Los presos de ETA renuncian a los homenajes públicos tras salir de la cárcel
El colectivo de etarras encarcelados muestra su intención de acabar con los polémicos 'ongi etorris': «Queremos ser recibidos de modo privado y discreto»
El denominado Colectivo de Presas y Presos Políticos Vascos (EPPK, por sus siglas en euskera) ha emitido un comunicado a través de los medios cercanos a la izquierda abertzale 'Naiz.info' y 'Berria' en el que expresa así la posición de los etarras encarcelados sobre los 'ongi etorris': « Queremos ser recibidos de modo privado y discreto, siguiendo el camino emprendido en los últimos meses».
Su intención, según este colectivo, es poner fin a los recibimientos públicos a reclusos etarras excarcelados y se comprometen a limitar las recepciones a actos «discretos» en «el ámbito privado». «En lo sucesivo, solo queremos recibimientos en un espacio privado entre allegados», reza el texto.
Cuando se han cumplido diez años del cese de la violencia, el colectivo ha querido mostrar su voluntad de poner fin a los homenajes que los presos de ETA recibían a la salida de las cárceles en pueblos del País Vasco y Navarra: «Por medio de este comunicado, EPPK traslada a nuestros familiares, amigos y compañeros, y a la sociedad vasca, que desea que los recibimientos que se nos hacen al salir a la calle se produzcan de modo privado y discreto, siguiendo el camino emprendido en general en estos últimos meses», afirman.
Una de las razones dadas por el colectivo, según el texto, es el «dolor» que las víctimas han expresado sufrir cuando han sabido de la celebración de este tipo de actos: «Más allá de ello, hay personas que han expresado honestamente que sienten dolor con los 'ongi etorris' públicos. Son personas damnificadas a consecuencia de las acciones de nuestra militancia del pasado y comprendemos que puedan sentirse dolidas», reconoce el EPPK.
Esta decisión, dice el comunicado, ha sido tomada después de consultarlo con «nuestros compañeros y compañeras en cárceles españolas y francesas», para que la «alegría por quedar libres sea compartida con quienes nos esperan en la misma puerta de la cárcel o con quienes nos reciben de modo discreto».
El EPPK asegura que su intención es fomentar la «paz» y el «reconocimiento del sufrimiento de los demás». Además, los presos han utilizado este texto para destacar que «ciertos agentes y partidos» usan estos homenajes para buscar «irresponsablemente la confrontación en vez de la convivencia», mientras que, según dicen, ellos no buscan «alimentar ninguna polémica estéril», sino «actuar de modo constructivo y ser responsables».
«Los pasos dados estos últimos años han tenido un horizonte claro en el camino de superar el ciclo anterior. Trasladamos a los militantes independentistas de izquierdas que este es nuestro deseo: vamos junto a ellos, afrontando los retos del futuro, a abrir nuevas oportunidades y caminos en el proceso de liberación de Euskal Herria. Hasta conseguir la paz y la libertad y ponerlas en el mismo nivel», concluye el comunicado.
Este anuncio coincide con la votación mañana en el Congreso de la proposición de ley de Ciudadanos para rohibir los homenajes a etarras, donde el PSOE estaba en el punto de mira, ya que hasta en dos ocasione había rechazado votar a favor de la proposición.
Fuentes de Ciudadanos no creen que sea casualidad que el comunicado llegue justo un día antes de que se debata esta ley.
En el último año, según el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), en el País Vasco y Navarra han tenido lugar más de 190 actos de exaltación a los presos etarras.