El Congreso para su actividad y no controlará al Gobierno hasta el mes de abril
El PP intenta, sin éxito, que Batet instaure comparecencias y sesiones de control virtuales
Coronavirus, últimas noticias en directo
![Imagen del hemiciclo vacío ayer jueves](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/13/hemiciclo-kf6B-U27420762653yDc-1248x698@abc.jpg)
El Congreso entra hoy en servicios mínimos por primera vez en su historia a causa del coronavirus. El goteo de test positivos a la enfermedad en figuras tan relevantes como la ministra de Igualdad, Irene Montero , la vicepresidenta segunda de la Cámara, Ana Pastor , o el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith , y las consiguientes recomendaciones de cuarentena a sus compañeros llevaron ayer a las autoridades médicas a recomendar la suspensión de la actividad parlamentaria presencial durante dos semanas. Pese a ello, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet , no buscó soluciones virtuales para que la institución no entre en cuarentena como pidió la portavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo , durante la reunión de la Junta de Portavoces.
Noticias relacionadas
Salvo cambio de decisión, no habrá sesiones de control al Gobierno hasta el mes de abril, pese a que la última se celebró el 26 de febrero y los casos de contagio por coronavirus repuntan cada día en toda España. La primera sesión de control prevista en el calendario de la Cámara es el miércoles día 15 de abril ya que la semana anterior coincide con la Semana Santa y la primera del mes siempre se queda libre. De esta forma, si la posición de hoy se mantiene, el Gobierno de Pedro Sánchez estará más de mes y medio sin someterse al control de la Cámara Baja en plena crisis sanitaria.
«Más crisis, más Cortes»
Desde la Presidencia del Congreso se subraya que la situación se evaluará semana a semana y que los grupos podrán sugerir fórmulas en la Junta de Portavoces de la semana que viene, que se realizará por videoconferencia. Sin embargo, todas las propuestas lanzadas ayer por Álvarez de Toledo en este sentido no fueron escuchadas en ese mismo foro . La portavoz popular manifestó la necesidad de convocar sesiones virtuales para que el líder del Gobierno, Pedro Sánchez, pueda dar explicaciones a la Cámara sobre la evolución de esta crisis sanitaria, y se puedan realizar las sesiones de control al Ejecutivo.
Además, solicitó la creación de una comisión parlamentaria de seguimiento del coronavirus en la que Sánchez ofrezca explicaciones de manera periódica y el estudio de un Plan Tecnológico para que el Congreso pueda funcionar de manera virtual ante situaciones de crisis que así lo requieran. Para Álvarez de Toledo, «cuánta más crisis, más Cortes debe haber».
Pleno casi telemático
La directriz médica extiende la suspensión de actividad parlamentaria hasta el día 27 de marzo pero el hemiciclo albergará el día 24 un pleno extraordinario para convalidar los decretos de ayudas a los agriculturas y derogación del despido por bajas reiteradas ya que el día 25 concluye el plazo para acabar su tramitación.
Para minimizar los riesgos de contagio, el Congreso facilitará la votación telemática de manera general y solo estarán obligados a asistir los diputados que vayan a defender la posición de su grupo. Será la primera vez que la Cámara celebra un pleno a distancia.