Ciudadanos presiona al Gobierno con su ley para prohibir los 'ongi etorri' tras los desmarques del PSOE

El partido prevé un régimen sancionador con hasta 250.000 euros de multa por homenajear a etarras

El etarra López Abechuco, recibido entre aplausos en Vitoria, en 2018 ABC
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Diez años. Diez años han pasado desde que la banda terrorista ETA anunció el fin definitivo de su actividad armada, cercenada por el acoso policial y judicial con que el Estado de derecho respondió al ejercicio del terror. Una década después, trescientos asesinatos de la organización criminal siguen sin resolverse y todavía abundan los lugares del País Vasco donde se recibe como a héroes a los etarras que salen de prisión, tengan o no historial de sangre en su currículum. Los 'ongi etorri' -bienvenida en euskera- son la expresión más evidente de que aún queda trabajo pendiente por la memoria , dignidad y reparación que reivindican las víctimas del terrorismo .

Ciudadanos (Cs) quiere avanzar en ese camino con una proposición de ley que llevará al Pleno del Congreso de la segunda semana de noviembre -la próxima el Pleno será monográfico del debate de totalidad de Presupuestos - y con la que pretende, entre otras cosas, extirpar los recibimientos con honores a los etarras que abandonan la cárcel tras cumplir condena. «Revictimizan y humillan a las víctimas», sentencia el portavoz del partido, Edmundo Bal , en declaraciones a ABC.

Los liberales presionan al PSOE para que respalde su iniciativa, pero los precedentes no son buenos: los socialistas votaron en septiembre en contra de una proposición no de ley de Cs con la que instaba al Gobierno a perseguir los 'ongi etorri' e hicieron lo mismo el lunes en el Senado , en el debate de una moción en la Comisión de Interio r.

En el fondo subyace la alianza del Ejecutivo con EH Bildu , coalición heredera del brazo político de ETA, la ilegalizada Batasuna , y uno de los socios de PSOE y Unidas Podemos esta legislatura. Cs percibió un atisbo de esperanza tras la palpable incomodidad del Gobierno -especialmente de la rama socialista- con las declaraciones de Arnaldo Otegi la semana pasada sobre intercambiar su apoyo a los Presupuestos por la excarcelación de doscientos presos etarras . Pero la votación en el Senado fue un nuevo jarro de agua fría.

El paso en falso de Bildu

El lunes de la semana pasada, el coordinador general de Bildu removió a la oposición al afirmar que sentía el dolor de las víctimas y al admitir que nunca debió producirse. El PSOE reaccionó con entusiasmo y lo interpretó inicialmente como un paso adelante de la izquierda vasca independentista, pero la desconfianza del PNV encendió las primeras alarmas. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez , calificó el gesto como «insuficiente» y exigió a Bildu el fin de los 'ongi etorri'.

El Gobierno volvió a subir el tono el miércoles, cuando 'El Correo' desveló que Otegi, solo unas horas después de sus palabras a las víctimas, planteaba a los suyos la negociación de los PGE como una vía para la salida de prisión de sus «doscientos presos» . La ministra de Justicia, Pilar Llop , instó de nuevo a erradicar los homenajes a etarras y el mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , respondió con un «no rotundo» al planteamiento del coordinador de Bildu. «Estamos expectantes», reconoce Bal a este diario, tras las últimas declaraciones públicas del Ejecutivo, que entran en clara contradicción con las últimas votaciones del PSOE.

En la proposición de ley de Cs, de Memoria, Dignidad y Reparación de todas las Víctimas del Terrorismo , a la que ha tenido acceso este periódico, se subraya: «Quienes acabaron con la vida de sus víctimas o les privaron de derechos y libertades mediante actos terroristas no pueden ser recordados como héroes». Bal apuesta por abordar la prohibición de los 'ongi etorri' desde «una óptica de régimen de infracciones y sanciones».

Ciudadanos está dispuesto a negociar la Ley de Memoria Democrática del Gobierno si el PSOE apoya antes su ley de víctimas

Para «las actuaciones realizadas en menoscabo del honor y la dignidad de las víctimas», como los homenajes a etarras, Cs plantea un régimen sancionador de entre 50.000 y 250.000 euros. También propone multa de entre 2.000 y 150.000 euros a quienes incumplan con otras obligaciones fijadas en la ley, como el deber de colocar una placa conmemorativa en los lugares donde hubo atentados mortales; denominar calles de la localidad de las víctimas con sus nombres; y señalizar los puntos de acceso a lugares de memoria de las víctimas. En sentido contrario, se prohíbe nombrar calles relacionadas con el terrorismo y deteriorar los sitios de memoria.

Entre otras cuestiones, Cs pide que se reconozca el derecho a conocer la verdad y al esclarecimiento de todos los crímenes sin resolver, el derecho a información sobre la investigación de los asesinatos , que quienes tuvieron que huir del País Vasco tengan derecho a sufragio activo sin necesidad de estar allí empadronados, la retirada de cualquier símbolo de exaltación del terrorismo, el deber de recuerdo y conmemoración de las víctimas, y la incorporación de contenidos a los currículos de Primaria, ESO y Bachillerato.

Memoria sin amnesia

En una muy aplaudida intervención de Guillermo Díaz en los debates de totalidad de la Ley de Memoria Democrática , el diputado avisó de que no puede haber memoria si el Gobierno impone 'amnesia' en lo referente a ETA para no incomodar a sus socios. Es por ello, señala Bal, que Cs está abierto a negociar el proyecto de ley del Ejecutivo siempre que este vote a favor de la ley de víctimas de Cs. Así se lo trasladó Bal al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños , en la reunión que ambos mantuvieron en septiembre.

Bal pidió a Bolaños respaldo para prohibir los homenajes a etarras; el PSOE lo ha rechazado en el Congreso y en el Senado

El Gobierno sabe de esa predisposición de Cs, que advierte de que ERC es impredecible en esa ley, pero los liberales añaden que habría aspectos que «limar» en el texto que salió del Consejo de Ministros . Bal enumera algunas de las discrepancias: la expropiación sin indemnización de los títulos nobiliarios concedidos en el franquismo, la anulación de todas las sentencias emitidas por tribunales franquistas sin distinción o la necesidad de hacer un inventario de los bienes sustraídos a los perdedores de la Guerra Civil. En Cs ven la nueva ley «innecesaria», pero están dispuestos a negociar «mejoras» si antes el PSOE se suma a ellos en su ley de víctimas. «Memoria, sí. Pero para las víctimas de todos los totalitarismos», zanja Bal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación