Los consejeros de Núñez Feijóo liderarán las listas del PP gallego

Pocas sorpresas en una candidatura renovada al 60%, que buscará la tercera mayoría absoluta

Alberto Núñez Feijóo durante una entrevista concedida a ABC Miguel Muñiz
Darío Domínguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El PP es un partido previsible». La frase se ha convertido en un mantra para todo el organigrama del partido en Galicia cuando hay que tomar alguna decisión importante, y en la confección de las listas para las autonómicas la han hecho valer. Ninguno de los nombres que aparecen en la candidatura popular ha supuesto un gran sobresalto, y tampoco hay ausencias sonoras .

Los populares enfrentan el reto de alcanzar la tercera mayoría absoluta consecutiva de Alberto Núñez Feijóo —que sería la única en un Parlamento autonómico en la actualidad—, en un escenario en el que las Mareas y el PSOE se disputarán la segunda plaza para encabezar la alternativa de izquierdas.

Para conseguir revalidar su mandato, el PP ha presentado una candidatura en la que la experiencia de gobierno es la nota dominante . Todos los consejeros del Ejecutivo regional ocuparán los primeros puestos de las papeletas en las cuatro provincias, como lo harán otros altos cargos de la Xunta. Del mismo modo, el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, o el número dos del PPdeG, Miguel Tellado, repetirán en las listas por la provincia de Orense y por la de La Coruña, respectivamente.

Entre las curiosidades que deparó el anuncio realizado ayer sobre las candidaturas está la de la senadora Paula Prado , que volverá al Parlamento autonómico después de una breve experiencia en la Cámara Alta durante la pasada «legislatura fallida» y todavía en la actual.

«Unidad», la diferencia

El encargado de presentar las listas de los conservadores en la comunidad para el 25-S fue el propio secretario general autonómico, que no dejó escapar la ocasión de hacer un repaso a sus rivales . El proceso de confección de candidaturas de socialistas y populistas ha sido convulso. «Nuestras listas no va a tener que enmendarlas nadie desde Madrid ni van a ser impugnadas ante ningún órgano del partido», explicó Miguel Tellado. Aludía así indirectamente a la «guerra» que se espera en las filas del PSOE gallego por los cambios impuestos desde Ferraz y a la batalla interna que hasta ayer libraron las diferentes facciones populistas por los puestos de salida en las primarias.

En segunda fila de las candidaturas —que pasarían a entrar en el Parlamento si los populares revalidan la Xunta— predominan rostros jóvenes y perfiles menos conocidos. En total, con respecto a las papeletas de 2012, la renovación roza el 60% de los nombres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación