PSOE y Podemos se abstienen en el Congreso respecto al envío de armas a Ucrania
El PP lograr aprobar con Vox y Cs una PNL en la que se pide incrementar el envío de material defensivo y las gestiones diplomáticas. Los socialistas evitan un voto discordante con Unidas Podemos y critican al PP por oportunista
El Congreso insta por unanimidad al Gobierno a que ponga en marcha un programa de acción humanitaria para atender tanto a refugiados como a desplazados por el conflicto en Ucrania
Guía para acoger a refugiados que huyen de la guerra en Ucrania
Pese a las evidentes discrepancias entre PSOE y Unidas Podemos a la hora de plasmar su posición respecto a la posición española ante la invasión de Ucrania, los partidos que conforman la coalición de Gobierno han evitado hoy mostrar posiciones discordantes. Tenían los grupos parlamentarios que posicionarse por primera vez con su voto sobre el envío de material militar a Ucrania. Se trata de unos de los puntos a los que hacía mención una Proposición No de Ley del Partido Popular. Es decir, cuando el Gobierno ya ha procedido al envío de material ofensivo a Ucrania, el PSOE y Unidas Podemos han evitado votar a favor por considerar la votación impropia y han optado por una abstención conjunta para no dar margen a la «provocación» del PP .
La iniciativa del PP, que se ha debatido en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, incluía un punto en el que se planteaba incrementar los envíos de material defensivo y los esfuerzos diplomáticos «en paralelo a las acciones militares pertinentes» . Además del incremento de los envíos de material y los esfuerzos diplomáticos en paralelo con las acciones militares que procedan, el texto se centra en el plano humanitario y aboga porque el Gobierno español inste al ruso a respetar el Derecho Internacional, «la protección de la población civil y el acceso continuado a los servicios esenciales». También solicitaba el impulso, en el seno de la UE, de una «respuesta humanitaria rápida y eficaz», así como una estrategia diplomática conjunta para una salida ordenada de los ucranianos, con evacuaciones individualizadas de los más vulnerables, y su «acceso a asilo, protección y asistencia». Por último, instaba al Gobierno a coordinar un plan de acogida con comunidades y ayuntamientos.
La PNL ha sido aprobada porque no ha recibido votos en contra. 15 votos a favor de los diputados de PP, Cs y Vox y 19 abstenciones del resto de partidos. PSOE y Unidas Podemos han afeado al PP que presenten un texto con la pretensión de buscar la división en el seno del Ejecutivo cuando hace unos días la Comisión de Asuntos Exteriores era capaz de alumbrar un texto por unanimidad de condena a la invasión rusa sobre Ucrania. Además de que incluir el punto de la ayuda militar cuando ya se está prestando y en una PNL relativa a la estrategia de ayuda humanitaria a Ucrania era en primer lugar anacrónico y en segundo lugar impropio de esta comisión.
En el PP empezaban demandando «una posición clara de los grupos», y dando por hecho que su texto debería «aprobarse por unanimidad». Se aceptaba una enmienda de Vox para referirse al ataque como una invasión ilegal, cuyo portavoz defendía «dejarse de memeces como la diplomacia de precisión». El PNV intervenía sin más reproche que haber deseado que la PNL pudiese debatirse conjuntamente con una posterior del PSOE sobre ayuda humanitaria. Pero defendiendo en última instancia el envío de armas porque «si hay algo que justifica en derecho internacional en el uso de la fuerza es ante una agresión» .
Posteriormente era Ciudadanos quien anunciaba su apoyo a esta PNL, pro reprochando a PP y PSOE que llevasen iniciativas a esa comisión después de haber vetado en la comisión de Exteriores enmiendas muy similares presentadas por ellos mismos. El portavoz de Unidas Podemos aseguró que su grupo expresó «rechazo y condena a la invasión» desde el primer momento. Pero justificando su anunciada abstención en que «esta iniciativa incorpora un punto 1 a la acción militar que no es asunto de esta comisión» .
El grupo socialista daba muestras desde el primer momento de que no iba a polemizar con su socio, defendiendo que «esta es la comisión de cooperación internacional», apuntando a que en la comisión de exteriores «ya se han debatido estas cuestiones». Los socialistas defienden que se está logrando una relativa unidad política en todos los ámbitos en torno a esta cuestión. Y esta mañana criticaban al PP por una «acción oportunista». Y sin desvelar lo que finalmente sería una abstención ya marcaba distancias con el PP: «ahí no nos van a encontrar» .
El Gobierno, después de rectificar, ya está enviando el material militar a Ucrania. Y la ministra de Defensa, Margarita Robles, no descartó incrementar el envío de armas a Ucrania si ésta lo necesita . Pero el pasado viernes, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra , reafirmó sus críticas a la entrega de armas . Las posiciones discrepantes persisten. Pero a nivel parlamentario los socios han evitado hoy regalarle a la oposición una imagen de división, aunque haya sido a costa de que el PSOE se abstuviese en un texto que habría apoyado porque instaba al Gobierno a hacer algo que ya está haciéndose.
En esta misma sesión también se ha instado por unanimidad al Gobierno a que ponga en marcha un programa de acción humanitaria para atender tanto a refugiados como a desplazados por el conflicto en Ucrania. Se trata de una Proposición No de Ley presentada por el PSOE. El texto aprobado «insta al Gobierno de España a la puesta en marcha de un programa de acción humanitaria destinado a las personas refugiadas y desplazadas internamente en Ucrania, así como a todas las personas que sufren las consecuencias del conflicto».
Noticias relacionadas