Colau endosará a sus bases la decisión de pactar con ERC o Valls

La dirección de BComú vuelve a inhibirse en una decisión trascendental

Ada Colau, tras su reunión con Ernest Maragall el pasado día 29 EFE | Vídeo: La numero tres de BComu, Janet Sanz, defiende un gobierno a tres con ERC y PSC (EP)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las decisiones peliagudas, para las bases . Con el candidato de ERC, Ernest Maragall, marcando cada vez más las diferencias con Junts per Catalunya (JpC) para intentar encandilar a los comunes, la formación liderada por Ada Colau afronta en los próximos días escoger qué papel quiere jugar en la configuración del próximo gobierno municipal y si quiere abrir las puertas del Ayuntamiento a un gobierno independentista. Aunque una decisión de tal calibre tendría que resolverse desde la dirección ejecutiva –al menos en términos de «vieja política»–, los líderes de Barcelona en Comú (BComú) apuestan porque sean sus bases las que, en votación, decidan qué hacer en Barcelona: plegarse a ERC o retener la alcaldía junto al PSC con el apoyo de Manuel Valls en la investidura.

Colau, de hecho, ya esquivó ejercer de líder de la formación hace año y medio, en noviembre de 2017, y usó la consulta interna para decidir si BComú rompía el gobierno municipal con el PSC tras la aplicación del 155 en Cataluña. En ese momento, la consulta –en el que el «sí» al fin del bipartito consiguió el 54%de los votos– ahorró a la alcaldesa en funciones tener que posicionarse en cuestiones que le incomodan, como ocurre ahora. Votaron unas 5.000 personas.

Los detalles de la nueva consulta vinculante, que las bases empezaron a preparar ayer en una reunión de la coordinadora, se cerrarán este viernes en un plenario –el formato de reunión más amplio de la maquinaria interna de los comunes–, señalan a ABC fuentes próximas a Colau. También Podem, integrante de BComú, celebra esta tarde una asamblea abierta para empezar a escuchar la opinión de la militancia y preparar la votación. En conjunto, la decisión quedará en manos de unas 10.000 personas.

Bases divididas

En el centro de la discusión está el posicionamiento sobre el independentismo . Con doce días de margen por delante –hasta la fecha en la que sí o sí se constituirá el nuevo Ayuntamiento–,  lo que parece evidente es la división de las bases sobre esta cuestión. Prueba de ello son las voces afines y externas que han activado en los últimos días sus herramientas para tratar de influir en la postura final.

Así, figuras como el exlíder de la CUP, David Fernández, el productor Jaume Roures o el activista Arcadi Oliveres han lanzado un manifiesto a favor de un bipartito entre comunes y republicanos, al mismo tiempo que otro, firmado por el sindicalista Joan Carles Gallego, el jurista Javier Pérez Royo o la socióloga Marina Subirats, pide el pacto con PSC y ERC. Todo ello mientras las presiones llegan también por todos lados:incluso el director de cine Juan Antonio Bayona interpeló recientemente a Colau desde Twitter para pedirle que no ponga líneas rojas a Manuel Valls para formar gobierno.

Paralelamente, los movimientos entre formaciones tampoco paran. Ayer mismo, Janet Sanz (BComú)  insistió en un tripartito con ERCy PSC y pidió a ambas formaciones dejar de lado los «frentismos y las líneas rojas». Los republicanos, por su parte, llamaron a Jaume Collboni , líder socialista, para verse y conocer «su posicionamiento», aunque él, «por coherencia» con su mensaje de campaña, declinó tal encuentro. Él sí que prevé, por contra, reunirse en breve con Colau.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación