Ciudadanos quiere cortar el grifo a la «kale borroka» de los CDR
Pide al Gobierno que retome el control de las cuentas de la Generalitat
«Apretáis y hacéis bien en apretar». Con estas palabras alentaba Quim Torra el pasado 1 de octubre, en el aniversario del referéndum ilegal de independencia, a los autoproclamados Comités de Defensa de la República (CDR) para que continuasen poniendo en jaque la convivencia en las calles de Cataluña.
Desde entonces, estos grupos radicales se han adueñado del espacio público reventando manifestaciones como la de Jusapol, cortando calles, autopistas y vías del AVE, y tratando de coartar el ejercicio de representación de los diputados autonómicos constitucionalistas con el asedio del Parlament.
En vistas de que el Gobierno de Pedro Sánchez no se decide a aplicar nuevamente el artículo 155 de la Constitución en Cataluña, Ciudadanos quiere al menos que el Ministerio de Hacienda retome el control de las cuentas de la Generalitat para evitar que el dinero de todos los españoles termine nutriendo las arcas de quienes se dedican a «acosar y extorsionar» a los catalanes.
Destinos legítimos
Para ello, la formación naranja registró este jueves en el Congreso una proposición no de ley -iniciativa no vinculante, pero que supone una declaración de intenciones al Ejecutivo- para instar al Gobierno a investigar las fuentes de financiación de los CDR, emplear cuantos mecanismos sean necesarios para que los fondos públicos solo se destinen a servicios legítimos y publicar una orden ministerial que endurezca el control de las cuentas de la Generalitat.
«Miles de personas no se mueven gratis permanentemente», aseveró el diputado naranja Francisco de la Torre en conversación con este diario. De la Torre, que fue inspector de Hacienda antes de dedicarse a la política y es portavoz de Cs en la Comisión de este ramo en el Congreso, observa que desde que la ministra María Jesús Montero retiró el control financiero sobre el Govern al tomar posesión del cargo, se ha producido «una intensificación de las actividades ilegales ».
El parlamentario recuerda que ya «parece acreditado» que se utilizaron fondos públicos para financiar el referéndum ilegal del 1-O. En aquel momento, las cuentas catalanas sí estaban bajo la vigilancia del exministro Cristóbal Montoro, con el respaldo de Ciudadanos y el «tibio apoyo» del PSOE, y De la Torre cree que el referéndum «fake» hubiese sido una «realidad» si no hubiesen obligado a la Generalitat a disfrazar y camuflar los gastos de la consulta declarada ilegal por el Tribunal Constitucional.
Una de las primeras medidas anunciadas por el Gobierno socialista en su regreso a la Moncloa tras la moción de censura contra Mariano Rajoy fue, precisamente, levantar los controles que Montoro mantenía sobre la Generalitat, desde antes incluso de la aplicación del 155. Esto es algo a lo que se oponen tanto Cs como el PP. De hecho, los populares ya defendieron una moción en la Cámara Baja que, entre otras cosas, planteaba restablecer el control reforzado de las cuentas del Ejecutivo regional. En aquella ocasión, los votos en contra del PSOE y de sus socios en la moción de censura impidieron que la iniciativa prosperase; algo que Cs teme que vuelva a suceder cuando se debata su proposición.
No son «muy optimistas»
«Queremos que el PSOE vuelva al constitucionalismo» , garantizó De la Torre a este periódico, aunque reconoció que de momento en su formación no son «muy optimistas». El diputado insiste en que la actual situación exige «un mayor control» y herramientas que corten la financiación de los CDR, como se hizo con la «kale borroka» en el País Vasco en tiempos de ETA. «Con la "kale borroka" se terminó haciéndoles pagar los destrozos a los padres», recordó.
Ciudadanos también denuncia que la actual interventora general en Cataluña, Rosa Vidal -nombrada por Oriol Junqueras-, está investigada en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por su contribución a la preparación del 1-O. «Hay que enviar nuevos interventores a Cataluña», terció De la Torre, tras insinuar que no solo los CDR se benefician, presuntamente, de fondos de la Generalitat catalana: «A toda la gente que se va a Waterloo, ¿quién les paga el billete?»
Ciudadanos, después del «colapso» del viernes en Barcelona por las protestas de los CDR y demás entidades soberanistas, ante el Consejo de Ministros en la ciudad condal, pretende con esta iniciativa que el PSOE cambie el rumbo y «vuelva al constitucionalismo».