Ciudadanos no tira la toalla en Aragón e invita al PAR a cambiar PSOE por PP

La constitución de la Asamblea Regional de Murcia desvela hoy el posible pacto de gobierno autonómico

El secretario general de Ciudadanos, tras la reunión de ayer del Comité Permanente del partido Jaime García
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Comité Permanente de Ciudadanos (Cs) se reunió ayer y trasladó exactamente el mismo mensaje que siete días antes. Su secretario general, José Manuel Villegas , insistió en que el PP es «el socio preferente» en cada territorio. No se negociará con Vox –según él, la reunión de anteayer entre Ignacio Aguado y Rocío Monasterio no cambia nada– y con el PSOE solo en casos excepcionales y si fracasan las conversaciones con los populares.

Este no es el caso de Aragón, donde Villegas aseguró que Cs todavía busca cerrar un acuerdo con el PP que «está bien encaminado». «Hacemos un llamamiento al Partido Aragonés a que se sume a la mesa de negociación del PP y Cs», dijo Villegas, a pesar de que los líderes del PSOE aragonés, Javier Lambán , y del PAR, Arturo Aliaga , comparecieron la semana pasada en una rueda de prensa conjunta en la que presentaron un pacto al que precisamente instaban a unirse a Cs .

Los liberales de momento no solo no recogen el guante, sino que advierten de que la posición del PAR puede llevar a la comunidad aragonesa a «un bloqueo político». Cs está decidido a llevar hasta el final su prioridad por el PP, y solo tras una negociación fracasada entre PP, Cs, PAR y Vox se planteará la opción del PSOE.

Región de Murcia

Al igual que en el caso de la Comunidad de Madrid, la constitución de la Asamblea Regional de Murcia dará hoy pistas del pacto de gobierno hacia el que se avanza en la comunidad. El resultado electoral del pasado 26-M deja dos opciones abiertas: la de un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, o la de un pacto a la andaluza entre PP, Cs y Vox.

Con la mayoría absoluta en 23 escaños, los 17 del PSOE y los 6 de Cs posibilitan un gobierno sin terceros actores. No sucede así con la suma de populares (16) y liberales, que necesitarían al menos la abstención de Vox en una hipotética investidura. La configuración de la Mesa será la primera declaración de intenciones.

Por el momento, el secretario general de Cs reclamó ayer la Presidencia de la Mesa para Cs, mientras que el PSOE ofreció a los liberales darles su apoyo para la Alcaldía de Murcia. Villegas, no obstante, rechazó «un intercambio de cromos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación