Condenado a un año y medio de cárcel por no declarar a Hacienda 532.000 euros ganados al póquer
La Audiencia Provincial de Palma ha confirmado una sentencia previa dictada contra un jugador profesional que obtuvo el citado premio en un torneo celebrado en un casino
La Audiencia Provincial de Palma ha confirmado una condena de un año y medio de cárcel, por delito fiscal, contra un jugador profesional de póquer que no declaró en su momento que había ganado 532.000 euros en un torneo internacional de cartas celebrado en un casino de Cataluña. Según adelanta este lunes el diario «Última Hora», en el fallo se establece, además, que esta persona deberá abonar una multa de 400.000 euros y una indemnización de 230.110 euros más intereses a Hacienda.
El acusado, de nacionalidad macedonia y 55 años de edad, lleva 20 años residiendo en España, varios de ellos en Mallorca. Con anterioridad a ser un jugador profesional, había trabajado durante un tiempo en el sector de la restauración. El premio de 532.000 euros no declarado a la Agencia Tributaria fue conseguido en 2011. El hoy condenado no incluyó en su declaración de la renta de aquel año dichos ingresos, por los que debería haber abonado 228.000 euros en total. De hecho, Hacienda incluso le devolvió en el citado ejercicio 1.315 euros.
La condena originaria, ahora confirmada por la Audiencia Provincial, fue dictada por un Juzgado de lo Penal de Palma y recurrida por el afectado. El hombre alegó que no tenía intención de ocultar que había conseguido medio millón de euros, sino que desconocía que tuviera que declarar esa ganancia concreta. En ese sentido, indicó que en otros casinos, como por ejemplo el de Palma, se le retenía ya lo que debía pagar a Hacienda al entregarle un premio.
Por su parte, la Audiencia Provincial le recuerda ahora al jugador que en otras ocasiones sí declaró premios menores, por ejemplo de alrededor de 20.000 euros y de 7.000 euros. «¿Nos quiere hacer creer el acusado que le pareció razonable que por un premio de 532.000 euros sólo tuviera que hacer frente a una cuota inicial de 5.300 euros?», se pregunta el tribunal.
En el recurso presentado en su momento por el inculpado, se señalaba también que el afectado se había limitado a dar el visto bueno al borrador que hace seis años le había enviado Hacienda como paso previo a la entrega de la preceptiva declaración. Este argumento tampoco ha convencido a la Audiencia Provincial, que recuerda que el hombre contaba con un asesor . «Parece cuanto menos particular que un jugador profesional que participa en torneos mundiales y que gana premios de tal calibre no se preocupe del tema de la tributación, más bien, no se asegure de conocer si existe o no obligación de tributar cuando esa es la única ganancia y el único ingreso que tiene», señala la sentencia.
Cabe recordar que un jugador está obligado a reflejar en su declaración de la renta, como ganancias patrimoniales , todos los ingresos obtenidos en un casino o en una sala de juego. En el caso de las loterías la legislación es, en cambio, diferente. Los premios inferiores a 2.500 euros no tienen que ser declarados a Hacienda, mientras que en los casos en que se supera dicha cantidad es el propio organismo de loterías el que ingresa directamente a la Agencia Tributaria el impuesto retenido —del 20 por ciento— del pago del premio.
Noticias relacionadas