Ciudadanos evita la ruptura con el Gobierno pese a los desplantes
Inés Arrimadas mantiene la «alternativa» a la vía independentista para los Presupuestos
Ciudadanos (Cs) no volará los puentes con el Gobierno de momento y mantendrá su disposición a negociar los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Desde el Ejecutivo se ha dado un vuelco al discurso en los últimos días y ahora, también desde el PSOE , se apuesta por priorizar a los socios de investidura de cara a las conversaciones sobre las cuentas públicas. Los partidos independentistas, por tanto, recibirán una interlocución preferente a los liberales, pese al acercamiento en los pasados meses a cuenta de la crisis del Covid-19 .
En la dirección de Inés Arrimadas , no obstante, abogan por no romper las relaciones con el Ejecutivo y por presionar a Pedro Sánchez para que acuerde con ellos los Presupuestos. Una estrategia similar a la ya empleada en la fallida «vía 221», con la que defendieron un acuerdo alternativo a la coalición entre el PSOE y Unidas Podemos que pasase por un gran pacto entre socialistas, populares y liberales. La pandemia del coronavirus , entienden en la sede de Cs, obliga a buscar unos Presupuestos «moderados» y exentos de «privilegios».
Algo que no ocurrirá, advierten, con unas cuentas pactadas con ERC y EH Bildu . Pero la participación de Cs parece alejarse cada vez más. El miércoles el presidente del Gobierno sorprendió, tras meses de entendimiento, al acusar a Cs de «seguir en la foto de Colón». Palabras posteriores al rechazo de Cs a apoyar al PSOE en una hipotética moción de censura en la Comunidad de Madrid, y a las que se sumó José Luis Ábalos ayer en RNE al admitir que su preferencia son los socios de investidura.
Esto se une a la mesa de gobiernos , al pésame a EH Bildu por el suicidio de un preso etarra o a la intención del Gobierno de rebajar el delito de sedición ; ruedas de molino con las que no comulga Cs. Como ya informó ABC el pasado junio, los liberales no están dispuestos a que se concedan privilegios a los separatistas por su apoyo a los PGE, por lo que la coincidencia de todos ellos en el mismo proyecto es inviable.
Sánchez, sin excusa
Aun así, y a pesar de los últimos desplantes de Sánchez a Cs, desde el entorno de Arrimadas dejan claro que no «regalarán» al presidente una «excusa» para echarse en brazos de «populistas y separatistas». Lo explicaba ayer Melisa Rodríguez , portavoz nacional de Cs, tras la reunión del Comité Permanente del partido: « Se ha anulado el argumento de Sánchez de que no tiene otra alternativa. Se ha demostrado que se pueden sacar las cuentas sin ERC. Hay alternativa».
Ese es el mensaje que busca impulsar Cs, que insiste en que España necesita unos Presupuestos para repartir con criterio los fondos europeos para la reconstrucción pospandemia.
De ahí que ayer Rodríguez insistiese en que lo «ideal» sería un acuerdo a tres entre el PSOE, el PP y Cs, pero que ante la negativa de socialistas y populares a «una tregua ideológica», ellos ofrecían una vía sin soberanistas para dotar de nuevas cuentas a España –los Presupuestos del popular Cristóbal Montoro continúan vigentes desde el 2018–.
«El Gobierno tendrá que explicar por qué prefiere pactar los Presupuestos con quienes no creen en España» , asestó Rodríguez, quien retó al Ejecutivo a preguntar a los españoles si prefieren unas cuentas de la mano de un partido constitucionalista o de las de ERC y EH Bildu. Precisamente, el partido «abertzale» se abrió ayer a negociar los Presupuestos a cambio de beneficios para los presos de la banda terrorista ETA .
Por ahora, en Cs ven cómo se impone la postura de Pablo Iglesias . De hecho, Rodríguez achacó el giro de Sánchez a un intento de sofocar «una revuelta interna» en su «matrimonio» con Podemos . «Nosotros vamos a dormir tranquilos», remató la portavoz de Cs, evocando las palabras de Sánchez en la campaña del 10-N.
Noticias relacionadas