Las dos claves a tener en cuenta, tras la constitución del Parlamento de Cataluña
Roger Torrent tiene un plazo de diez días para proponer formalmente un candidato a presidir la Generalitat de Cataluña
¿Cuál es el calendario a seguir a partir de ahora?
Roger Torrent tiene un plazo de diez días para proponer formalmente un candidato a presidir la Generalitat de Cataluña. Está obligado a ello. El 31 de enero, como muy tarde, se realizará la primera votación. Si el candidato no llega a los 68 votos , se realizará una segunda votación 48 horas después. Si en esta segunda oportunidad el aspirante no consigue la mayoría simple, empieza a correr el plazo de dos meses para que un candidato –el mismo u otro– obtenga la confianza de la Cámara legislativa. Si el 2 de abril no hay presidente autonómico se convocarán nuevas elecciones automáticamente para finales de mayo o inicios de junio. Hasta que no se constituya el nuevo gobierno catalán, se mantendrá el 155.
¿Por qué sí son clave los cinco votos de Bruselas?
Las elecciones del 21-D dieron como resultado 70 escaños para los independentistas (JpC, ERC y la CUP), 57 para los constitucionalistas (Cs, el PSC y el PP) y 8 para los comunes. De los 70 diputados independentistas, cinco están en Bruselas, fugados de la Justicia, lo que deja a los independentistas con 65 escaños. Para la investidura del presidente de la Generalitat, a diferencia de la votación de los miembros de la Mesa , se necesitan más votos afirmativos que en contra, por lo que si constitucionalistas y comunes votan contra Puigdemont –o la alternativa de JpC–, se produciría un empate a 65 votos.
Noticias relacionadas