Comunicado Juan Carlos I
¿Qué ha dicho el Rey emérito y por qué ha hecho un comunicado?
La Fiscalía le acusa de ser un «comisionista internacional»
La Fiscalía del Tribunal Supremo ve indicios de que la fortuna que tiene el Rey emérito Don Juan Carlos I provendría de cobros de comisiones en negocios internacionales, según recoge una información de 'El Mundo'.
El teniente fiscal del Supremo ve hasta cuatro posibles delitos : blanqueo de capitales, contra la Hacienda pública, cohecho y tráfico de influencias. A pesar de todo, ninguna de las causas han sido juzgadas , sino que están en el Ministerio Público.
Ante estas acusaciones, Don Juan Carlos ha decido hacer un comunicado para responder a lo que señala la Fiscalía. A través de su abogado, el emérito se defiende de las acusaciones y dice que le «perjudican», así como que se le conculca su «presunción de inocencia».
El Rey Juan Carlos explicó los motivos y el origen de las informaciones, que se corresponden con una solicitud de la Asistencia Jurídica Internacional en Materia Penal y que se remitió a Suiza. Este requerimiento no es público.
«Salvo las Autoridades destinatarias de la misma, ese documento únicamente debería estar en conocimiento de la Fiscalía, cuyas actuaciones son reservadas, sin que nos conste hayan sido comunicadas a parte alguna», argumentan.
De este modo, creen que que en las comunicaciones a las Autorizaciones Suizas hay «graves afirmaciones e imputaciones de conductas sin apoyatura alguna y carentes de la más mínima justificación».
En respuesta a este comunicado, la Fiscalía señala en una nota de prensa que no están «ante un dictamen, petición de procesamiento o conclusiones del Fiscal, sino en el marco de una solicitud de información, en la que simplemente se detallan los posibles ilícitos que son objeto de investigación».
Además, explican que «están comprometidos en llevar las investigaciones de referencia con la siempre obligada exhaustividad y el máximo rigor, así como con la exigible celeridad, con frecuencia condicionada por la propia dinámica de la cooperación internacional», concluyen.
Noticias relacionadas