Cinco años de la derrota de ETA, en 5 fechas clave

El hallazgo el pasado 12 de octubre de un zulo estratégico es el último golpe policial a una banda terrorista que agoniza

ABC.es

Cinco años de la derrota de ETA, en 5 fechas clave

1

David Pla, Iratxe Sorzabal e Izascun Lesaca leyeron el comunicado de ETA EFE

El día que España venció a la bestia

El 20 de octubre de 2011 se confirmó lo que ya se sabía: que España, el Estado de Derecho con sus Fuerzas de Seguridad en la vanguardia, con la justicia y la cooperación internacional, había derrotado a ETA. Ese día, David Pla, Iratxe Sorzabal e Izascun Lesaca leyeron el comunicado de «cese definitivo de la actividad armada ». Sin condiciones; sin conseguir ni uno solo de sus objetivos. La banda solo pidió un diálogo con el Gobierno para resolver las «consecuencias del conflicto»; es decir, la situación de los presos y de los huidos. También pidió ser un «agente político». No lo ha conseguido.

2

Izaskun Lesaca AFP

Izascun Lesaca, arrestada

El 28 de octubre de 2012 la jefa del entonces aparato «logístico-militar» de ETA, Izascun Lesaca, y su lugarteniente, Joseba Iturbide, son detenidos por la Guardia Civil y la DGSI francesa en un apartahotel a 70 kilómetros de Lyon. Ese aparato, clave para la banda, empieza su declive definitivo.

3

Itziar Alberdi

Caen Narváez Goñi y Alberdi

El 16 de febrero de 2014 la Comisaría General de Información localiza y detiene en México a los dos etarras huidos con más asesinatos a sus espaldas. Se trata de Juan Jesús Narváez Goñi e Itziar Alberdi, implicados en 18 muertes. Cumplen largas condenas en España, donde fueron juzgados.

4

David Pla, en el momento de la detención AFP

Detenida la cúpula de ETA

El 22 de septiembre de 2015 , David Pla e Iratxe Sorzábal son detenidos por la Guardia Civil y la DGSI francesa en un chalé de Saint-Étienne-de-Baigorry. Eran los máximos jefes de la banda. Les sutituye Iñaki Irastorza, un etarra sin prestigio, ascendente, ni experiencia terrorista.

5

El mayor zulo de la década

El 12 de octubre de 2016 , el Servicio de Información de la Guardia Civil y la DGSI francesa descubren un zulo estratégico de ETA en un bosque de Carlepont, a unos 100 kilómetros de París. Se recuperan 145 pistolas y revólveres, lo que supone la mayor incautación de armas de la última época.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación