Las claves de la moción de censura de Pedro Sánchez a Rajoy
El presidente del Gobierno se enfrenta desde hoy al segundo trámite de este tipo en menos de un año con todo en el aire
Directo moción de censura a Rajoy
Mariano Rajoy se enfrenta desde hoy a su segunda moción de censura en menos de un año. En esta ocasión la moción ha sido registrada por Pedro Sánchez , líder del PSOE después de que se hiciera pública la primera sentencia contra la trama Gürtel.
Hasta mañana se sucederán dos días de debate parlamentario en los que Rajoy se juega la Presidencia del Gobierno . Eso sí, hay varias incógnitas que todavía no se han resuelto y se antojan fundamentales.
El PNV, fundamental otra vez
El partido vasco, socio de Rajoy a la hora de sacar adelante los últimos Presupuestos en el Congreso de los Diputados, tiene nuevamente la llave. En sus manos está que el presidente del Gobierno siga en su cargo. A lo largo de estos días, conforme se iban sumando apoyos al PSOE, el PNV ha mantenido silencio y alimentado las dudas sobre si apoyarán o no la moción de censura. Si le dan el «sí» a Sánchez, es muy probable que Rajoy pierda el debate y abandone La Moncloa.
El discurso de Sánchez
El PNV anunció ayer por la tarde que su órgano de dirección se reunirá para tomar una decisión, no sin antes escuchar al PSOE en el Congreso. También el independentismo catalán escuchará con atención a Sánchez: aunque previsiblemente ERC y PDECat votarán «sí» , el presidente de la Generalitat catalana, Quim Torra, espera «conocer cuál es el proyecto» que el líder del PSOE «tiene para Cataluña».
Presupuestos
Las especulaciones acerca del papel que pueden jugar los Presupuestos recién aprobados en el Congreso se han disparado en las últimas horas. Las dudas surgen al calor de que el Senado podría retrasar la aprobación de los mismos o incluso vetarlos para que volvieran a votarse en el Congreso. También el PP podría retirar sus propios Presupuestos, aunque esta es una opción que se antoja poco problable.
Mayoría absoluta
El artículo 177 de la Constitución establece que para que una moción de censura salga adelante debe conseguir el voto favorable de la mayoría absoluta de los diputados del Congreso. Esto se traduce en que en la votación del viernes a Sánchez debe hacerse con 176 votos favorables.