Comunes, ERC y JpC ensayan un futuro pacto en la Generalitat

El PSC recela de la fórmula del tripartito, que salva las cuentas de Torra y de Colau

El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Pere Aragonès (d), y la presidenta del grupo parlamentario de Catalunya En Comú Podem, Jéssica Albiach (i), durante la firma del acuerdo en materia de gastos para los Presupuestos EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De manera simultánea, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona vieron ayer como se desencallaba el acuerdo político para la aprobación de los Presupuestos en ambas instituciones. En el caso de la administración autonómica, con las cuentas prorrogadas desde 2017, el acuerdo lo ha negociado Pere Aragonès (ERC) con el grupo de los comunes, mientras que en el Consistorio, ha sido Esquerra, y de manera sorpresiva JpC, ambos en la oposición, los que se han sumado al acuerdo que ayer presentó la alcaldesa Ada Colau .

La confluencia de comunes con el independentismo es, de hecho, el anticipo de lo que muchos ven como un ensayo de un futuro acuerdo en la Generalitat, una fórmula que superaría la del tripartito de izquierdas donde debería participar el PSC, pero que l os socialistas afrontan con muchos recelos , cuando no directamente rechazo. Fuentes del partido consultadas por este diario señalan que su apoyo a un gobierno presidido por ERC es ahora imposible, otra cosa sería, añaden, prestar apoyo exterior al ejecutivo y poder condicionar sus políticas sin el desgaste que supondría gobernar de la mano del independentismo. Los comunes, por su parte, venden su apoyo a las cuentas de la Generalitat como una forma de entrar en una nueva fase en la que la agenda social supere a la independentista, a la vez que sostienen, para tranquilidad propia, que el pacto se ha negociado con ERC y no con JpC.

Los presupuestos de la Generalitat para 2020 aumentarán el gasto público en 3.070 millones de euros en relación a las cuentas vigentes (2017), mientras que las inversiones aumentarán en 405 millones más (25,7 %), hasta situarse en los 2.000 millones, recuperando, se presume, el nivel de gasto previo a la crisis.

Pese a que los grandes trazos están fijados, el ejecutivo catalán confía en poder incrementar estas cifras presionando al Gobierno para que flexibilice el objetivo de déficit fijado este año para las CC .AA, que es de cero. El independentismo confía así en aumentar la capacidad de gasto durante la negociación de las cuentas del Gobierno, para las que, como en la investidura, el apoyo de ERC va a ser decisivo. El apoyo a los Presupuestos de Pedro Sánchez, se añade, dependerá de esta y otras demandas, sobre todo por lo que respecta a avances en la «mesa de gobiernos» que debe reunirse pronto.

Posible querella a Torrent

Mientras el independentismo coge aire con el apoyo de la izquierda, el presidente del Parlament, Roger Torrent , se juega una posible querella anunciada ayer por el PP y que Cs también contempla, por mantener el acta de diputado a Quim Torra pese a que la JEC le ha retirado la credencial. Hoy comienza un pleno de tres días en la cámara catalana en el que la oposición vigilará que Torrent no «habilite» a Torra como diputado autonómico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación