Las claves del futuro de ETA
Arnaldo Otegi no ha podido capitalizar su excarcelación y el fin del «cese de la actividad armada» como preveía
Ni huelgas de hambre ni algarada
El cambio experimentado por los presos de ETA en los centros en los que cumplen condena ha sido absoluto. Se acabaron las huelgas de hambre, como la interminable de De Juana Chaos, y los actos reivindicativos o las celebraciones de atentados. Ahora, incluso etarras históricos con muchos muertos en su cuenta piden destinos y cursos.
Bajo el paraguas de los abertzales
Arnaldo Otegi no ha podido capitalizar su excarcelación y el fin del «cese de la actividad armada » como preveía. «Sortu dirige la actividad política desde hace muchos años y ahora los rescoldos de ETA se ponen a su servicio», dicen las fuentes consultadas. En el documento difundido se habla de «potenciar el proceso político».
Una decena por extraditar
Quedan unos 150 terroristas reclamados por España, si bien un centenar están ya en prisión según informó ABC. Entre el medio centenar restante hay algunos en la clandestinidad, otros localizados en países europeos y suramericanos , pero apenas una decena son susceptibles de ser extraditados. Josu Ternera sigue siendo objetivo.
Pintadas y acciones, no kale borroka
La última memoria de la Fiscalía referida a 2016 señala que siguen los actos de sabotaje de naturaleza diversa, susceptibles de ser atribuidos a grupos o individuos del entorno de ETA, si bien destaca que son de «escasa relevancia». «En puridad ya no existe la kale borroka, solo hay algunas acciones violentas», concluyen fuentes policiales.
Noticias relacionadas