El Consejo de Europa avala la reforma del Tribunal Constitucional, pero pide mejorarla
Cuestiona que pueda suspender a los altos cargos que le desobedezcan
![Tribunal Constitucional](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/14/tribunal-constitucional-jgarcia-kD4E--620x349@abc.jpg)
La Comisión de Venecia -un organismo dedicado a promover mejoras en las democracias europeas- ha avalado la reforma que otorgó un reforzado poder sancionador al Tribunal Constitucional , pero ha concluido que España debería mejorarla para mantener la neutralidad del tribunal. En un comunicado, esta Comisión que asesora al Consejo de Europa en asuntos constitucionales pide a España que reconsidere la entrega al TC de una mayor potestad para hacer cumplir sus sentencias y decisiones. Según la Comisión de Venecia, esta función debe recaer en otros poderes del Estado, para así potenciar la percepción del Constitucional como un «árbitro neutral, el juez de las leyes».
Las mayores dudas de los expertos surgen por la capacidad del TC de multar y suspender a los cargos públicos que le desobedezcan, uno de los poderes que le otorgó la reforma para garantizar la eficacia de sus resoluciones.
El Gobierno del Partido Popular aprobó esta reforma ante las sucesivas deslealtades al tribunal garante de la Constitución de políticos catalanes, muchos de los cuales rinden cuentas ante la justicia en procesos penales, como Artur Mas o Francesc Homs .
Aunque la Comisión de Venecia desaconseja otorgar esta función al propio tribunal, los expertos dejan claro que la normativa española no contradice las prácticas europeas y califican de «legítimas» las medidas que busquen asegurar el cumplimiento de las resoluciones del tribunal garante.
En su comunicado, este órgano consultivo del Consejo de Europa coloca como punto de partida de su reflexión la importancia de que se respeten las decisiones del Constitucional. «Cuando una autoridad pública se niega a ejecutar una sentencia del Tribunal Constitucional, viola la Constitución, incluyendo los principios del imperio de la ley, la separación de poderes y el de cooperación leal entre instituciones públicas estatales», asegura.
Rifirrafe político
El Gobierno celebró el análisis europeo -«este dictamen confirma la legalidad de la norma», expresó un comunicado del Ministerio de Justicia- y recriminó a la Generalitat que malinterpretara la posición del Consejo de Europa. Esta reacción llegó después de que Carles Puigdemont calificara en Twitter de «gran noticia» el informe por plantar «cara» a España.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón , aseguró a Ep que lo que «de verdad ha dicho (la Comisión de Venencia) es que avala las medidas para evitar que algunos caraduras se salten la Constitución y se salgan con la suya».
La reforma otorga un gran abanico de «armas» al TC para conseguir la eficacia de sus decisiones. Entre ellas, los magistrados pueden denunciar a un cargo público a la Fiscalía -para que exija responsabilidades penales si lo considera necesario- y notificar personalmente sus resoluciones a cualquier autoridad, como ha sucedido con la presidenta del «Parlament» Carme Forcadell , para que no pueda fingir que no se enteró, como alegó Artur Mas.
Noticias relacionadas