Ciudadanos quiere que los presidentes de todas las empresas públicas lo sean por concurso

Rivera plantea limitar la designación de políticos a ministros y secretarios de Estado, el resto de directivos serán elegidos por «mérito y capacidad»

Casado denuncia que Sánchez hace del Estado «su agencia de colocación» y el PP exige explicaciones a Serrano por su labor al frente de Correos

Albert Rivera, durante una intervención en la tribuna del Congreso ÓSCAR DEL POZO

El relevo masivo de cargos públicos orquestado por Pedro Sánchez nada más llegar a La Moncloa ha movido a Ciudadanos a declarar la guerra al «enchufismo» y el nepotismo en la Administración. El partido de Albert Rivera registrará hoy en el Congreso una propuesta de Ley para la Profesionalización de la Alta Dirección de las Administraciones Públicas para que todos los presidentes de empresas del sector público sean designados por concurso. Cs propone reducir la designación de políticos a ministros y secretarios de Estado (o secretarios generales) y que el resto de puestos de la alta dirección sean profesionales elegidos por procedimientos abiertos que se atengan a estrictas razones de «mérito y capacidad».

El objetivo es acabar con los «dedazos», impedir que el carné de un partido político sea la llave para acceder a un buen puesto cada vez que el gobierno cambia de color. Así ha ocurrido en grandes compañías como Correos , donde ha recalado el exjefe de gabinete de Sánchez, Juan Manuel Serrano, o en Paradores, cuya gestión ha recaído en el secretario de Organización de Ferraz; sin que ninguno acredite experiencia previa en el sector que ahora dirigen.

En su propuesta de ley, el partido naranja recoge la supresión del sistema de libre designación de personal funcionario, los «dedazos», y establece con «carácter general» el procedimiento de concurso de méritos. Los de Rivera consideran que el enchufismo político ha favorecido la corrupción y ha supuesto un tapón a los empleados públicos a los niveles más altos.

Un organismo independiente, según propone Cs, deberá velar por que la selección de los directivos públicos se ajusta a los criterios de «idoneidad». Esta autoridad administrativa nueva supervisará los procesos de selección, evaluará sus perfiles y supervisará el cumplimiento del régimen de incompatibilidad . Es la misma receta que se aplicará en RTVE, aún pendiente de renovación.

«Directivo Público»

Cs considera necesario elaborar un nuevo Estatuto de la Dirección Pública que regule la figura del «directivo público profesional». Según el texto que registrará hoy en la Cámara Baja el diputado Toni Roldán y el portavoz del grupo, Juan Carlos Girauta, se distinguirán los cargos de naturaleza política (altos cargos) y técnica (altos directivos) en todas las administraciones: estatal, autonómica y local.

Según el borrador de Cs, se garantizará la capacitación e independencia de estos altos funcionarios frente al poder político y su cese responderá «exclusivamente» por «causas objetivas» tasadas en la norma para dotar de estabilidad e independencia. La duración del desempeño del cargo de estos altos funcionarios será superior a la del ciclo político pudiendo permanecer en el cargo tras superar un nuevo concurso público.

El partido naranja plantea impedir que procesados por corrupción puedan optar a esos puestos, establece que los directivos sean sometidos a una evaluación continua y vincular una «parte sustancial» de sus retribuciones al cumplimiento de objetivos.

Los de Rivera desean además reducir el personal eventual en la Administración, restringiéndose a los equipos de gabinete y de despacho -de confianza- de los altos cargos políticos.

El «borchorno» de Correos

Ciudadanos ha declarado la guerra a la «colonización» y «ultrapolitización» de la administración con cada cambio de Gobierno. Su portavoz en el Congreso, Juan Carlos Girauta, aseguró ayer que la situación en Correos «abochorna» y señaló que el único mérito de Serrano es ser su «amigo o conmilitón» . Girauta recalcó la necesidad de establecer por ley criterios de «mérito y capacidad» para acceder a los puestos directivos del sector público. «No tiene nada de ideológico, tiene que ver con la decencia y la recta gestión de la cosa pública», enfatizó.

El PP reaccionó a la información de ABC sobre los tejemanejes de Serrano para poner a Correos «al servicio de Pedro» y solicita su comparecencia en la Comisión de Hacienda para que explique «las líneas generales de su gestión».

Su líder, Pablo Casado, lamentó ayer que los nombramientos a dedo y la purga llevada a cabo en la empresa postal por parte del exjefe de gabinete de Sánchez sea algo «absolutamente habitual en el Gobierno socialista». «Están haciendo del Estado, en apenas cuatro meses, su peculiar agencia de colocación, sobre todo de las personas más cercanas a la órbita de Ferraz», denunció.

Casado avisó a Sánchez de que tendrá que explicar esa «agencia de colocación» que ha puesto en marcha desde que llegó al Gobierno, a golpe de dedazo. «Deberá explicarlo, si tiene a bien, porque lleva tres semanas desaparecido y cuando ha venido hoy (por ayer) no ha contestado prácticamente a nada», añadió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación