Ciudadanos elegirá el 8 de febrero en primarias su candidato a las elecciones europeas
El Consejo General del partido liberal deberá ratificar esta fecha, a la espera de que se detalle el calendario
El calendario electoral apremia y los partidos comienzan ya a definir su estrategia de cara a unos comicios que reunirán en la misma fecha, el domingo 26 de mayo, las elecciones europeas, municipales y la mayoría de autonómicas. De momento, Ciudadanos fija su propia hoja de ruta , que pasa por la elección de sus candidatos a través de un proceso de primarias.
Hoy, el presidente de la formación naranja, Albert Rivera, ha desvelado ya la fecha escogida para que los militantes decidan quién será la cabeza de cartel de Cs en Europa : el próximo 8 de febrero.
Este viernes, el Consejo General del partido liberal deberá ratificar esta fecha, a la espera de que se detalle el calendario para presentar candidaturas y hacer campaña en favor de una. En cualquier caso, Rivera ha remarcado que su partido «aspira a todo» y en el caso de las elecciones al Parlamento Europeo a «construir una Europa más fuerte y unida frente a populismos y separatismos» .
Los 125 miembros del Consejo General, según ha explicado el líder naranja, además de dar el visto bueno a la fecha para las primarias de cara a las elecciones europeas, también deberá aceptar la participación en este proceso de dos independientes que ya han obtenido luz verde de la Ejecutiva. Se trata del economista Juan Vázquez , que se presentará a las primarias para encabezar el proyecto de Cs en Asturias; y del comunicador Daniel Pérez , que competirá por llevar las riendas del partido en Aragón.
Comité telemático el sábado
El sábado tendrá lugar un Comité Ejecutivo telemático en el que se fijarán las fechas de las primarias del resto de comicios, así como se aceptarán, si procede, más figuras independientes, algo que Rivera ha adelantado que es más que posible al ser Cs «un partido abierto al «talento». Tras ello, la próxima semana, se convocará un Consejo General extraordinario para votar las propuestas de la Ejecutiva.
Rivera ha definido a su formación como la más «democrática» y ha destacado la «libertad» y las «garantías» que ofrecen sus primarias, en comparación con las de Podemos , que según él son «todo lo contrario». Ha rechazado que la Ejecutiva marque el rumbo de los afiliados al alabar a algunos candidatos, y ha afirmado que seguirá aplaudiendo el trabajo bien hecho.
Por ejemplo, ha felicitado a Ignacio Aguado y a Begoña Villacís por su trabajo realizado en la Comunidad de Madrid y en Madrid capital, respectivamente, tras «casi duplicar», según las encuestas, los resultados que obtendrá Cs con respecto al año 2015.
Noticias relacionadas