vocación europeísta de España con vistas a liderar una mayor integración de la construcción europea» y añadió que «España se propone ser uno de los motores europeos» . Sobre el Brexit, señaló que «la marcha del Reino Unido es un momento triste que todos lamentamos profundamente», y aseguró que «la nueva relación» se asentará sobre «fundamentos sólidos», porque «seguiremos compartiendo valores, perspectivas e intereses, aunque ya no formemos parte del mismo proyecto».

Oriente Medio

Tras referirse a la grave escalada de la tensión en Oriente Medio -«nos preocupa profundamente»-, aludió al conflicto israelo-palestino sobre el que Estados Unidos acaba de presentar una propuesta de paz, e instó a Palestina y a Israel a negociar con urgencia y directamente «una solución que tenga en cuenta sus aspiraciones», de acuerdo con las resoluciones de la ONU y los parámetros internacionales.

África y Asia

De África, dijo que España la mira «como el continente del futuro», pero quiere que «sea más del presente», y destacó como serio desafío «la grave situación de inseguridad que impera en el Sahel». Y respecto a Asia, afirmó que «España apuesta por asentarse firmemente en los grandes mercados» de este continente.

Inmigración responsable y solidaria

Don Felipe también pidió «la mejora de la condición de la mujer en el mundo», que es «una tarea inaplazable»; reiteró el compromiso de España en la lucha contra el terrorismo y el apoyo a las víctimas, e instó a articular una política europea de inmigración y asilo «capaz de equilibrar responsabilidad y solidaridad» . Además, trasladó a China, en nombre de España, «solidaridad y apoyo en estos momentos especialmente difíciles de emergencia sanitaria», en referencia a la epidemia de coronavirus.

En nombre del Cuerpo Diplomático tomó la palabra Bernardito Cleopas Auza, nuevo Nuncio apostólico de Su Santidad desde enero, quien mostró su confianza en la Constitución, «que hermana y fomenta la estabilidad» de un país «tan variopinto y rico como es España».El representante del Papa Francisco abogó «por salvaguardar el sistema multilateral» en foros internacionales y en este año «que celebramos el 75 aniversario de las Naciones Unidas». «Hacemos votos de paz y concordia, y por el respeto del Estado de derecho», aseguró el Nuncio apostólico, de origen filipino y que siempre tiene la palabra en representación de todos los embajadores y diplomáticos en esta recepción en el Palacio Real al ser la Santa Sede la primera legación diplomática que se abrió en España en 1528.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación