Consejo de Ministros, en directo | Illa: «Esta vez sí hemos doblegado la curva, pero no hay que bajar la guardia»

El Gobierno aprueba el estado de alarma hasta el 9 de mayo y la salida de menores de hasta 14 años desde el domingo

Montero e Illa en rueda de prensa IGNACIO GIL

15.01

«El Gobierno analizó más de 60 test y seleccionó, según el análisis de la Juan Carlos III, los más adecuados y así se lo comunicaron a las CC.AA.»

14.58

Illa insiste en que no hay retrasos en el estudio a la población , que es ambicioso y que comenzará la semana que viene . Alude a los estudios e investigaciones de vacunas y tratamientos. «Las 82 plantas de medicamentos funcionan a plena capacidad; no ha faltado nada y la respuesta del sector farmaceútico ha sido ejemplar».

14.57

Illa responde a cómo va a compensar el gasto en mascarillas a las farmacias. Reitera que no lo harán y que su objetivo es evitar abusos .

14.53

Montero: «España ha transmitido a la UE que el fondo de reestructuración permita hacer transferencias a determinados medios que afectan a la atención sanitaria y tejido productivo. Por eso Sánchez ha pedido una mutualización de la deuda». En cuanto a España, explica que ninguna administración se va a quedar sin liquidez ni las autonómicas para atender la pandemia y su posible rebrote y a los ayuntamientos con el superávit.

14.51

Montero sobre el error de comunicación que le atribuyó Iglesias. Se va por las ramas y alude a la «extrema prudencia» en las decisiones que se toman. « Somos un gobierno cohesionado que trabajamos sin descanso. En esa línea estamos»

14.50

Sobre los criterios para la transición, Illa se remite a lo dicho y a lo que sugieran las comunidades. Interpelado por el retraso en el estudio a la población alega a que será muy ambicioso y que será un indicador más para el desconfinamiento.

14.47

«España está haciendo entre 40.000 y 47.000 PCR diarios, complementados con test rápidos. Los sanitarios son prioritarios», replica ante la pregunta sobre ausencia de pruebas a este colectivo.

14.45

Turno de preguntas. Illa destaca que seguimos estado en la fase de confinamiento, a pesar de la medida de alivio para menores. No puede aventurar qué colectivos serán los próximos . El gobierno fijará un marco para la vuelta a la normalidad. En cuanto a los futbolistas, alude que las PCR se deben de hacer bajo criterio médico. Precisa que una orden de su departamento indica «en qué condiciones y cómo hay que hacer esas pruebas y que las entidades, públicas o privadas, que dispongan de material para hacer pruebas de diagnóstico lo deben comunicar a la autoridad sanitaria de la comunidad autónoma en cuestión».

14.40

Illa recuerda la orden que permitirá la salida de los menores a partir del domingo y la publicada hoy en el BOE que fija el precio de las mascarillas en 0,96 euros para evitar abusos. « Hemos de seguir actuando con prudencia y con cautela pese a los buenos datos»

14.38

Sobre la reunión de esta tarde para la «vuelta a la normalidad» , dice que el Gobierno fijará el marco general. Hay varios criterios: nivel de capacidades asistenciales; epidemiológicas; de mecanismos de detección precoz y medidas de protección colectiva para evitar nuevos contagios. Así se abordará la fase de transición que será asimétrica en base a criterios epidemiológicos. Será la segunda reunión al respecto.

14.36

Illa recuerda que el descenso del número de contagios constituye la primera victoria y que e l número de curados hoy supera a los contagiados por primera vez . «Esta vez sí estamos superando la curva». El 14 de marzo el porcentaje del contagiados era del 34%. Hoy es de poco más del 1%. En nueve CC.AA el número de fallecidos es inferior a 10 . Y la cifra de muertos es la más baja del último mes. Apeló a la máxima prudencia, ya que sigue habiendo contagios. «No hay que bajar la guardia».

14.33

Recuerda todas las medidas de la triple red de seguridad europea para ciudadanos, empresas y pymes y autónomos, aunque no es suficientes. «Solo de la mano en Europa y España se podrá mandar un mensaje de certidumbre a todos, mercados incluidos»

14.31

«Hoy más que nunca necesitamos más Europa. Nos felicitamos de los avances de ayer en el consejo europeo. Sánchez ha defendido la puesta en marcha de unos fondos de reconstrucción de un billón o un billón y medio de euros que están sobre la mesa. Tendrían que llegar a través de préstamos, no de deuda, lo que facilitaría mucho las cosas»

14.29

«Todos tendremos que ceder poniendo en común lo que nos une. Es mucho lo que está en juego».

13,24

Agradece en nombre de Sánchez el talante de los agentes sociales que se reunieron ayer para la reconstrucción. Y también los contactos mantenidos con las comunidades, tal y como le trasladó ayer Ángel Gabilondo (PSOE), al igual que el presidente extremeño, entre otro. Esperamos que Casado responda y antepongamos el interés general en el punto de mira, con unos presupuestos que sean unos cimientos sólidos. El punto de partida marcado por el Gobierno es el refuerzo del sistema sanitario; proteger a los más vulnerables; el apoyo al tejido productivo y consensuar una posición sólida en la UE

14.23

« La responsabilidad individual y colectiva permite salir a los menores en la orden aprobada. Es imprescindible preservar las medidas de higiene y de distancia social pues aún estamos en estado de alarma y hay que proteger a los más débiles». Apela al sentido común de los padres y a su civismo

14.20

Arranca la rueda. Habla Montero. Habla del horizonte esperanzador sobre el Covid que no nos debe hacer bajar la guardia. Hemos superado la fase mas dura. Nos queda un complicado camino para frenar esta pandemia. Hay que actuar con cautela y prudencia.

Iglesias pidió perdón a los niños por haberse equivocado y alegó que un estado de alerta esas cosas podía ocurrir, pero recalcó que habían modificado las codiciones de su salida al percatarse del error.

13.52

También se está estudiando aliviar el encierro de los ancianos próximamente .

13.45

Está previsto el desconfinamiento por territorios en las comunidades donde no se hayan registrado contagios. Esta tarde se reúne Illa con los representantes autonómicos para ultimar detalles.

13.26

Esta nueva orden del Gobierno presentada este jueves fue fruto de la correción tras la polémica suscitada tras el decreto aprobado en el Consejo de Ministros del martes, que contradecía el anuncio de paseos «al aire libre» que explicó el presidente, Pedro Sánchez, el sábado pasado sin precisar en qué consistía. Y es que limitaba las salidas a hacer «recados» a espacios cerrados. Iglesias lo achacó a un error de comunicación (de la ministra portavoz, María Jesús Montero, pero no fue así.

13.24

Podrán usar pelotas, bicicletas o patinetes, pero no se permitirá jugar en parques o con sus amigos para prevenir contagio s. Solo con sus hermanos. También se permitirá realizar ejercicio. Siempre se debe mantener la distancia de seguridad , de un mínimo de un metro y un máximo de dos, y extremar la higiene y el lavado de manos.

13.22

Amparándose en esta habilitación, Illa dictará una orden ministerial para que los menores de hasta 14 años puedan dar «paseos ». Según detalló el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, este jueves, serán salidas que no podrán superar la hora de duración, en un radio no superior a un kilómetro del domicilio y con un máximo de tres menores por un adulto.

13.20

El acuerdo también otorga al ministro de Sanidad el poder de modificar las restricciones del confinamiento por territorios. espacios y establecimientos.

13.18

La novedad que introduce el decreto es la salida a la calle de seis millones de menores de 14 años, acompañados de un adulto o un hermano mayor de 18 años.

13.17

Comparecerá la ministra de Hacienda, y portavoz, María Jesús Montero y el titular de Sanidad, Salvador Illa . El Congreso dio el visto bueno a la prórroga el miércoles pasado con 269 votos a favor, 60 en contra (Vox, Junts y CUP) y 16 abstenciones (ERC y EH Bildu). El pleno, que duró once horas al unir también la sesión de control, fue muy bronco y crítico respecto a la gestión de la crisis del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos. Sánchez cada vez cuenta con menos respaldo: el PNV le apoyó con reservas y ERC dijo que su absteción estaba más cerca del no que nunca.

13.15

Buenos días. El Gobierno ha celebrado hoy una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar una nueva prórroga del estado de alarma, en esta ocasión hasta el próximo 9 de mayo, la tercera de 15 días que establece el Ejecutivo desde que decretara el 14 de marzo esta situación excepcional por la pandemia del Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación