CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Ciudadanos resta importancia al malestar de los populares por sus últimas «traiciones» en el Congreso
Fuentes de la formación naranja creen que el Gobierno está haciendo una pose para sacudirse la responsabilidad del fracaso
El enfado supino que tanto el PP como el Gobierno está dejando ver con Ciudadanos es, a ojos de la formación naranja, una pose. El partido que lidera Albert Rivera dice mantenerse tranquilo por las reprimendas que los populares les envían a través de los medios de comunicación porque, aseguran, no se han traducido ni en apercibimiento alguno ni en cambios en la relación que mantienen.
«Están intentando buscar un culpable para sacudirse la responsabilidad de que el decreto de la estiba no saliera adelante, pero saben perfectamente que dos son socios para ganar juntos, no para perder juntos», señalan fuentes de Ciudadanos. No ven así motivos de molestia en el PP por la retirada de su apoyo al decreto de la estiba, ni tampoco po su unión al PSOE y Podemos en la comisión de investigación sobre Génova. Menos aún por su posición en el caso del presidente de Murcia.
«En lo que no atañe a corrupción el pacto está perfectamente. La legislatura no está en peligro ni tampoco los Presupuestos si cumplen lo que hemos pactado», subrayan.
En la misma línea, en declaraciones a la prensa el secretario general del Grupo Parlamentario, Miguel Gutiérrez, ha intentado calmar las aguas recordando que su formación no es decisiva en las votaciones y poniendo sobre la mesa que hasta última hora del miércoles le pidieron al Gobierno, sin éxito, que retirara el decreto para evitar la derrota.
«Presentar a votación un decreto sin haber resuelto el problema trae estas consecuencias. Intentar que el Congreso vote algo que no esta trabajado ni acordado suficientemente no puede prosperar», ha criticado.
No obstante, sí ha apuntado que al decreto aún «le quedan quince días» y que si el Gobierno mantiene la línea de la negociación puesta en marcha el miércoles, Ciudadanos cree que sí es posible que patronal y sindicatos alcancen un acuerdo y, entonces, darán su apoyo al texto. «Si se sigue avanzando seremos parte de la decisión », ha adelantando después de calificar que el trabajo del Gobierno fue «bueno» pero «llegó tarde». «Arrastró los pies como siempre y faltaba tiempo», ha reflexionado.
No obstante, sí ha advertido al Ejecutivo que para que el decreto salga adelante será necesario contar con el PSOE. «Si no se suma a la iniciativa, no saldrá adelante nunca », ha señalado. «El Gobierno debe negociar no solo con quien está negociando sino para conseguir el voto favorable o la abstención de otros grupos», ha abundado.
Noticias relacionadas
- Las diferencias y similitudes entre el pacto de Ciudadanos y PP y el que firmó con el PSOE
- Rivera reclama «serenidad» a Rajoy y promete estabilidad si cumple «la palabra dada»
- Rajoy invita a Rivera a reconducir el pacto pero Cs negocia con Podemos limitar los mandatos
- La Moncloa recuerda a Ciudadanos que un Gobierno de coalición limaría las diferencias
- Cs se reunirá con PSOE y Podemos para tratar la limitación de mandatos y el fin de los aforamientos
- El miedo a ETA amedrentó a los no nacionalistas y limitó su participación política