El Congreso debatirá la semana que viene el techo de gasto
La Junta de Portavoces incluye la senda de estabilidad en el orden del día del Pleno de la semana que viene
El Congreso debatirá de nuevo la semana que viene el techo de gasto aprobado por el Gobierno socialista que plantea un déficit del 1,8 por ciento y que ya fue rechazado por el Pleno el pasado mes de julio. El Grupo Socialista en el Congreso confía en que esta vez Podemos vote a favor y las cifras salgan adelante. No obstante, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha mostrado pesimista esta mañana y ha dado por hecho que La Moncloa no tendrá más remedio que ajustar los nuevos Presupuestos a la senda de estabilidad ya existente, la aprobada por el anterior equipo de Mariano Rajoy del 1,3 por ciento.
La Mesa de la Cámara Baja ha calificado esta mañana la iniciativa remitida por el Ejecutivo de Sánchez y a continuación la Junta de Portavoces ha acordado su inclusión en el orden del día del Pleno de la semana que viene, el último del año antes de las vacaciones de Navidad. No obstante, el órgano que preside Ana Pastor ha decidido solicitar un informe jurídico a los letrados del Congreso para tener garantías de que la senda de estabilidad planteada por los socialistas no supone una vulneración de la Ley Estabilidad.
Esta legislación establece que, en caso de que el techo de gasto sea rechazado por el Pleno, el Gobierno debe presentar una nueva senda de estabilidad en el plazo de un mes. El Ejecutivo socialista ha tardado casi cinco meses en presentar de nuevo los objetivos de déficit y ha reiterado los mismos, sin introducir ningún cambio. No obstante, parece difícil que los letrados del Congreso recomienden parar la tramitación del techo de gasto, aunque reconozcan que se ha presentado fuera de plazo.
Según insisten fuentes de Hacienda, Podemos dará su sí a las nuevas cuentas, al margen de la senda de déficit, siempre que incluyan las medidas pactadas entre su líder, Pablo Iglesias , y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque la senda de estabilidad sea la marcada por el PP. «Son conscientes e que, de lo contrario, no hay posibilidad de tener unos nuevos Presupuestos », subrayan. Siguiendo los objetivos de deuda y déficit aprobados por Rajoy, el Gobierno está convencido de que la Comisión Europea probablemente no planteará problemas.
Unidos Podemos: «Ya basta»
Sin embargo, desde la formación morada han explicado que aún no han decidido su intención de voto porque observan con esceptidad el paso dado por el Gobierno. La portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Ione Belarra , ha explicado que «el Gobierno trae la senda de estabilidad para hacer un cumplimiento estricto de la Ley de Estabilidad Presupeustaria», es decir, que en Podemos lo consideran « un mero trámite por cumplimiento del mandado».
Belarra ha seguido la línea de discurso que ayer marcó Iglesias y ha criticado que el Ejecutivo haga «tacticismo electoral» con los Presupuestos Generales del Estado. «Primero no daban los números e iban a proponer un adelanto electoral y después de las andaluzas si quieren presentar los Presupuestos», ha expresado la portavoz de Unidos Podemos, que sugiere que Pedro Sánchez está utilizando la tramitación con fines partidistas.
«Ya basta tacticismo electoral con los PGE porque con las cosas de comer no se juega», ha reprochado Belarra, que insiste en que gran parte de las medidas sociales se las «arrancó» Unidos Podemos al Gobierno.
Noticias relacionadas
- Montero abre la puerta a subir el salario mínimo a mil euros en 2020
- Cuando se juega sin responsabilidad
- Los sindicatos piden a Batet que la Administración cubra todas las bajas ya en 2019
- ¿Cuánto se lleva Hacienda si ganas el Gordo?
- Iglesias reprocha a Sánchez la «falta de gestos» con Torra
- Pudimos