Las claves de la prisión permanente revisable
La prisión permanente revisable es la máxima pena en España. Busca castigar los asesinatos más...
La prisión permanente revisable es la máxima pena en España. Busca castigar los asesinatos más graves, o aquellos para ocultar una agresión sexual, como en el caso de Diana Quer. También en los que la víctima es más vulnerable, por ser menor, o por alguna discapacidad. David Oubel fue el primero en España en ser condenado por asesinar a sus dos hijas menores. Ana Julia Quezada fue la primera mujer, por el asesinato del pequeño Gabriel. Entre ellos Daniel Montaño por matar a una niña y Patrick Nogueira por matar a sus tíos y sus dos primos menores son otros condenados a la máxima pena. Trece en total. Penas entre 25 y 35 años. A partir de ahí se revisa por un tribunal que puede fallar a favor o en contra sin limitación de condena. Se pueden aprobar permisos especiales para salir de la cárcel. La prisión permanente revisable entró en el Código Penal en marzo de 2015 con el único apoyo del PP. Polémica por ser lo más parecido a la cadena perpetua. El resto de partidos políticos recurrieron la figura al Constitucional. Hoy en día se está pendiente de una resolución.-Redacción-