Congreso de los Diputados
El Congreso debatirá mañana limitar el poder de veto del Gobierno sobre las leyes de la oposición
Podemos propone una reforma del Reglamento de la Cámara para obligar a Moncloa a motivar sus prohibiciones
El Pleno del Congreso debatirá mañana por la tarde si limita el poder del Gobierno para vetar las proposiciones de ley de la oposición por razones presupuestarias -aumento del gasto o disminución de los ingresos del presupuesto en curso-. En lo que va de legislatura el Ejecutivo ha hecho uso de esta herramienta constitucional en un total de 43 ocasiones que han sido criticadas por la oposición por no estar suficientemente justificadas.
La polémica será debatida en el hemiciclo de la mano de Podemoss. La formación morada propone una reforma del Reglamento del Congreso para obligar al Gobierno a enviar una respuesta «expresa y suficientemente motivada» cuando vete alguna iniciativa de la oposición por razones presupuestarias. Actualmente, el artículo 111 del Reglamento solo le exige «dar una respuesta razonada» y los grupos de la oposición se quejan de que la contestación que utiliza Moncloa es siempre la misma redacción.
Además, el grupo que dirige Pablo Iglesias propone otorgar a la Mesa del Congreso potestad para « recabar informe a la Oficina Presupuestaria de las Cortes Generales sobre el impacto presupuestario de las enmiendas presentadas a un Proyecto o Proposición de Ley». Y pretende conseguir también que si la respuesta ofrecida por el Gobierno no es «expresa y motivada», la Mesa del Congreso entienda que la «conformidad».
En el uso de los vetos presupuestarios, el PSOE es tan crítico con el Gobierno como Podemos. De hecho, los socialistas no descartan llevar el asunto ante el Tribunal Constitucional que tiene pendiente de resolver un recurso planteado por Moncloa por la razón inversa: la decisión de la Mesa de ignorar dos de sus vetos presupuestarios y permitir la tramitación de esas iniciativas.
Todo apunta por ello, a que la propuesta de Podemos saldrá adelante con el apoyo de los socalistas y, de nuevo, los grupos independentistas y nacionalistas. Ciudadanos, que al principio de la legisltura también criticó al Gobierno, le ha apoyado en la Mesa en la práctica mayoría de los vetos.