Pedro Sánchez, en directo | El plan de desescalada tendrá cuatro fases de dos semanas y se aplicará a nivel provincial

pSe prevé que explique la hoja de ruta, requisitos, horarios, fechas, territorios, sectores, medidas de protección y sanciones

Las fases de la desescalada claras y al completo

Sánchez, en una de sus comparecencias ABC

19.18

Tras el turno de preguntas de los periodistas, finaliza la intervención de Pedro Sánchez en La Moncloa. Ha explicado los detalles del plan de desescalada y transición hacia «la nueva normalidad», que se realizará a nivel provincial o insular y en cuatro etapas de, como mínimo, dos semanas cada una.

19.16

«Serán las comunidades autónomas, en función de sus competencias, las que decidan qué políticas retributivas seguir», dice Sánchez sobre la posibilidad de que los sanitarios reciban un plus económico por el trabajo realizado durante la pandemia. «Creo que es algo que tendremos que marcar en un gran acuerdo con las comunidades autónomas», asegura, y vincula esto con una segunda idea: «Tenemos que reforzar nuestro estado de bienestar». En eso se incluye un sistema sanitario «mucho más fuerte», con un foco especial en la atención primaria y la salud pública.

19.11

Los movimientos han de ser «intraprovinciales, pero no a la casa de tu amigo o de un familiar». Eso se podrá hacer «en función de la fase en la que estemos: en la 0 no está contemplado».

19.08

«Nos hubiera gustado proveerles con más antelación», dice Sánchez sobre el personal sanitario ante la falta de equipos de protección individual (EPI). «Hay datos que avalan que España es uno de los países que más tests realizan», sostiene Sánchez citando a la OCDE, que ya ha informado de que puso por error a España en el puesto 8 mundial cuando en realidad ocupaba el 17. Asimismo, cita otro estudio que sitúa a España en el puesto 5.

19.05

Las segundas residencias solo se podrán utilizar en dos casos: que estén en la provincia de residencia habitual o que, si se encuentra en otra, tanto esa como la habitual hayan pasado por todas las fases de la desescalada y se encuentren en la «nueva normalidad».

19.03

La libertad de movimiento se establecerá con carácter «intraprovincial», si bien las comunidades podrán establecer excepciones que dirigirán al Ministerio de Sanidad, que decidirá si es posible. Si una provincia está en la fase 1 y otra limítrofe en la 3, «no se puede permitir la movilidad», ni siquiera para visitas familiares, para evitar la propagación. «La movilidad interprovincial se producirá cuando hayamos transitado hacia la nueva normalidad», subraya, aunque se permitirán desplazamientos por motivos laborales —el presidente cita el ejemplo de un residente en Segovia que trabaje en Madrid— u otros motivos justificados, como los velatorios.

18.58

Sánchez recuerda que el Gobierno ha comprometido 100.000 millones de euros para paliar el impacto económico del Covid-19, entre los que se incluyen líneas de liquidez a cargo del ICO. «Pedimos a los bancos para que trabajen y lleguen cuanto antes aquellas líneas de liquidez para quienes fueron diseñadas».

18.54

El Gobierno «está estudiando» la prolongación de los ERTE más allá del estado de alarma. Además, el teletrabajo será preferente hasta la fase 3.

18.51

Los planes se basan en prevenir del contagio a las unidades familiares en su conjunto. Por eso, las actividades que puedan llevarse a cabo fuera de casa podrán hacerse solo con los convivientes.

18.49

«Los Gobiernos que ponen fechas entiendo que lo hacen con buena voluntad, pero a lo mejor no se cumplen. Hemos optado por este camino porque entendemos que nos da capacidad de adaptación a los territorios», dice Sánchez.

18.46

«La sociedad española es adulta», sostiene Sánchez, que asegura que se «emocionó» cuando «en las redes sociales hubo muchos "hashtags" que llamaban la atención de los que no cumplieron con las indicaciones para la salida de los menores». «Los requisitos no los impone el Gobierno de España porque sí, vienen avalados por expertos y por la ciencia. Este es un virus altamente contagioso y si queremos recuperar espacios de libertad [...] tenemos que cumplir con los requisitos, los criterios que estamos marcando desde la autoridad sanitaria. No lo hacemos por capricho». Pide una «disciplina social» que ahora, «no durante el confinamiento», sí que «se va a poner a prueba».

18.44

«Ninguno de los dirigentes socialistas en los territorios han exigido la ruptura de los gobiernos de coalición. [...] Si uno quiere pactar tiene que centrarse en las políticas, no estigmatizar a una formación política que ahora gobierna un territorio o el país».

18.40

Indicando la ayuda necesaria de los ayuntamientos en algunas medidas, como la apertura de terrazas, Sánchez ha anunciado que la apertura de playas se incluirá en la fase 3 del plan de desescalada.

