Ciudadanos impulsará la moción de censura en Murcia aprovechando la división del PSOE y precisa tres de sus diputados

Pedro Antonio Sánchez: «La oposición quiere cargarse a un rival y aprovecharse de que la investigación se alargue»

Pedro Antonio Sánchez, presidente de Murcia EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez , ha anunciado este jueves que solicitará a la dirección nacional de su partido poder impulsar en primera persona una moción de censura contra el presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez , tras comprobar que el PSOE no se decide a impulsarla. La dirección nacional está de acuerdo en incrementar la presión sobre los socialistas.

Sucede que para presentar una moción de censura en la Asamblea de Murcia se necesita la firma del como mínimo el 15% de los diputados y debe incluirse el nombre de un candidato para ocupar la presidencia. Se precisan por tanto 7 diputados, requisito que solo cumple el PSOE, que cuenta con 13 diputados en su grupo parlamentario frente a los 6 de Podemos y los 4 de Ciudadanos. Además se precisaría el voto favorable de los tres grupos (23) para derrotar los 22 votos de los diputados del PP.

«El lunes, Ciudadanos impulsará una moción de censura para convocar elecciones y no para no cambiar sillones como pretenden otros», ha señalado Miguel Sánchez, portavoz de Ciudadanos en Murcia. La primera opción de Ciudadanos era que esta moción la impulsase el PSOE para recibir sus apoyos o los de Podemos, pero la situación sigue encallada por los diferentes intereses de los tres partidos de la oposición.

La radiografía de la situación actual es la siguiente: Ciudadanos quiere una moción de censura «instrumental» para que un nuevo presidente convoque elecciones , mientras que Podemos quiere formar un Gobierno con el PSOE. Y es en los socialistas donde la situación se complica. Su líder regional, Rafael González Tovar (que fue partidario de Pedro Sánchez y ahora apoya a Patxi López) ha señalado que «las elecciones no son la solución», alejándose de la hipótesis de Ciudadanos.

¿Pero por qué entonces el PSOE no ha presentado la moción de censura por su cuenta con el propósito de gobernar para forzar a Ciudadanos a elegir entre Pedro Antonio Sánchez o un Gobierno socialista apoyado por Podemos? En la dirección de Ciudadanos son claros, y apuntan a que en sus conversaciones con Ferraz se les traslada que no se desea un gobierno tripartito. «Están divididos, hay un grupo de alcaldes jóvenes en el PSOE murciano que quieren una renovación y no quieren a González Tovar, y ven en las elecciones una buena oportunidad. Y él no quiere elecciones porque sabe que puede que no sea el candidato ».

Aunque siempre se ha planteado que las negociaciones se desarrollan en Murcia, en el día de ayer José Manuel Villegas se reunía en el Congreso de los Diputados con la socialistas María González Veracruz, diputada socialista y además hija del líder regional. El portavoz Miguel Sánchez ha tenido varios encuentros con Villegas esta semana en el Congreso de los Diputados. Hay que recordar que este lunes es el día en el que se cumple el plazo que Ciudadanos le dio al presidente para poner un sustituto por su investigación en el caso Auditorio o dimitir.

Precisamente hoy, el presidente murciano ha dicho en una entrevista en Antena 3 que «no hay razones serias ni reales para quebrar» el pacto de investidura con Ciudadanos. «Espero que Ciudadanos dé un paso a la responsabilidad y a la seriedad y que sigamos poniendo en marcha un pacto de investidura que hasta ahora iba funcionando bien», ha dicho.

Al ser preguntado por lo que ocurrirá si finalmente la Justicia le exonera en el caso Auditorio de Puerto Lumbreras por el que es investigado, Sánchez ha considerado que esa cuestión habrá que hacérsela a PSOE y Podemos, a los que se ha referido como «coalición de perdedores» y les ha acusado de practicar una estrategia política «para arañar cuatro votos».

El jefe del Ejecutivo murciano ha señalado que el próximo lunes han sido llamados al Tribunal Superior de Justicia de Murcia que juzga el caso Auditorio cuatro peritos que irán a «ratificar tres informes que dicen que en la cuestión que se está investigando, una justificación de una subvención, no hay ilícito penal y está todo bien hecho ».

«Mi sensación -ha añadido- es que la oposición no quiere saber la verdad, sino cargarse a un rival político y aprovecharse de que la investigación se alargue, no escuchar ni a los peritos ni a los informes, y anticiparse a la justicia y que no se sepa pronto la verdad porque, quizás, frustre su estrategia».

Ha criticado también que Ciudadanos aplique en el resto de España una línea roja respecto al término imputación diferente a la que defiende en Murcia, motivo por el que ha considerado que «habría que preguntarles la razón por la cual lo que sirve para toda España no sirve aquí, y por qué quieren aquí otra estrategia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación