El Consejo de Europa avisa a Sánchez de que la reforma del CGPJ se aparta de las normas europeas
El Greco recuerda que España aún no ha implementado las recomendaciones que le realizó hace siete años
Por segunda vez en un mes y medio, el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco) ha reprendido a España por la calidad de su Justicia. Lo hizo en septiembre, con motivo del primer informe sobre el Estado de derecho en los veintisiete adoptado por la Comisión Europea, y lo vuelve a hacer ahora, en alusión directa a la polémica reforma de PSOE y Unidas Podemos que pretende rebajar de tres quintos a mayoría simple la elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial. El toque de atención al Ejecutivo por parte del Greco se une a la reclamación de la Comisión Europea de la semana pasada , en la que instaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que antes de seguir adelante con la iniciativa legislativa consultara a todos los sectores afectados y a la Comisión de Venecia.
En una carta dirigida al Ministerio de Justicia y fechada el pasado 14 de octubre, pero que no trascendió hasta ayer, el presidente del Greco, Marin Mrçela, advierte de que la proposición de ley «se aparta de las normas del Consejo de Europa» relativas a la composición de consejos judiciales y elección de sus miembros y «puede resultar una violación de los estándares anticorrupción» establecidos por la organización intergubernamental de la que forman parte 47 Estados europeos.
Independencia judicial
Lamenta que la propuesta registrada por los dos partidos que sustentan al Gobierno de España sea «reemplazar el requisito de una votación del Parlamento por mayoría cualificada de tres quintos por el de una mayoría simple». Y en este sentido recuerda que los consejos judiciales «deben ser órganos independientes que busquen salvaguardar la independencia del Poder Judicial y de los jueces individuales» , fundamental «para una lucha eficaz contra la corrupción».
Además, el presidente del Greco señala que, según los estándares diseñados por el Consejo de Europa, al menos la mitad de los miembros del Consejo deberían ser jueces elegidos por sus propios compañeros. «Las autoridades políticas no deben participar en ninguna etapa del proceso de selección del turno judicial», recalca.
Mrçla recuerda a España que «aún» no ha cumplido las recomendaciones emitidas por el Greco hace casi siete años , en la que se pedía una evaluación del marco legislativo que rige el Consejo del Poder Judicial y de «sus efectos sobre la independencia real y percibida de este organismo de cualquier influencia indebida».
Por último, el organismo avisa de que seguirá «de cerca» el desarrollo de los acontecimientos respecto a la reforma del órgano de gobierno de los jueces y para ello solicita a la representante española en el Greco que proporcione información actualizada de la situación durante la próxima sesión plenaria, que tendrá lugar del 26 al 30 de octubre de 2020. La encargada de hacerlo será María Andrés Ballesteros, subdirectora general para Asuntos de Justicia con la Unión Europea y Organismos Internacionales del Ministerio de Justicia y delegada del organismo, que es a quien va dirigida la misiva.
La reacción a esta nueva advertencia del Greco no se hizo esperar. Tres asociaciones judiciales -las mayoritarias Asociación Profesional de la Magistratura y Francisco de Vitoria, junto con Foro Judicial Independiente- respaldaron estas críticas a través de un comunicado conjunto.
En él, subrayan que Europa también ha constatado que esa reforma «se aparta de las normas de la institución relativa a los órganos de gobierno de los jueces y la elección de sus miembros».
«Dicha comunicación procedente del Consejo de Europa debe ser cumplida inmediatamente, por lo que las asociaciones firmantes exigimos al Gobierno y restantes grupos del Parlamento que acometan, de una vez, con la serenidad y el debate que aquella requiera, la reforma de la Ley del Poder Orgánica del Poder Judicial y adecuen el sistema de elección de los doce vocales judiciales a los estándares anticorrupción exigidos por Europa», han reclamado. «Se han acabado las excusas», subrayan.
«Inexactitudes»
Por su parte, el Ministerio de Justicia ha avanzado que responderá de forma «inmediata» al presidente del Greco para aclarar lo que considera «inexactitudes» en la información de que dispone este órgano del Consejo de Europa en relación con la reforma que ha instado el Gobierno, según informa Ep.