«Como un preso de los nazis»

El hombre liberado del palomar donde lo tenían recluido sus hermanos, a la espera de ingresar en una residencia

LAURA MONTES

El hombre de 59 años, que permaneció durante años confinado en el palomar de su casa familiar de Dos Hermanas y que fue liberado, después de una intervención fortuita, por la Policía Nacional el 17 de diciembre, continúa ingresado en el hospital Virgen de Valme de Sevilla, pendiente de cómo evoluciona su estado de salud.

Los agentes hallaron a la víctima, de nombre Carlos y con historial médico como enfermo mental, desnudo y tumbado sobre un camastro de hierro con un colchón sucio, rodeado de inmundicias, con botellas y cubos donde hacía sus necesidades básicas y sin acceso a agua corriente ni objeto alguno para su aseo personal.

Fuentes cercanas a la investigación aseguraron a ABC que la situación en la que se encontraba era «espeluznante» y que el estado raquítico de la víctima se asemejaba al de los «presos de los nazis» en alusión a la desnutrición que presentaban los judíos presos en los campos de exterminio levantados al calor de la llamada Solución Final.

Desde que ocurrieran los hechos, los servicios sociales del Ayuntamiento de Dos Hermanas están en contacto permanente con el centro hospitalario a donde fue trasladado así como a disposición de lo que dicte la autoridad judicial para su traslado a un centro donde pueda prestársele la atención que requiere. Desde el Consistorio, explicaron que se está «a la espera» del dictamen de los facultativos, aunque «con toda probabilidad» podría ingresar en una residencia o centro especial .

El equipo médico que lo atiende, en una primera valoración, consideró «lamentable» el estado en que entró en el hospital y está pendiente de ver cómo evoluciona.

La víctima llevaba casi 20 años sin ver un médico pese a sufrir «problemas mentales» , según la información que consta en el SAS; si bien, fuentes cercanas al caso descartan que este vecino nazareno haya permanecido todo ese tiempo encerrado en el camaranchón de la vivienda, ya que la mayoría de los vecinos coinciden en afirmar que llevaban sin encontrárselo entre seis y diez años.

Esta fecha puede se coincidente en el tiempo con la muerte de otra hermana mayor que era la que se encargaba de cuidar del benjamín de la familia hasta que faltó. Ello explicaría por qué dejaron de verlo por la calle los vecinos, que lo recuerdan por su extraña forma de andar que le valió el apodo de «Pataslargas» con el que lo conocían en la zona.

La víctima era muy conocida en Dos Hermanas, donde todos recuerdan su forma «peculiar» de andar, fumar o vestir. Era habitual verlo sentado en los bancos de la céntrica plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento, y la mayoría coincide en afirmar que era «completamente inofensivo».

Nadie, sin embargo, se había preguntado qué había sido de este hombre en todo este tiempo. Los vecinos más próximos pensaban que no salía a la calle por su estado de salud o porque estaba ingresado en alguna residencia.

Liberación fortuita

Los agentes lograron liberar a la víctima del encierro después de que accedieran al interior del domicilio. Acompañaban a su hermano mayor, Guillermo, de 76 años, que se encontraba con claros síntomas de embriaguez. Habían sido los propios camareros del bar La Cañada, ubicado a unos 500 metros de la vivienda, quienes habían llamado a la Policía por las molestias que estaba ocasionando a otros clientes, a los que insultaba y gritaba para que le permitieran volver a entrar en el establecimiento público a pesar de su evidente estado de embriaguez.

Fue la hermana, de 61 años, que se encontraba también en la vivienda en esos momentos, la que reconoció en qué condiciones vivía su hermano pequeño y que era ella quien administraba los 1.000 euros de la pensión por incapacidad laboral que recibía la víctima , que había emigrado a Cataluña de joven, según los testimonios de algunos vecinos que lo conocen.

Los dos hermanos que lo vigilaban se encuentran en libertad con cargos, imputados en delitos contra la integridad moral, de malos tratos en el ámbito familiar y de detención ilegal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación