Ciudadanos estudia la circunscripción autonómica en su reforma electoral
Albert Rivera quiere una ley más proporcional, y su grupo de expertos baraja esta propuesta
Esta modificación será clave a la hora de abordar futuros pactos
Ciudadanos planteará entre sus reformas democráticas e institucionales una reforma de la ley electoral que introduzca algún tipo de corrector para mejorar la proporcionalidad, con el fin de que los votos valgan lo mismo independientemente del lugar. O al menos para corregir en parte la actual distorsión.
El partido siempre ha considerado la reforma electoral uno de los pilares de su propuesta de reforma para España desde que dio el salto a la política nacional. Albert Rivera la citó como una de sus prioridades cuando anunció su candidatura a la Moncloa y la modificación regional ha sido una exigencia en los pactos de investidura a nivel autonómico que ha suscrito. Por ello, aunque el presidente de Ciudadanos insistió ayer en que «no hay una lista de condiciones» porque «solo está pensando en ganar las elecciones» , la realidad es que sea cuál sea el papel que le otorguen las urnas la reforma electoral será una prioridad para el partido.
Aunque la Ejecutiva todavía no ha avalado ninguna fórmula de las que plantea su grupo de expertos, fuentes de Ciudadanos aseguran que se va a introducir algún elemento que favorezca una mayor proporcionalidad .
En esencia, dos son las propuestas que están encima de la mesa: la primera sería mantener las circunscripciones provinciales actuales pero introducir correcciones en los núcleos, esencialmente las grandes ciudades, donde ahora vale menos el voto.
Por ejemplo, C’s critica en uno de sus documentos de trabajo publicados hace meses que en las pasadas elecciones el PSOE necesitó 16.000 votos para lograr un escaño en Soria, mientras que cada escaño en Madrid le costó 88.000 votos. Denuncian con este ejemplo que «el voto de un soriano vale cinco veces y media más que el de un madrileño». No obstante, los trabajos previos de los expertos no descartan otro modelo, que algunos miembros del partido ven con agrado pero que puede ser más conflictivo políticamente. Este sería pasar a un modelo con circunscripciones autonómicas, y en ese caso aplicar una corrección a la inversa, para salvaguardar que los núcleos de menor población no se quedasen sin representación. Ambas propuestas son documentos que deben ser sometidos a la valoración y corrección final de la dirección del partido.
Expertos consultados por ABC reconocen que si lo que se pretende es caminar hacia un modelo más proporcional «la música suena bien». No obstante, recuerdan que para el segundo caso habría que «suprimir el artículo constitucional que dice que la provincia es la circunscripción». Además, proponen que si se reduce de dos a uno el diputado mínimo por provincia y se crea una bolsa de «restos» a nivel regional a efectos prácticos es ir a una circunscripción autonómica. A la hora de corregir la proporcionalidad estos expertos coinciden al apuntar otras dos propuestas que lo fomentarían: aumentar de 350 a 400 los diputados del Congreso y modificar la fórmula D’Hondt por la ley de Hare.
El partido presentará el próximo 7 de noviembre su propuesta de reforma democrática e institucional, en la que un grupo de expertos trabaja desde comienzos del mes de julio. Además de la electoral se planteará la reforma del Senado o la despolitización de la Justicia y los órganos reguladores.