Santamaría: «Sánchez tendrá que explicar por qué es partidario de una agenda radical»
La vicepresidenta del Gobierno comparece tras la reunión del Consejo de Ministros
![Santamaría: «Sánchez tendrá que explicar por qué es partidario de una agenda radical»](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/01/08/ssantamaria-opozo_xoptimizadax--620x349.jpg)
13.32
Concluye la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
13.26
Santamaría: «Es el quinto mes de enero que doy una rueda de prensa y nunca pensé que iba a tener que dar mi opinión sobre una cabalgata de reyes. Creo que dice mucho que el Gobierno tenga que opinar sobre una cabalgata de reyes».
13.24
Santamaría: «El PSOE tiene que elegir una agenda moderada de reformas o una agenda radical. Lo que están planteando se ha vivido en otros sitios. Es importante analizar lo que han dicho los españoles en las urnas».
13.22
Santamaría: «En momentos de dificultad y de gran incertidumbre todo el mundo tiene que ceder en sus programas».
13.22
Santamaría: «Es llamativo que quien no ha ganado unas elecciones pretenda gobernar en todos los puestos. Los resultados de estas elecciones son los que son. Lo importante, además de las presidencias del Congreso y del Senado, es que el Gobierno sea estable y que permita acometer reformas».
13.20
Santamaría: «El presidente del Gobierno tiene el mandato de los ciudadanos para intentar su investidura y vamos a seguir trabajando en ello».
13.19
Santamaría: «Sánchez tendrá que explicar por qué es partidario de una agenda radical, de un partido que defiende el derecho a la autodeterminación».
13.18
Santamaría afirma que el PP ha ganado las elecciones con diferencia. «Los ciudadanos han sido claros y en España siempre ha habido la buena costumbre constitucional de que gobierne el partido que gana».
13.16
Comienza el turno de preguntas.
13.10
Fátima Báñez: «Tenemos más contratación indefinida (3 de cada 4 trabajadores con empleo de calidad), por tanto, no ha empeorado la calidad del empleo en España».
13.07
Fátima Báñez: «Estamos ante una salida de la crisis con contratación indefinida desde el primer momento».
13.06
Fátima Báñez: «La economía española es más dinámica en la creación que cualquier otra economía en Europa. El empleo se crea en todas las comunidades autonómas y en todas las provincias de España».
13.04
Fátima Báñez: «Una de cada tres personas que abandona el desempleo en la zona euro es española».
13.01
Fátima Báñez: «Hay 78.478 personas más trabajando en España que cuando llegamos al Gobierno en 2011. Hemos pasado a la creación de empleo a un ritmo del 3,2%».
12.59
Toma la palabra la ministra de Empleo, Fátima Báñez: «Hemos sido capaces de recuperar 1.150.000 empleos. Estamos ante una recuperación económica muy social».
12.55
Se introduce una nueva medida de preservación medioambiental: las reservas fluviales. Estos planes contemplan soluciones específicas para problemas concretos, dice Tejerina.
12.52
Gracias a estos planes, dice la ministra, los ríos se conservarán en mejor estado. Lo que redundará en la calidad de vida de los ciudadanos.
12.47
Los planes hidrológicos son fundamentales para conocer las necesidades de agua, dice Tejerina. Establecen los recursos hídricos con los que se cuenta, añade la ministra.
12.45
Toma la palabra la ministra de Agricultura para explicar los 16 nuevos planes hidrológicos.
12.44
El Gobierno concede a título póstumo la gran cruz de la real orden de las víctimas del terrorismo a los dos policías nacionales que fallecieron en un atentado en Kabul en diciembre.
12.43
El Gobierno también ha dado luz verde a un acuerdo para el décimo aniversario de la declaración de Cuenca como patrimonio de la humanidad.
12.41
Comienza la rueda de prensa. Santamaría informa de los nuevos planes hidrológicos aprobados por el Gobierno.
12.16
A las 12.30 horas, rueda de prensa de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría , que comparece con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez , y la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
Previa
El Consejo de Ministros aprobará este viernes los 12 planes hidrológicos de cuencas intercomunitarias (aquellas que traspasan más de una comunidad autónoma), y otros cuatro planes hidrológicos de cuencas intracomunitarias (dentro de la propia comunidad autónoma).
Entre otros, se trataría de los planes hidrológicos del Miño-Sil, del Cantábrico Occidental, del Cantábrico Oriental, el Plan Hidrológico del Duero, el del Tajo, el del Guadiana, del Guadalquivir, del Segura, del Júcar, del Ebro, y los planes hidrológicos de Ceuta y el de Melilla.
De esta forma, se cierra el segundo ciclo de planificación hidrológica efectuado por el Gobierno, de acuerdo con la directiva marco del Agua de la Unión Europea, según confirmaron las mismas fuentes.