Ciudadanos propondrá igualar los permisos de paternidad y maternidad
Se subirá el permiso intransferible del que disfrutan las madres, y se elevará hasta ese nivel el que tienen los padres.
Ciudadanos trabaja en una propuesta de conciliación que contemplará igualar los permisos de paternidad y maternidad. Aunque el partido está centrado en el programa de reformas democráticas e institucionales que presentará el próximo sábado en Cádiz, los trabajos siguen en marcha en otras áreas de un programa electoral del que ya se conocen algunas medidas pero que se presentará de manera definitiva a finales de noviembre .
La propuesta planteará subir el permiso de paternidad para equipararlo al de la mujer. Actualmente la legislación concede seis semanas de permiso a la mujer, dos a los hombres y diez que pueden ser transferibles pero sobre la que la mujer tiene potestad y que en la práctica elevan el permiso de maternidad hasta las 16 semanas. En el partido trabajan con el dato de que solo el 1% de los casos los hombres utilizan esa parte variable.
«Gran parte de las diferencias salariales y de proyección laboral en una empresa tienen que ver con el momento de la maternidad. La idea es que cambie la percepción de que contratar a una mujer va a suponer más coste », asegura un dirigente del partido.
Desde la dirección del partido confirman a ABC que la propuesta está terminando de perfilarse, pero aseguran que incluirá una «igualación» en las bajas por maternidad y paternidad. La idea es elevar las seis semanas de permiso de las que ahora disponen las mujeres y elevar hasta ese mismo nivel la de los hombres . Esos permisos serían intransferibles, aunque sí mantendrán unas semanas de permiso transferibles tal y como sucede ahora.
El equipo que trabaja en este ámbito está convencido de que la medida servirá como un mensaje «indudable» a la clase empresarial en favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Argumentan desde la formación que la tasa de actividad entre hombres y mujeres sin hijos es «muy similar» . Sin embargo, la de las mujeres «se desploma» después de la maternidad.
Así, hacen buena la idea de que gran parte de la brecha salarial entre hombres y mujeres vienen motivadas por el «coste» que desde la empresa se percibe por la diferencia de derechos que tienen hombres y mujeres. La Comisión Europea ha publicado recientemente unos datos que reflejan que el salario de los hombres españoles es un 19,3% superior al de las mujeres, mientras que en la media europea esa diferencia se queda en el 16,3%. Alertaban además de los efectos perniciosos de esa brecha se alargan a lo largo de toda la carrera laboral para terminar generando una brecha de un 39% en la pensión en favor de los hombres.
En el partido insisten en que esta es parte de un programa de conciliación más extenso, y que será transversal a otros ámbitos y en el que también quieren abrir el debate sobre la racionalización de horarios y cambios en el sistema educativo, como la úniversalización de la escuela en el tramo de 0 a 3 años.
Es este un punto en el que podrán encontrar coincidencias con Podemos, una vez que el partido de Pablo Iglesias tiene en mente incluir en su programa electoral los permisos «iguales e intrasferibles por nacimiento».