Compromís presenta 1.200 preguntas sobre la nomenclatura franquista que pervive en las calles
¿Qué medidas se van a adoptar para su cambio inmediato con su nueva denominación?, interroga el partido valenciano
![Carles Mulet, senador de Compromís](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/03/23/carles-mulet--620x349.jpg)
El Senador de Compromís, Carles Mulet , ha presentado este miércoles un bloque de 1.200 preguntas dirigidas al Gobierno en funciones sobre la nomenclatura franquista que pervive en el callejero del Censo Electoral, publicado por el INE.
Según informa el grupo valenciano en una nota de prensa, siguen vigentes nomenclaturas con los nombres de personalidades franquistas como Francisco Franco, José Antonio Primo de Rivera, Emilio Mola, Gonzalo Queipo de Llano, José Moscardó, José Sanjurjo, José Enrique Varela, José Millán Astray, y Ramiro Ledesma Ramos.
Mulet quiere saber si la nomenclatura corresponde únicamente a un error del INE por no actualizarse o si pervive realmente en las calles.
« Estamos hablando únicamente de municipios de más de 2.000 habitantes y la cifra es escandalosa . En el Estado Español existen miles de municipios de menos de 2.000 personas, por lo que se dispararía esta cifra a buen seguro», dice el senador. «De las 1.200 preguntas, fácilmente se podrían llegar a triplicar como mínimo las preguntas a formular», dice el senador valenciano.
La persistencia en el callejero del INE y por lo tanto, se supone que en muchos casos, también en los nombres de las propias calles, es intolerable, denuncia Mulet. La Ley de Memoria Histórica señala que «las Administraciones públicas tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura«.
¿Qué medidas se van a adoptar para su cambio inmediato con su nueva denominación?, pregunta Compromís. En caso de mantenerse oficialmente esta denominación ¿qué medidas se va adoptar por parte del Gobierno para asegurar que se cumpla la Ley de la Memoria Histórica?, ¿en qué plazo de tiempo? y ¿piensa adoptarse alguna actuación contra esta administración local por el incumplimiento de la ley?.