Los ciudadanos que presenten «méritos» por apoyar a la Policía podrán ser «miembros honorarios»
Un sindicato policial sospecha de que se adjudicará «por criterios políticos o de interés personal, y no como reconocimiento a actitudes heroicas»
El ministerio del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska , quiere aprobar un Real Decreto que permita que cualquier ciudadano con «merecimientos» en la labor de ayudar y apoyar al Cuerpo Nacional de Policía pueda convertirse en «policía nacional honorario» ; en el momento en el que una persona reciba este mérito contarán con un carnet que les acredite como tales.
La evaluación de los méritos para que una persona se convierta en «policía honorario» estará sometida bajo el criterio del Gobierno del momento mediante responsables del ministerio del Interior y del propio Cuerpo de Policía.
El Real Decreto que se está preparando en el Ministerio del Interior desarrolla una parte de la Ley Orgánica de Régimen Personal aprobada hace cuatro años con votos del PP. El artículo 86.2 de dicha ley estipula que «la distinción de un miembro honorario de la Policía Nacional podrá otorgarse a aquellas personas que, no habiendo pertenecido al citado cuerpo, se hubieran distinguido por los merecimientos contraídos en virtud de la labor realizada a favor del mismo ».
La iniciativa de Grande-Marlaska ha generado polémica en el cuerpo, los agentes jubilados han criticado que para acceder a esos carnets de «policía nacional honorario» tendrán que cumplir exigencias mayores que un ciudadano que no haya pisado el Cuerpo. Aquellos agentes jubilados que quieran poseer dicho carnet deberán haber ejercido como policías durante 35 años y carecer de expediente profesional de «anotaciones desfavorables sin cancelar».
El proyecto de Fernando Grande-Marlaska tiene que pasar por el Consejo de Policía antes de ser aprobado. Este organismo de representación de los sindicatos y de relación con la Administración en el que el representante de la Confederación Española de la Policía, Víctor M. Vigil , se mostrará en contra de la medida. El sindicato alega que se trata de un reconocimiento que « genera tensiones innecesarias todos los años poque se extiende la sospecha de que se adjudica por criterios políticos o de interés personal, y no como reconocimiento a actitudes heroicas».
Noticias relacionadas