Investidura Rajoy
Cómo no perder ningún detalle de la sesión de investidura de Rajoy en ABC
Una completa cobertura, acompañada por el comentario de nuestros columnistas más reputados, hará que no se pierda ni un detalle de lo que sucederá desde este miércoles en el Congreso de los Diputados
Tras el discurso de investidura pronunciado por Mariano Rajoy , el futuro político más inmediato de España pasa por otras dos sesiones más, que tendrán lugar el miércoles y el viernes. ABC ha preparado un amplio despliegue para estas dos citas , en las que se mantendrá la intensa cobertura puesta en marcha por el diario este martes.
Nuestros enviados especiales al Congreso de los Diputados estarán en todo momento informados de lo que ocurra a partir de este miércoles a las nueve de la mañana , hora establecida para reanudar la sesión de investidura. Además, los lectores de ABC podrán disfrutar de información en directo a través de un «streaming» en vivo que recogerá las intervenciones de los representantes de los grupos parlamentarios en la Carrrera de San Jerónimo.
Todo ello, además, estará comentado por nuestros columnistas más reputados: Hughes, Ramón Pérez-Maura, Edurne Uriarte, Curri Valenzuela, Marisa Gallero e Isabel San Sebastián . Como ya ocurriera este martes, cada uno de ellos enviará su particular análisis de la sesión de este miércoles.
Esta contará, después del discurso de investidura del presidente del Gobierno en funciones, con las réplicas de los representantes de los diferentes grupos parlamentarios para definir su posición, durante un tiempo máximo de 30 minutos y en orden de mayor a menor número de diputados. Es decir, el primero en responder a Rajoy será el líder socialista Pedro Sánchez (85 diputados), seguido por Unidos-Podemos y sus confluencias, Ciudadanos, Esquerra Republicana, PNV y el Mixto. Cierra esta ronda el Partido Popular (PP), como el grupo que sostiene al candidato.
Mariano Rajoy podrá hacer uso de la palabra cuantas veces considere oportuno, aunque cuando conteste a algún portavoz individualmente este tendrá derecho a réplica de 10 minutos . Si el candidato optara por contestar de forma global a varios representantes de los grupos, estos también podrán tener una réplica por idéntico tiempo
Una vez concluidas las intervenciones tendrá lugar al primera votación . Esta será pública por llamamiento , es decir, se nombrará diputado a diputado para que este diga en voz alta el sentido de su voto: Sí, no o abstención. En esta primera votación, el candidato necesita el apoyo de la mayoría absoluta del Pleno de la Cámara para ser elegido presidente del Gobierno. Es decir, 176 diputados.
Segunda votación, mayoría simple
Si finalmente, Rajoy no logra este apoyo, hay convocada una segunda votación 48 horas después, el viernes 2 de septiembre. El presidente del Gobierno en funciones tendrá en este caso 10 minutos para solicitar el respaldo del Congreso, y los portavoces de cada grupo parlamentario podrán tomar la palabra durante 5 minutos. Para esta votación el candidato sólo necesita la mayoría simple , más votos positivos que negativos.
El Congreso de los Diputados acoge la d ecimotercera sesión de investidura de la democracia y la segunda del año sin perspectivas de que el líder del PP, Mariano Rajoy, consiga ser elegido presidente y con la amenaza de unas terceras elecciones generales en Navidad.
Noticias relacionadas