18.38

«Esta es una pandemia global, es importante que no perdamos el contexto», sostiene Sánchez. «Hay que ver cuál es la experiencia acumulada por parte de los distintos estados [...], que plantean estados de alarma o de emergencia». Critica que la oposición le haya reprochado que tardara «unos días más» de lo que ellos consideraban necesario en decretar el estado de alarma en España, que ha sido «eficaz». «Vamos a plantear decretos de prórroga de 15 días», confirma, si bien no da fechas exactas de hasta cuándo se producirá esto.

18.35

«Después de la experiencia del domingo, el Ministerio de Sanidad está estudiando la posibilidad», dice Sánchez con respecto al establecimiento de tramos horarios para cada una de las actividades del día a día. El presidente del Gobierno también habla de una «nueva fiscalidad» que garantice la «justicia social»

18.33

El Gobierno prorrogará de nuevo el estado de alarma porque «el control de la desescalada lo tiene el Ministerio de Sanidad», que, aunque lo haga de manera «compartida» con las comunidades, tendrá «la última palabra».

18.32

Con carácter general, el curso académico comienzará en septiembre. Pero «si estamos planteando una vuelta a la normalidad existirán problemas de conciliación», señala Sánchez. «El Gobierno va a plantear a la FEMP que se refuercen todas las actividades que permitan la conciliación de padres y madres y vamos a establecer determinadas excepciones para que, en la fase 2, aquellos niños que no tengan presencia familiar en casa puedan acudir a un centro escolar». Además, «se debe celebrar la EvAU».

18.29

«Francia o Italia están señalando fechas. [...] Nosotros hemos considerado que es mucho más certero y adaptable a la realidad empresarial e institucional crear fases distintas en base a las cuales tenemos capacidad para evaluar», dice Sánchez. «Lo importante es que hemos seguido las indicaciones de la Comisión Europea y la OMS», añade.

18.26

Los periodistas preguntan al presidente del Gobierno por qué no ha imitado un plan similar al italiano o francés, con fechas. También si se seguirá en estado de alarma durante la desescalada.

18.24

«Este plan es flexible y adaptativo. Cualquier conducta irresponsable se vuelve contra quien la realiza pero afecta al conjunto de la sociedad española. [...] El virus no se ha ido, sigue aí, al acecho, y continuará hasta que contemos con una vacuna o una cura efectiva. Y falta tiempo», manifiesta Sánchez. «Debemos guiarnos siempre por lo que dicen los expertos». Cumplir las normas para evitar muertes es, según el presidente, «el mejor patriotismo».

18.22

«El Gobierno es consciente del ansia de los españoles, en especial de los más jóvenes» por recuperar la normalidad, asegura Sánchez. Pero «nuestros alivios de hoy han sido conquistados con mucho sacrificio» por parte de los trabajadores esenciales: «No los vamos a poner en riesgo. Si hay que elegir entre prudencia y riesgo, elegiremos prudencia». «Ahora toca lo más complejo: seguir las normas de movilidad a la vez que recuperamos palmo a palmo espacios», subraya.

18.20

Se establecerán marcadores en las «unidades territoriales». El primero de ello lo conforman «las capacidades estratégicas del sistema sanitario, tanto en su vertiente de atención primaria [...] así como la hospitalaria». A este criterio se suman la evolución de la pandemia, la implantación de medidas colectivas en cualquier espacio público y los datos de movilidad y socioeconómicos.

18.18

«El virus no distingue de lindes administrativas y la desescalada tiene que ser en equipo, por lo que la coordinación de la desescalada recaerá en el Gobierno de España, en concreto en el Ministerio de Sanidad», anuncia Sánchez. «Esta coordinación no supone que las decisiones no serán uniformes en todo el territorio nacional [...] los territorios podrán avanzar hacia esa nueva normalidad a distinta velocidad», insiste.

18.17

«Al concluir las tres fases en cada territorio habrá concluido la desescalada y se habrá entrado en la "nueva normalidad". [...] Terminarán en ese momento las restricciones sociales», pero se mantendrán las recomendaciones sanitarias e higiénicas. Sánchez insiste en que la desescalada será asimétrica: «La pandemia ha golpeado de manera desigual a nuestro país y las defensas sanitarias de distintas zonas no se encuentran en el mismo estado». «Cabrán excepciones [a la provincia] si resultan motivadas por las comunidades autónomas» y lo aprueba el Comité.

18.14

El lunes 11 de mayo, «todas las provincias que cumplan» los requisitos pasarán a la fase 1. «Si lo ahcemos unidos y coordinados, lo lograremos mucho antes de lo previsto», asegura el presidente. «No avanzaremos todos a la misma velocidad, pero sí con las mismas reglas».

18.13

Cada una de estas fases tendrá una duración mínima de dos semanas porque es el periodo medio de incubación del virus. El 1 de mayo todos los territorios entrarían en la fase 0. Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa se situarán el 4 de mayo en la fase 1 de forma excepcional.

18.12

En la fase 3, de «nueva normalidad», se limitarán los aforos comerciales al 50 por ciento con una distancia de dos metros.

18.11

En esta etapa se contemplan las medidas educativas, con un curso escolar que comenzará en septiembre. A nivel cultural se permitirá la apertura de teatros con un tercio de su aforo. Los lugares de culto limitarán su aforo al 50 por ciento. Se permitirán la caza y pesca deportiva.

18.09

En la fase 1 o «inicial» abrirá el «pequeño comercio bajo condiciones estrictas de seguridad». También hoteles y alojamientos turísticos, sin incluir los espacios comunes. En esta fase se establecerá un horario preferente para las personas mayores. También abrirán los lugares de culto limitando el aforo a un tercio. En el transporte público, el uso de mascarillas estará altamente recomendado en todas las fases.

18.07

En la fase 0 abrirán pequeños locales, entre los que se incluyen restaurantes, sin poder consumir en el local. También entrenarán las ligas deportivas profesionales. Todos los locales se señalizarán preparando la fase 1, o «inicial».

18.06

«Este plan es el resultado de un trabajo compartido entre distintas instituciones» públicas, así como también el sector privado, asegura Sánchez. La desescalada será «gradual, asimétrica, diferenciada entre los territorios porque la evolución de la epidemia es distinta, y coordinada». En términos graduales, «la unidad será la provincia o la isla». En este sentido, se han establecido «cuatro fases». La primera, la «fase 0», será la de «preparación a la desescalada»

18.03

Para elaborar el «Plan para la transición hacia la nueva normalidad», aprobado hoy, «se han tenido en cuenta las enseñanzas de otros lugares pero siempre para adaptarlas a la realidad de nuestro país». «El único propósito es poner a España en marcha protegiendo a los españoles», sostiene.

18.01

Sánchez asegura que los fallecidos se merecen un «homenaje público a su memoria» que se celebrará cuando acabe la pandemia. «Tienen mi palabra», sostiene.

18.00

Expresa el «profundo pensar» por la pérdida de más de 23.000 compatriotas, un «motivo de dolor profundo» para sus allegados.

17.50

Tras finalizar el Consejo de Ministros, La Moncloa ha anunciado que la comparecencia de Pedro Sánchez está prevista para las 18.00 horas. En ella explicará el plan de desescalada.

14.06

La reunión del Consejo de Ministros, iniciada a las 10.30, continúa, por lo que la comparecencia del presidente del Gobierno se retrasa. No hay hora aún. Se desconoce si hay diferencias de criterio en la aprobación del plan de desconfinamiento u otros contenidos.

14.00

También se dará luz verde a nuevas medidas para aliviar a empresas insolventes. En concreto, una de ellas es ampliar la suspensión del plazo para que las entidades se declaren en concurso de acreedores hasta el 31 de diciembr e.

13.54

El Consejo de Ministros también aprobará el cuestionado proyecto contra el colapso judicial. Este, presentado por el ministro, Juan Carlos Campos, prevé habilitar agosto, el turno de tarde y ralizar actuaciones de forma telemática. Cuenta con el rechazo de la oposición y Justicia.

13.52

Se desconoce cómo se controlará el incumplimiento de las medidas recogidas en el plan para quien actúe de forma irresponsable , como ocurrió el domingo pasado con la salida de los menores de 14 años.

13.50

Algunas comunidades critican que sea el Gobierno central el que tenga la última palabra, a través del ministro de Sanidad, Salvador Illa, para pilotar el plan . Cataluña y País Vasco son las más reticentes y piden que les devuelvan las competencias. Canarias, con escasos contagios, pide ya la vuelta paulatina a la «nueva normalidad». Ya ha elaborado su propio plan, al igual que Andalucía o Madrid.

13.49

Si los datos de la pandemia lo permiten, a partir del 2 de mayo podrán salir a la calle los adultos para practicar deporte y pasear con sus parejas o con quien convivan, tal y como anunció Sánchez el sábado pasado.

13.47

La hoja de ruta, común para todas las comunidades, los requisitos, horarios, población, territorios, fechas para la apertura de los sectores comerciales o cómo se evitarán las aglomeraciones para la vuelta progresiva a la normalidad, son algunas de las interrogantes que se prevé que despeje Sánchez. También dónde será obligatorio el uso de mascarillas, que escasean. Y cómo puede afectar la falta de test masivos realizados a la población

13.45

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece, a partir de las 14 horas para detallar la hoja de ruta del plan de la desescalada progresiva por territorios. Un plan que se espera que sea aprobado hoy en el Consejo de Ministros. «Será gradual, asimétrico y con reglas comunes», según ha avanzado en varias ocasiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación