Congreso de los Diputados
El Congreso regulará a los lobbies y publicitará sus reuniones
El PSOE, Podemos y el PNV proponen ampliar este control a la relación entre estos grupos y el Ejecutivo
El secretismo que rodea a la actividad política de los lobbies tiene los días contados ya que el Congreso admitirá esta tarde la toma en consideración de una propuesta del PP para regular las actuaciones de estos grupos de interés.
Contará con el apoyo de PSOE, Ciudadanos y, al menos, el PNV. No obstante, tanto los socialistas como el grupo vasco criticarán el texto por entender que se queda corto y que debe extenderse también a la relación entre estos grupos y el Gobierno. Podemos aha avanzado su abstención.
La iniciativa prevé reformar el Reglamento del Congreso para incluir un nuevo capítulo donde se establecerá la creación de un registro obligatorio y público donde tendrán que figurar los lobbies que mantengan contacto con los diputados y el personal adscrito a los mismos.
En ese mismo archivo, deberán dejar constancia de sus reuniones y acompañar copia de la documentación entregada durante las mismas.
A la hora de su inscripción, los populares proponen que los lobbies especifiquen los clientes a los que representan y declaren los objetivos que persiguen. Si alguno falseara la información, su inscripción sería cancelada y su acceso a la Cámara quedaría prohibido durante el tiempo que decidiera la Mesa del Congreso.
El PP remata su propuesta con la redacción de un código de conducta de obligatorio cumplimiento y que prohibirá a los grupos de interés, por ejemplo, a «incitar a los diputados a infringir las normas» o a lucrarse con la documentación obtenida en el Congreso.
La luz verde que recibirá esta tarde la iniciativa pondrá en marcha su tramitación parlamentaria pasando a la comisión donde se abrirá el trámite de enmiendas.
Endurecimiento durante el trámite
El PSOE planea presentar varias enmiendas para establecer controles aún mayores y ampliar esta supervisión a la actividad que estos grupos realizan ante el Ejecutivo proporcionando información de ella de manera periódica. También propondrán que los altos cargos tengan que dar cuenta de su relación con los lobbies.
Podemos ha adelantado también enmiendas en el mismo sentido de extender el control de estos grupos a sus relaciones con el Ejecutivo y su portavoz, Irene Montero, ha sido muy dura con la inicitiva popular. «Es un corta y pega de algo que existe en Europa y que no está funcionando. Están intentando modificarlo», ha criticado antes de proponer la prohibición de las denominadas puertas giratorias como una medida que ha considerado mucho más efectiva que el registro.
El grupo vasco, por su parte, ha alertado de que el establecimiento de una inscripción previa puede convertir a los lobbies en intermediarios en la comunicación entre la clase política y la sociedad civil.
Al menos, dentro de un año
El recorrido burocrático completo de esta iniciativa puede llevar entre seis y nueve meses aunque el PNV teme que dada la complejidad del asunto podría demorarse incluso más.
De hecho, el portavoz de este grupo, Aitor Esteban, ha confiado en que esta propuesta no sea una maniobra del PP para dilatar la reforma del Reglamento aprobada por el Pleno la semana pasada para que el Gobierno rinda cuentas dos veces al año sobre el estado de las iniciativas no legislativas aprobadas por la oposición.
Además, la propuesta popular propone que su entrada en vigor se produzca seis meses después de su publicación en el BOE por lo que, como muy pronto, empezaría a aplicarse dentro de un año.
Noticias relacionadas