Ciudadanos denuncia el rescate gubernamental de Plus Ultra ante el Tribunal de Cuentas

El partido pide que respondan con su patrimonio personal los responsables de la ayuda millonaria

Garicano, Arrimadas y Bal, antes de presentar la denuncia Guillermo Navarro
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La millonaria ayuda concedida a la compañía Plus Ultra proyecta más sombras que luces. Y en medio de la incertidumbre, Ciudadanos (Cs) quiere llegar «hasta el final» para ayudar a esclarecer todas las «sospechas» que rodean a los 53 millones de euros que otorgó el Gobierno a una aerolínea que, dicen, no es «estratégica, solvente ni viable». Inés Arrimadas , Edmundo Bal y Luis Garicano han presentado este mediodía una denuncia ante el Tribunal de Cuentas .

No es sino la culminación de la ofensiva que lideró Garicano en Europa, desde donde intentó aclarar cómo y por qué se rescató a una compañía aérea que contaba con cuatro aviones y solo operaba de España a las capitales de Perú, Ecuador y Venezuela . La empresa, con vínculos con el régimen de Nicolás Maduro , acumulaba cinco ejercicios en pérdidas y copaba solo el 0,1 por ciento del mercado nacional.

En el escrito remitido al Tribunal de Cuentas, al que ha accedido ABC, Cs enumera 98 hechos con los que considera que esta ayuda no debería haberse concedido a una compañía que incumplía «los requisitos de elegibilidad». El 9 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó los 53 millones de euros de ayuda a Plus Ultra a pesar de que en ese momento, como ha recordado Arrimadas este lunes, el Ejecutivo no había autorizado «ni un solo euro en ayudas directas» a pymes y a autónomos. Según la líder de Cs, la cantidad es equivalente al sueldo de 22.000 médicos o a la cuota de casi 200.000 autónomos.

Los 53 millones a Plus Ultra equivalen al sueldo de 22.000 médicos o a la cuota de 200.000 autónomos, según Arrimadas

El rescate, pagado con fondos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ( SEPI ), debía cumplir ciertos requisitos previos que, según Cs, no reunía Plus Ultra . Estas condiciones, fijadas por la Comisión Europea , llevaron a Garicano a denunciar su incumplimiento el 6 de abril ante el ejecutivo comunitario. El Gobierno envió entonces una documentación que, según él, vino a confirmar sus recelos.

El primer requisito para el acceso a estos fondos es que la empresa no estuviese en situación de crisis antes del 31 de diciembre del 2019 –antes de la pandemia del Covid-19 –, pero lo cierto es que Plus Ultra enlazaba ya su quinto ejercicio en pérdidas. La empresa, además, debía ser «estratégica» en España, algo de difícil defensa con su escasísimo flujo de vuelos. En tercer lugar, la entidad ayudada debe demostrar viabilidad a medio y largo plazo, para lo que no se adjuntó «justificación económica suficiente». Y por último, ha de estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social; cuestión «en duda».

Pero es que además, se establecen unos máximos en las cantidades a percibir de manera que el préstamo público no exceda en ningún caso el patrimonio neto de la empresa beneficiaria a 31 de diciembre del 2019. Por tanto, según la documentación a la que accedió Cs, el importe máximo al que debería haber optado Plus Ultra –de haber satisfecho los requisitos anteriores– sería de 16.325.000 euros . Muy por debajo de los 53 recibidos.

«Una operación oscura»

«Lo de Plus Ultra es un escándalo de una magnitud que no habíamos visto», ha dicho Arrimadas, tras presentar la denuncia, frente al Tribunal de Cuentas. «Se da dinero de todos los españoles en una operación oscura que no tiene ni pies ni cabeza», ha añadido.

Bal, por su parte, ha agregado que el Tribunal de Cuentas puede abrir ahora un juicio por alcance que determine la responsabilidad personal, con su propio patrimonio , tanto del Consejo Gestor –ABC ha desvelado hoy que solo tres de sus seis miembros participaron en las reuniones para conceder la ayuda– como del propio Consejo de Ministros, con todas las miradas sobre el titular de Transportes, José Luis Ábalos . Fuentes de la dirección de Cs recuerdan que el órgano fiscalizador ya condenó a Artur Mas por la consulta ilegal del 2014.

Garicano, además, ha señalado cómo Plus Ultra, para evitar ese «concepto de crisis», presentó «un préstamo simulado» de «una empresa panameña en un paraíso fiscal con intereses del régimen venezolano». Será ahora el Tribunal de Cuentas quien marque los próximos pasos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación