Las clases tradicionales con pupitres desaparecen: llega un nuevo concepto de Aula del Futuro
La Aula del Futuro, no es un modelo rígido a reproducir de una forma determinada en los centros...
La Aula del Futuro, no es un modelo rígido a reproducir de una forma determinada en los centros públicos. Pretende ser una modelo inspiracional para repensar el papel de la pedagogía y la tecnología en el diseño de las aulas en los colegios. El proyecto se inició en el año 2012, en Bruselas. La primera Aula del Futuro se abrió en el año, 2015, gracias a la participación de todos los agentes educativos de la Unión Europea, con el objetivo de ser punto de encuentro y de realización de formación a docentes a través de talleres y seminarios para desarrollar las estrategias de las aulas de futuro y cómo hacerlas posibles. Actualmente, existen dos Aulas del Futuro en España, una en Madrid, y otra en Valencia, y pronto habrá una en cada Comunidad Autónoma. Se trata de aulas-laboratorios para docentes donde pueden experimentar didácticas innovadoras y su implementación en el contexto real de cada centro. Las estrategias del aula del futuro deben favorecer la creación de espacios que permitan la ejecución de las zonas de aprendizaje, respetando los estilos cognitivos de cada alumno. El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, y actúa e interviene durante el mismo. La estrategia pedagógica del Aula del Futuro se organiza por zonas: área de crear, de interactuar, de presentar, de investigar, de intercambio y de desarrollo. Los nuevos espacios deben favorecer que el alumno diseñe y produzca su propio trabajo. No vale solo con la repetición del conocimiento. El papel del docenteEl docente se convierte en moderador, orientador, organizador y, sobre todo, guía del alumno en el proceso de aprendizaje. A través de metodologías activas e integradoras se pretende alcanzar una educación inclusiva plena. El INTEF ha creado la Red de Embajadores Aula del Futuro, un representante que actúa como embajador del Aula del Futuro en cada comunidad autónoma, también se pueden consultar los colegios que ya han creado su propia aula del futuro y cómo la han integrado en su proyecto de centro (PEC).-Redacción-