El PSC compra a Bildu su relato de «la paz» en el Parlament

Covite y ACVOT denuncian el «blanqueamiento»

I. Reyero | D. Tercero

El PSC contribuyó ayer a propagar el relato de Bildu según el cual ETA solo fue un actor de parte en una supuesta guerra con el Estado que provocó «múltiples violencias» y víctimas en ambos bandos . Los socialistas catalanes votaron en la Junta de Portavoces del Parlamento autonómico con los independentistas (JpC, ERC y la CUP) y los comunes una declaración impulsada por Foro Social, un colectivo afín a la vieja Batasuna que reclama el acercamiento urgente de los presos etarras al País Vasco, y el Instituto Catalán Internacional por la Paz. El texto, que no fue suscrito por Cs ni por el PP, subraya la necesidad de defender «la paz» en el País Vasco y está impregnado de generalidades que diluyen la responsabilidad de ETA en el supuesto conflicto.

La Cámara catalana acogió un acto «en defensa de la paz» en el País Vasco. Su presidente, Roger Torrent (ERC), recibió a la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria (PNV), y a los miembros de la Mesa de la Cámara de Vitoria. Llama la atención la presencia activa de los socialistas, que en los últimos años han rehuido de las plataformas como Foro Social y otros mediadores con los que el mundo de ETA ha tratado de acompañar su final, vistiéndolo como una especie de proceso de paz.

Hasta ahora ha sido habitual el intercambio de fluidos entre Bildu y ERC, cuyos dirigentes son asiduos a las manifestaciones de enero por los presos etarras en Bilbao, y, desde hace un tiempo, Arnaldo Otegi es aceptado, también, por el grupo de Carles Puigdemont . Y por la CUP.

«Mentiras»

Covite y ACVOT, asociaciones de víctimas del terrorismo del País Vasco y de Cataluña, reaccionaron denunciando el intento de «blanqueamiento institucional» del Parlament a ETA. En un comunicado, censuraron el uso «inaceptable» del legislativo catalán que asume «las mentiras del lenguaje» de Bildu para difundir «un relato falso del terrorismo de ETA y sus consecuencias».

«En el País Vasco no hace falta un proceso de paz porque nunca ha habido una guerra, sino una persecución totalitaria por parte de los etarras y sus cómplices con quienes no compartíamos su proyecto político nacionalista excluyente», destacaron la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, y el presidente de ACVOT, José Vargas. La declaración, insistieron, «asume la estrategia de la izquierda abertzale y sus organizaciones satélite».

«En el País Vasco no hay, ni ha habido nunca, falta de paz, sino falta de libertad. Afirmar que hay falta de paz es asumir la teoría del conflicto, es dar por supuesto que ETA tuvo razones para existir y asesinar, herir, secuestrar y perseguir a miles de personas porque había un conflicto que la antecedía», subrayaron.

«Se apela a los sufrimientos, a las vulneraciones de derechos humanos y a la empatía para esquivar la cuestión fundamental, que es la condena tajante del terrorismo», reiteraron, señalando que «no se puede construir una sociedad digna» sin condenar «las razones del mal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación