El Consejo de Europa recomienda medidas alternativas a la cárcel frente al coronavirus

Un informe del Comité de Prevención de la Tortura apuesta por un mayor uso de la libertad anticipada

La prisión de Estremera EFE/Juanjo Martín

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Comité de Prevención de la Tortura del Consejo de Europa ha emitido un informe a los estados, como España, miembros de la institución, con recomendaciones sobre la prevención del coronavirus en las cárceles y otros centros de privación de libertad , que apuesta por medidas alternativas a la prisión provisional para frenar la pandemia.

«Dado que el contacto personal estrecho fomenta la propagación del virus, todas l as autoridades competentes deberían concertar esfuerzos para recurrir a alternativas a la privación de libertad «, dice el informe, difundido este jueves.

Señala en concreto que «las autoridades deberían hacer mayor uso de las alternativas a la detención preventiva , la sustitución de la pena, y la libertad anticipada y la libertad provisional«, cuestión que la justicia española resuelve caso por caso y a instancias del afectado.

Es lo que ha ocurrido, entre otros, con el extesorero del PP Luis Bárcenas, que cumple 33 años de prisión por la primera etapa de la trama Gürtel y a quien la Audiencia Nacional ha denegado ya dos veces la puesta en libertad como medida frente al coronavirus; o del comisario jubilado y en situación de prisión provisional José Manuel Villarejo, que alegó el peligro que supone para su salud estando en la cárcel de Estremera, donde todo su módulo está en cuarentena. Se le ha denegado en primera instancia y espera aún que la Sala de lo Penal resuelva su apelación.

El Comité propone en la misma línea «reevaluar la necesidad de continuar con el internamiento no voluntario de los pacientes psiquiátricos ; dar de alta a los residentes de los centros de asistencia social, o velar por que reciban atención comunitaria, según proceda; y abstenerse, en la medida de lo posible, de detener a los migrantes«.

En este sentido, los Centros de Internamiento de Extranjeros en España han ido cerrando progresivamente y poniendo en libertad a sus residentes, dado que se trata de espacios de detención administrativa condicionada a la expulsión y esta no es factible con el cierre de fronteras por la pandemia en los países a los que serían enviados.

Atención psicológica, contacto humano

Este organismo del Consejo de Europa eleva además otras recomendaciones, como que en los casos de aislamiento o de puesta en cuarentena de una persona detenida que esté infectada o de la que se sospeche que lo está, se proporcione cada día «un contacto que sea significativo desde el punto de vista humano».

En lo referente a la prestación de cuidados de salud, considera preciso que quienes están privados de libertad reciban «particular atención» y en especial, « los grupos vulnerables y/o grupos de riesgo, como las personas de edad y las personas con patologías previas«.

«Esto incluye, entre otras cosas, realizar pruebas de detección del COVID-19 y garantizar el acceso a los cuidados intensivos, según sea necesario. Además, las personas detenidas deberían recibir apoyo psicológico adicional del personal en estos momentos«, añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación