La comisaria de Interior a las víctimas: «No estáis solos. Atentaron contra nuestra sociedad y ustedes lo pagaron»
Marlaska solo menciona a ETA al recordar el «acto de gran simbolismo» de la apisonadora destruyendo armas
«Hoy es un día para demostrar que no estáis solos, les apoyamos como Comisión Europea, como sociedad y como Unión (...). Los atentados terroristas luchan contra todos nosotros, contra las personas, estos son atentados a nuestros valores, a nuestra forma de vida, a nuestra sociedad , pero ustedes son los que pagaron el precio por ellos. Los atentados destruyeron sus vidas, pero también nuestra sociedad. Tenemos que defender sus derechos como víctimas del terrorismoy su derecho a recibir atención especial incluida psicológica y asesoramiento jurídico todo el tiempo que sea necesario«. Son palabras de la comisaria de Interior de la UE, Ylva Johansson, pronunciadas en el marco de la celebración hoy en Madrid del Dia Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, primero retransmitido en directo con alcance internacional debido a la pandemia, y que esta tarde tendrá una segunda parte con la ceremonia de Estado que Felipe VI presidirá en el patio de armas del Palacio Real.
El acto institucional se ha desarrollado en la sede de la representación de la Comisión en la capital, donde se han dado cita autoridades como los ministros del Interior de España y Portugal, Fernando Grande-Marlaska y Eduardo Cabrita respectivamente, diplomáticos, miembros de la sociedad civil, víctimas y familiares, que han intervenido telemáticamente para narrar sus experiencias. La primera a la que se ha hecho referencia, y lo ha hecho la comisaria, el 11-M en Madrid, del que hoy se cumplen 17 años. La jornada en la que la ciudad amaneció «como recién salida de un naufragio de sangre» , como ha descrito citando a Federico García Lorca Antonio Miguel Utrera, que viajaba en uno de los trenes. Solo en 2020, se han sucedido diez ataques terroristas en Francia, cuatro en Reino Unido, tres en Alemania y uno en Austria, donde nunca se había registrado ninguno.
«No todos somos víctimas pero podemos ser objetivos, tenemos que luchar contra el terrorismo juntos», ha subrayado Johannson enfatizando el lema elegido para la jornada, «Siempre unidos», tras lo que la titular europea de Interior ha defendido que hoy es un día «de memoria y ayuda». «Para la reflexión y la acción» , diría el ministro portugués. Y en esa línea, la comisaria ha anunciado que se abrirá una consulta pública para confeccionar la futura directiva europea para combatir el terrorismo «y les invito a que formen parte para garantizar que las normas europeas reflejen sus derechos», ha dicho a las víctimas. «Hoy demostramos nuestra determinación a que otras personas no tengan que sufrir lo que ustedes sufrieron», ha zanjado.
Ylva Johansson ha mostrado especial preocupación por la amenaza del terrorismo islámico y las de carácter político que están en crecimiento, así como por el terrorismo online. Ha puesto en valor el lanzamiento el pasado diciembre de la agenda europea que ha impulsado la cooperació policial y el intercambio de información para lograr, entre otros, que elementos violentos «no entren en la UE sin ser detectados, la directiva sobre armas de fuego o la protección de gente en sitios públicos como sinagogas, estadios, transportes, iglesias». Medidas «sencillas», ha dicho «que permiten salvar vidas».
En el acto institucional de la Comisión Europea no se ha hablado de ETA, unicamente de forma implícita cuando Grande-Marlaska ha referido que España acumula más de 1.600 asesinados por el terrorismo en 60 años y cuando después ha explicado el «acto de gran simbolismo» que la semana pasada protagonizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que una apisonadora «destrruyó armas de ETA y los Grapo». «Se levantó acta de la derrota del terrorismo frente a la Democracia española, de la derrota de la violencia frente a la razón y de la d las balas frente a los votos», ha dicho.
En un momento en que la política de traslado de presos etarras al País Vasco y la voluntad de despenalizar los homenajes a terroristas indigna a las víctimas, el ministro ha proclamado ante las autoridades europeas que no habrá derrota completa del terrorismo «sin verdad, memoria, dignidad y justicia para ellas». «Queremos un futuro de paz, de libertad y debemos recorrerlo de la mano de las víctimas del terrorismo porque encarnáis los mejores valores y sois los más utiles para conseguirlo« , ha proclamado el titular del Interior en español, francés e inglés para cerrar su discurso.
Noticias relacionadas