La Comisión del Congreso aprueba el suplicatorio de Alberto Rodríguez y lo eleva al Pleno del día 17

El órgano encargado de votar la solicitud ha avalado el trámite con unanimidad, no hubo votos en contra, ni abstenciones

El diputado y secretario de Organización de Podemos será investigado por el Supremo por una presunta agresión a las autoridades en 2014

El diputado y secretario de Organización de Podemos, Alberto Rodríguez, a su llegada al Congreso durante el debate de los Presupuestos hace unas semanas EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión del Estatuto del Diputado del Parlamento ha aprobado este jueves el suplicatorio que pidió el Tribunal Supremo (TS) para poder investigar al diputado y secretario de Organización de Podemos, Alberto Rodríguez , por una supuesta patada a un policía durante una manifestación contra la «Ley Wert», en Tenerife, 2014.

La Comisión elevará ahora sus conclusiones al Pleno del Congreso del día 17, será el trámite final, y se prevé que también lo apruebe. El órgano encargado de la votación se ha reunido a puerta cerrada a las 10 horas y ha aprobado la solicitud del Alto Tribunal por unanimidad, sin votaciones en contra ni abstenciones, según han informado fuentes de Unidas Podemos (UP) al término de la reunión.

El suplicatorio fue aceptado el pasado 30 de noviembre por la Mesa del Parlamento. La petición del Alto Tribunal inició entonces su tramitación en la Cámara Baja. También superó esa primera formalidad con el voto a favor de todos los miembros del órgano rector. Tanto hoy como en noviembre, contó con el aval de PSOE y Podemos.   No podía ser de otra manera al tratarse de un trámite . Ambos partidos señalaron que dejarían al TS trabajar. Lo excepcional hubiese sido que la Comisión o la Mesa rechazase la solicitud.

El pasado 20 de octubre, Rodríguez fue citado por el TS a declarar de forma voluntaria pero se negó . «Desde el respeto a los procesos judiciales, no me acojo al ofrecimiento del instructor –alegó Rodríguez–. En ningún caso he cometido los hechos por los que se me investiga, acudí a la manifestación a ejercer mis derechos democráticos de forma pacífica. Prueba de la contundencia de mis afirmaciones es que no fui detenido ni identificado por esos hechos. Hay gobiernos anteriores que pretendieron criminalizar la protesta, pero no lo vamos a consentir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación