Claves y fechas del sistema de doble vuelta con el que el PP escogerá a su líder
El sustituto de Mariano Rajoy podría ser escogido el 5 de julio si recibe más de la mitad del apoyo de los afiliados
Ayer terminó el plazo fijado para que los candidatos a presidir el PP formalizasen su propuesta para acceder al cargo y será mañana cuando el partido los proclame oficialmente tras comprobar que cumplan con los requisitos y que cuenten con un mínimo de 100 avales. Soraya Sáenz de Santamaría , Pablo Casado , María Dolores de Cospedal , José Ramón G. Hernández, José Manuel García-Margallo, Elio Cabanes Sanchís y José Luis Bayo son las siete opciones para acceder al liderazgo del PP a través de un congreso extraordinario en el que estrenarán un sistema de doble vuelta.
Noticias relacionadas
Según establece la formación azul en el estatuto del congreso, debido a que hay más de un candidato a la presidencia, se producirá una campaña interna que se extenderá desde el 23 de junio hasta el 4 de julio , un día antes de que se produzca la primera vuelta del XIX congreso extraordinario del PP. En el trancurso de la campaña, tal y como anunció ayer el presidente de la comisión organizadora del congreso extraordinario, Luis de Grandes, los candidatos a sustituir a Mariano Rajoy participarán en un debate conjunto en la sede popular. Será por tanto el 5 de julio el día en el que los afiliados del partido tendrán la opción de escoger a los representantes que comandarán el futuro de los populares en los próximos años.
Primera vuelta
En esta primera vuelta, los afiliados que se inscriban antes del lunes 25 de junio, a las 14 horas, acudiendo personalmente a la sede correspondiente de su partido y que estén al corriente de pago podrán votar por el candidato que prefieran. Para ello dispondrán de dos urnas : en la primera seleccionarán a su candidato favorito parar liderar el PP de manera que los dos más votados avanzarán a la segunda vuelta, mientras que en la otra urna saldrán los nombres de los 2.612 compromisarios (de un total de 3.164) que acudirán al cónclave del viernes 20 y el sábado 21 de julio.
Cabe destacar que, con la normativa actual, existe la posibilidad que el día 5 de julio ya se sepa el nombre del próximo líder popular y que se presente en el congreso como candidatura única. Para ello es necesario que salga una candidatura con mayoría reforzada de la votación, es decir, que un sólo candidato reciba más del 50% de los votos emitidos , obtenga más de la mitad de los votos en 30 circunscripciones (de las 60 existentes), o que tenga una diferencia superior a 15 puntos sobre el siguiente candidato.
El objetivo de esta claúsula es, por la tanto, dar más importancia a la voz de los militantes, que podrían ver como el máximo representante de su partido es escogido por medio de su voto directo.
Segunda vuelta
A pesar de ello, en el caso de que no salga elegido un candidato único, la segunda vuelta se efectuará entre los días 20 y 21 de julio en el congreso nacional extraordinario del Partido Popular. En estos dos días, los compromisarios serán los que tengan la última palabra respecto a quién será el nuevo líder del partido y decidirán en nombre de todos los militantes entre los dos «finalistas».
Debido a la estructura de este sistema electoral, el peso territorial en la elección, marcado por el volumen de afiliados en cada región, es clave para conseguir la victoria en el cónclave. Las comunidades que más compromisarios envían al congreso está íntegramente relacionado con la cantidad de militantes del partido residentes en susodichos territorios de manera que asegurarse el apoyo de regiones como Andalucía (169.602 militantes), Comunidad Valenciana (149.177), Galicia (101.100) y Madrid (94.607) podría ser determinante en la selección del próximo líder del Partido Popular.